Yamaha Microcassette Recorder MD8 User Manual

MULTITRACK MD RECORDER  
Manual de instrucciones  
1
INSERT I/O  
2
INSERT I/O  
3
4
5
6
7
8
9
10  
11  
12  
1
2
AUX SEND  
MIC/LINE INPUT  
LINE INPUT  
1
2
3
4
5
6
7
8
9-10  
11-12  
GAIN  
GAIN  
GAIN  
GAIN  
GAIN  
GAIN  
GAIN  
GAIN  
MULTITRACK MD RECORDER  
LINE  
PB  
MIC  
LINE  
PB  
MIC  
LINE  
PB  
MIC  
LINE  
PB  
MIC  
LINE  
PB  
MIC  
LINE  
PB  
MIC  
LINE  
PB  
MIC  
LINE  
PB  
MIC  
0
10  
0
10  
MIC/  
LINE  
MIC/  
LINE  
MIC/  
LINE  
MIC/  
LINE  
MIC/  
LINE  
MIC/  
LINE  
MIC/  
LINE  
MIC/  
LINE  
FLIP  
FLIP  
FLIP  
FLIP  
FLIP  
FLIP  
FLIP  
FLIP  
1
2
1
2
CUE  
CUE  
CUE  
CUE  
CUE  
CUE  
CUE  
CUE  
GROUP ASSIGN GROUP ASSIGN  
P
P
P
P
P
P
P
P
A
N
A
N
A
N
A
N
A
N
A
N
A
N
A
N
3
4
3
4
L
R
L
R
L
R
L
R
L
R
L
R
L
R
L
R
L
E
V
E
L
L
E
V
E
L
L
E
V
E
L
L
E
V
E
L
L
E
V
E
L
L
E
V
E
L
L
E
V
E
L
L
E
V
E
L
GROUP  
MASTER  
CUE  
MASTER  
0
10  
0
10  
0
10  
0
10  
0
10  
0
10  
0
10  
0
10  
1
2
3
4
HIGH  
HIGH  
HIGH  
HIGH  
HIGH  
HIGH  
HIGH  
HIGH  
–15  
MID  
+15  
5k  
–15  
MID  
+15  
5k  
–15  
MID  
+15  
5k  
–15  
MID  
+15  
5k  
–15  
MID  
+15  
5k  
–15  
MID  
+15  
5k  
–15  
MID  
+15  
5k  
–15  
MID  
+15  
5k  
0
10  
0
0
0
0
10  
10  
10  
10  
CUE MIX  
TO STEREO  
F
F
F
F
F
F
F
F
250  
250  
250  
250  
250  
250  
250  
250  
G
G
G
G
G
G
G
G
MONITOR  
SELECT  
–15  
LOW  
+15  
+15  
10  
–15  
LOW  
+15  
+15  
10  
–15  
LOW  
+15  
+15  
10  
–15  
LOW  
+15  
+15  
10  
–15  
LOW  
+15  
+15  
10  
–15  
LOW  
+15  
+15  
10  
–15  
LOW  
+15  
+15  
10  
–15  
LOW  
+15  
+15  
10  
2TR IN  
–15  
AUX  
–15  
AUX  
–15  
AUX  
–15  
AUX  
–15  
AUX  
–15  
AUX  
–15  
AUX  
–15  
AUX  
1
3
GROUP  
STEREO  
CUE  
1
1
1
1
1
1
1
1
2
4
0
0
0
0
0
0
0
0
2
2
2
2
2
2
2
2
0
10  
2
0
10  
2
0
10  
2
0
10  
2
0
10  
2
0
10  
2
0
10  
2
0
10  
2
1
1
1
1
1
1
1
1
GROUP ASSIGN GROUP ASSIGN GROUP ASSIGN GROUP ASSIGN GROUP ASSIGN GROUP ASSIGN GROUP ASSIGN GROUP ASSIGN  
REC SELECT  
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
MONITOR  
LEVEL  
DISPLAY  
REPEAT  
CH  
1
1
CH  
2
2
CH  
3
3
CH  
4
CH  
5
CH  
6
6
CH  
7
7
CH  
8
8
PAN  
PAN  
PAN  
PAN  
PAN  
PAN  
PAN  
PAN  
GROUP  
4
5
1
2
3
4
1
2
3
4
MIN  
MAX  
PITCH  
EXIT  
ADJUST EDIT  
UTILITY  
ENTER  
L
ODD  
R
L
R
L
R
L
R
L
R
L
R
L
R
L
R
EVEN  
MARK SEARCH  
MARK  
SET  
EVEN ODD  
EVEN ODD  
EVEN ODD  
EVEN ODD  
EVEN ODD  
EVEN ODD  
EVEN ODD  
10  
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
10  
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
10  
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
10  
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
10  
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
10  
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
10  
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
10  
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
10  
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
10  
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
A
B
LAST REC SEARCH  
IN OUT  
AUTO  
PUNCH I/O  
SONG SEARCH  
PAUSE  
REHE  
REC  
PLAY  
STOP  
TOC WRITE  
1
2
3
4
5
6
7
8
STEREO  
DATA  
CURSOR  
+
PHONES  
PUNCH I/O  
S
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
• Explanation of Graphical Symbols  
The exclamation point within an equilat-  
CAUTION  
eral triangle is intended to alert the user to  
the presence of important operating and  
maintenance (servicing) instructions in the  
literature accompanying the product.  
RISK OF ELECTRIC SHOCK  
DO NOT OPEN  
CAUTION: TO REDUCE THE RISK OF  
ELECTRIC SHOCK, DO NOT REMOVE  
COVER (OR BACK). NO USER-SERVICEABLE  
PARTS INSIDE. REFER SERVICING TO  
QUALIFIED SERVICE PERSONNEL.  
SEE BOTTOM OF ENCLOSURE FOR GRAPHIC  
SYMBOLS MARKING.  
The lightning flash with arrowhead symbol  
within an equilateral triangle is intended to  
alert the user to the presence of uninsulated  
dangerous voltagewithin the products  
enclosure that may be of sufficient magni-  
tude to constitute a risk of electric shock to  
persons.  
SAFETY INSTRUCTIONS  
1. Read Instructions All the safety and operating instructions  
10. Power Sources The appliance should be connected to a  
power supply only of the type described in the operating  
instructions or as marked on the appliance.  
should be read before the appliance is operated.  
2. Retain Instructions The safety and operating instructions  
should be retained for future reference.  
11. Grounding or Polarization The precautions that should be  
taken so that the grounding or polarization means of an  
appliance is not defeated.  
3. Heed Warnings All warnings on the appliance and in the  
operating instructions should be adhered to.  
12. Power-Cord Protection Power-supply cords should be  
routed so that they are not likely to be walked on or pinched by  
items placed upon or against them, paying particular attention  
to cords at plugs, convenience receptacles, and the point where  
they exit from the appliance.  
4. Follow Instructions All operating and use instructions  
should be followed.  
5. Water and Moisture The appliance should not be used near  
water for example, near a bathtub, washbowl, kitchen sink,  
laundry tub, in a wet basement, or near a swimming pool, and  
the like.  
13. Cleaning The appliance should be cleaned only as recom-  
mended by the manufacturer.  
6. Carts and Stands The appliance  
should be used only with a cart or stand  
that is recommended by the manufac-  
turer.  
14. Nonuse Periods The power cord of the appliance should be  
unplugged from the outlet when left unused for a long period  
of time.  
15. Object and Liquid Entry Care should be taken so that  
objects do not fall and liquids are not spilled into the enclosure  
through openings.  
6A An appliance and cart combination  
should be moved with care. Quick  
stops, excessive force, and uneven  
surfaces may cause the appliance and cart combination to  
overturn.  
16. Damage Requiring Service The appliance should be ser-  
viced by qualified service personnel when:  
7. Wall or Ceiling Mounting The appliance should be mounted  
A. The power-supply cord or the plug has been damaged; or  
to a wall or ceiling only as recommended by the manufacturer.  
B. Objects have fallen, or liquid has been spilled into the  
appliance; or  
8. Ventilation The appliance should be situated so that its  
location or position does not interfere with its proper ventila-  
tion. For example, the appliance should not be situated on a  
bed, sofa, rug, or similar surface that may block the ventilation  
openings; or, placed in a built-in installation, such as a  
bookcase or cabinet that may impede the flow of air through  
the ventilation openings.  
C. The appliance has been exposed to rain; or  
D. The appliance does not appear to operate normally or  
exhibits a marked change in performance; or  
E. The appliance has been dropped, or the enclosure dam-  
aged.  
9. Heat The appliance should be situated away from heat  
sources such as radiators, heat registers, stoves, or other  
appliances (including amplifiers) that produce heat.  
17. Servicing The user should not attempt service the appliance  
beyond that described in the operating instructions.  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
ii  
Importante  
Antes de utilizar la MD8, lea lo siguiente  
Advertencias  
No coloque la MD8 en un lugar sometido a calor excesivo ni a la luz solar directa. Esto  
podría suponer el riesgo de incendios.  
No coloque la MD8 en un lugar sometido a humedad excesiva ni al polvo. Esto podría  
suponer el riesgo de incendios o de descargas eléctricas.  
Conecte el cable de alimentación solamente a un tomacorriente de CA del tipo indicado  
en este Manual de instrucciones o marcado en la unidad principal. Si no lo hiciese,  
podría producirse un incendio o el riesgo de descargas eléctricas.  
No enchufe varios dispositivos al mismo tomacorriente de CA. Esto podría sobrecargar  
el tomacorriente de CA, y podría resultar en un incendio o en descargas eléctricas. Tam-  
bién podría afectar el rendimiento de algunos dispositivos.  
No coloque objetos pesados sobre el cable de alimentación. El cable de alimentación  
dañado podría resultar en un incendio o en descargas eléctricas.  
Si el cable de alimentación está dañado (es decir, cortado o con los conductores al descu-  
bierto), solicite a su proveedor que se lo reemplace. La utilización de la MD8 en estas  
condiciones podría resultar en un incendio o en descargas eléctricas.  
Para desconectar el cable de alimentación del tomacorriente de CA, tire del enchufe. No  
tire nunca del cable. Si dañase el cable de alimentación, podría producirse un incendio o  
provocar descargas eléctricas.  
No coloque objetos pequeños sobre la MD8. Si entrasen objetos metálicos en la MD8,  
éstos podrían producir un incendio o provocar descargas eléctricas.  
No bloquee los orificios de ventilación de la MD8. La MD8 posee orificios de ventila-  
ción en su parte posterior para evitar el recalentamiento interior. El bloqueo de los ori-  
ficios de ventilación podría resultar en un incendio.  
No trate de modificar la MD8. Esto podría resultar en incendios o descargas eléctricas.  
La temperatura de operación de la MD8 es de 5 a 35°C.  
Precauciones  
Antes de conectar la MD8, desconecte la alimentación de todos los dispositivos de audio  
y los altavoces. Consulte al manual de instrucciones de cada dispositivo. Utilice los  
cables correctos y realice correctamente las conexiones.  
La MD8 es un dispositivo de precisión. Manéjela con cuidado.  
Maneje los discos MD DATA con cuidado.  
Si nota alguna anormalidad, como humo, olor, o ruido, desconecte inmediatamente la  
alimentación de la MD8. Desconecte el cable de alimentación del tomacorriente de CA.  
Confirme que ya no exista ninguna anormalidad. Solicite cualquier reparación a su pro-  
veedor. La utilización de la MD8 en estas condiciones podría suponer el riesgo de incen-  
dios o de descargas eléctricas.  
Si dentro de la MD8 entra cualquier objeto o líquido, desconecte inmediatamente su ali-  
mentación. Desconecte el cable de alimentación de CA. Solicite su reparación a su pro-  
veedor. La utilización de la MD8 en estas condiciones podría suponer el riesgo de  
incendios o de descargas eléctricas.  
Cuando no vaya a utilizar la MD8 durante mucho tiempo (durante unas vacaciones, por  
ejemplo), desconecte el cable de alimentación del tomacorriente de CA. Si dejase la  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
iii  
MD8 enchufada, podría producirse el riesgo de incendios.  
Para limpiar la MD8 no utilice bencina, diluidor de pintura, ni paños tratados química-  
mente.  
Para limpiar la MD8 utilice solamente un paño limpio.  
Ventilación  
Deje una distancia de 10 cm entre la unidad y la pared para que el calor generado por la  
unidad pueda disiparse efectivamente. Además, deje espacio suficiente entre la unidad y  
otros dispositivos. Si monta la unidad en un bastidor, deje un espacio de 10 cm de los  
paneles laterales. Si el calor no se disipa adecuadamente, la unidad lo retendrá, y es posible  
que provoque un incendio.  
Interferencias  
La MD8 utiliza circuitos digitales de alta frecuencia que pueden causar interferencias en  
aparatos de radio y televisores colocados cerca. Cuando se produzcan interferencias, cam-  
bie la ubicación de los equipos afectados.  
Derechos de autor  
(c)n 1997 Yamaha Corporation. Reservados todos los derechos.  
Ninguna parte del software ni del Manual de instrucciones de la MD8 podrá reproducir ni  
distribuirse de ninguna forma ni mediante ningún medio sin la previa autorización por  
escrito de Yamaha Corporation.  
Marcas comerciales  
Los discos MD DATA son marcas comerciales de Sony Corporation.  
Las patentes EE.UU. y extranjeras han sido otorgadas por Dolby Laboratories Licensing  
Corporation.  
Todas las marcad comerciales son propiedad de sus respectivos propietarios.  
Contenido del paquete  
El paquete de la MD8 deberá contener los ítemes siguientes. Cerciórese de que ha recibido  
todos.  
Grabadora multipista MD8  
Cable de alimentación de CA  
Manual de instrucciones  
Si falta algo, póngase en contacto con su proveedor Yamaha.  
Conserve este manual para futuras referencias.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
iv  
Indice  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
v
Búsqueda de los puntos de comienzo y finalización de la última grabación (LAST REC IN  
6. Repetición, lista de referencias,  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
vi  
MIDI Implementation Chart . . . . . . . final de manual  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
Bienvenido a la MD8  
1
1 Bienvenido a la MD8  
Muchas gracias por la elección de esta grabadora multipista de minidiscos MD8Yamaha. La  
MD8 utiliza el formato de minidiscos para grabación multipista de 8 pistas, con capacidad  
de excelente calidad de sonido y búsqueda rápida. Para sacar el máximo partido de su MD8,  
lea detenidamente este Manual de instrucciones.  
Características de la MD8  
Mezclador  
La sección del mezclador se caracteriza por ocho canales de entrada monoaurales,dos entra-  
das estéreo, y cuatro grupos.  
Los canales de entrada 1 a 8 poseen tomas telefónicas MIC/LINE y controles de ganancia  
(GAIN) continuamente variables, que pueden manejar con facilidad tanto señales de  
micrófono como de nivel de línea.  
Los canales de entrada 1 y 2 poseen también tomas de tipo XLR, alimentación fantasma  
de +48 V conmutable (para utilizar micrófonos electrostáticos), e inserciones para conec-  
tar procesadores externos.  
Ecualizador musical de tres bandas (alta, media, y baja) con banda media barrible en los  
canales de entrada 1 a 8, que ofrece capacidades flexibles de modelación del tono.  
Dos transmisiones auxiliares (AUX) para utilizar con procesadores de efectos externos.  
Nivel de referencia dedicado y controles de panoramización en los canales de entrada 1 a  
8 para poder escuchar las señales de referencia en estéreo o utilizarse como entradas adi-  
cionales.  
Botones selectores FLIP de canales que conmutan el canal y la fuente de señal de referencia  
entre la entrada MIC/LINE (grabación) y la pista del disco (mezcla).  
Selector CUE MIX TO STEREO, que proporciona ocho fuentes extra además de las ocho  
pistas para obtener un total de 20 entradas durante la mezcla.  
Conexión 2TR IN para escuchar y reproducir fielmente con una grabadora maestra.  
Escucha flexible de grupo, CUE, bus estéreo, o 2TR IN.  
Salidas directas de pista para conexión a otro mezclador.  
Grabadora  
Esta sección es una grabadora de ocho pistas basado en el formato de audio MD DATA, que  
posee varias ventajas sobre los grabadores multipista basados en cinta. Con una grabadora  
basada en cinta, por ejemplo, usted tendrá que mantener una pista libre por lo menos para  
ping-pong (transferencia). Sin embargo, con el: MD8, usted podrá grabar en las ocho pistas  
y después realizar ping-pong (es decir,ocho pistas con ping-pong).Esto se debe a que laMD8  
puede reproducir y grabar simultáneamente en la misma pista, lo que ofrece mayor libertad  
creativa para la reproducción de pistas. Aunque la MD8 utiliza un mezclador de 4 grupos,  
podrán grabarse simultáneamente hasta ocho pistas asignando las señales de los canales de  
entrada directamente a las pistas.  
Cuatro modos de grabación: MONO (monoaural), 2TR (2 pistas), 4TR (4 pistas), y 8TR  
(8 pistas).  
Tiempo de grabación de 18 minutos para 8TR, 37 minutos para 4TR, 74 minutos para  
2TR, y 148 minutos para MONO.  
Grabación y reproducción monoaural o de 2 pistas con discos MiniDisc de audio norma-  
les.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
       
2
Bienvenido a la MD8  
Ping-pong incluso cuando se hayan grabado las ocho pistas.  
Sonido de excelente calidad y degradación imperceptible del sonido después de operacio-  
nes repetidas de sobremontaje y ping-pong.  
Fluctuación y efecto de trémolo y fluctuación de tono cero.  
El conveniente medio de disco MD DATA no requiere formateo antes de su utilización, y  
cuando finalice un proyecto, simplemente introduzca un disco nuevo y comience direc-  
tamente a grabar pistas.  
Localización rápida del comienzo de canciones, fin de canciones, puntos de comienzo y  
finalización de la última grabación, y hasta 10 puntos marcados por el usuario por can-  
ción.  
Remiendo preciso con una precisión de 11 milisegundos.  
Remiendo automático con capacidad de grabación y selección de tomas múltiples y posi-  
bilidad de selección (selección de lo mejor entre 99 pistas).  
Funciones de edición de canciones que incluyen: copia, movimiento, división, combina-  
ción, renumeración, y borrado.  
Función de edición de pistas que incluyen: copia, borrado, copia de partes, y borrado de  
partes.  
Titulación de discos y canciones para facilitar su identificación.  
Modos de repetición que incluyen una canción, todas las canciones, A-B, y ensayo de  
remiendo automático.  
Localización progresiva y regresiva a velocidades de 0,5x, 2x, 4x, 16x, y 32x (0,5x para loca-  
lización progresiva solamente).  
Tono variable de aproximadamente ±12%.  
Visualizador fluorescente (FLD) claro que muestra los niveles de señal, modo, estado, y  
tiempo total, restante, o transcurrido, o mide compases y ritmos cuando se utiliza el mapa  
de tempo de MIDI.  
Salida de código de tiempo MIDI (MTC) o de reloj de MIDI (con mapa de tempo) para  
sincronización dentro de un sistema basado en MIDI.  
Control de máquina MIDI (MMC) para control remoto de la MD8.  
Mando de lanzadera y dial para facilitar la operación.  
Para respuestas más rápidas sobre la MD8, consulte la Sección de preguntas y respuestas de la  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
Adquisición de discos para la MD8  
3
Adquisición de discos para la MD8  
Es muy importante que adquiera el tipo correcto de discos para utilizar su MD8. Para gra-  
baciónyreproducciónde8pistas,tendráqueutilizardiscosMDDATA.LosdiscosMiniDiscs  
solamente podrán utilizarse para grabación y reproducción de 2 pistas (modo 2TR).  
Los discos MD DAT se utilizan como medio de almacenamiento para computadoras. La  
MD8 utiliza el formato de audio MD DATA. Los discos MiniDisc se denominan también  
MD, aunque solamente se utilizan para música.  
Tipo  
Logotipo  
Descripción  
Los discos MD DATA son para aplicaciones de alma-  
cenamiento de datos de computadoras. Usted  
podrá adquirirlos en establecimientos de computa-  
doras. Éste es el tipo de disco que deberá adquirir  
para grabación y reproducción de 8 pistas con su  
MD8. Tenga en cuenta que existen dos tipos dispo-  
nibles: reproducción solamente y reescribible. Usted  
deberá adquirir el tipo reescribible.  
MD DATA  
Los discos MiniDisc se utilizan para música. Existen  
dos tipos: reproducción solamente y grabable. La  
MD8 podrá grabar hasta dos pistas en el tipo gra-  
bable y reproducir el tipo de reproducción solamente.  
MiniDisc  
Los discos MD DATA nuevos no necesitarán formatearse antes de utilizarse con la MD8. Sin  
embargo, los discos que hayan sido utilizados para almacenar datos de PC tendrán que for-  
matizarse antes de poder utilizarse con la MD8. Consulte Borrado de canciones de la  
Los reproductores de discos MiniDisc no podrán reproducir discos MD DATA.  
Los discos MiniDisc grabados con la MD8 podrán reproducirse en un reproductor de discos  
MiniDisc normal.  
Las grabaciones realizadas en una grabadora de discos MiniDisc normal podrán editarse en  
la MD8. Sin embargo, los discos MiniDisc que contengan canciones digitalmente copiadas  
de un disco compacto comercial no podrán editarse debido al sistema de protección SCMS.  
Tabla de índice (TOC) de la MD8  
TOC (Table Of Contents) se refiere al área de la tabla de índice de un disco. La TOC contiene  
información sobre lo grabado en el disco, el título del disco, los títulos de las canciones, etc.  
El indicador TOC EDIT aparecerá en el visualizador cuando sea necesario actualizar la TOC,  
normalmente después de una nueva grabación o edición. Usted deberá actualizar la TOC  
antes de extraer un disco o de desconectar la alimentación de la MD8.También es una buena  
idea actualizar la TOC a intervalos regulares como medida de protección contra la interrup-  
ción del suministro eléctrico. El no actualizar la TOC puede resultar en la pérdida de datos.  
Aunque haya grabado algo correctamente, si no actualiza la TOC y desconecta la alimenta-  
ción de la MD8, desconecta accidentalmente el cable de alimentación, o se produce un corte  
del suministro eléctrico, los datos se perderán.  
Nota: Si presiona el botón EJECT mientras en el visualizador esté indicándose TOC EDIT,  
el disco no saldrá expulsado. Presione [TOC WRITE] para actualizar la TOC, y después  
extraiga el disco.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
     
4
Descripción de la MD8  
2 Descripción de la MD8  
En este capítulo se describe el MD8, identificando sus diversas partes para ayudarle a fami-  
liarizarse con su nueva grabadora.  
Vista superior  
1
INSERT I/O  
2
INSERT I/O  
3
4
5
6
7
8
9
10  
11  
12  
1
2
AUX SEND  
MIC/LINE INPUT  
LINE INPUT  
1
2
3
4
5
6
7
8
9-10  
11-12  
GAIN  
GAIN  
GAIN  
GAIN  
GAIN  
GAIN  
GAIN  
GAIN  
MULTITRACK MD RECORDER  
LINE  
PB  
MIC  
LINE  
PB  
MIC  
LINE  
PB  
MIC  
LINE  
PB  
MIC  
LINE  
PB  
MIC  
LINE  
PB  
MIC  
LINE  
PB  
MIC  
LINE  
PB  
MIC  
0
10  
0
10  
MIC/  
LINE  
MIC/  
LINE  
MIC/  
LINE  
MIC/  
LINE  
MIC/  
LINE  
MIC/  
LINE  
MIC/  
LINE  
MIC/  
LINE  
FLIP  
FLIP  
FLIP  
FLIP  
FLIP  
FLIP  
FLIP  
FLIP  
1
2
1
2
CUE  
CUE  
CUE  
CUE  
CUE  
CUE  
CUE  
CUE  
GROUP ASSIGN GROUP ASSIGN  
P
P
P
P
P
P
P
P
A
N
A
N
A
N
A
N
A
N
A
N
A
N
A
N
3
4
3
4
L
R
L
R
L
R
L
R
L
R
L
R
L
R
L
R
L
E
V
E
L
L
E
V
E
L
L
E
V
E
L
L
E
V
E
L
L
E
V
E
L
L
E
V
E
L
L
E
V
E
L
L
E
V
E
L
GROUP  
MASTER  
CUE  
MASTER  
0
10  
0
10  
0
10  
0
10  
0
10  
0
10  
0
10  
0
10  
1
2
3
4
HIGH  
HIGH  
HIGH  
HIGH  
HIGH  
HIGH  
HIGH  
HIGH  
–15  
MID  
+15  
5k  
–15  
MID  
+15  
5k  
–15  
MID  
+15  
5k  
–15  
MID  
+15  
5k  
–15  
MID  
+15  
5k  
–15  
MID  
+15  
5k  
–15  
MID  
+15  
5k  
–15  
MID  
+15  
5k  
0
10  
0
0
0
0
10  
10  
10  
10  
CUE MIX  
TO STEREO  
F
F
F
F
F
F
F
F
250  
250  
250  
250  
250  
250  
250  
250  
G
G
G
G
G
G
G
G
MONITOR  
SELECT  
–15  
LOW  
+15  
+15  
10  
–15  
LOW  
+15  
+15  
10  
–15  
LOW  
+15  
+15  
10  
–15  
LOW  
+15  
+15  
10  
–15  
LOW  
+15  
+15  
10  
–15  
LOW  
+15  
+15  
10  
–15  
LOW  
+15  
+15  
10  
–15  
LOW  
+15  
+15  
10  
2TR IN  
–15  
AUX  
–15  
AUX  
–15  
AUX  
–15  
AUX  
–15  
AUX  
–15  
AUX  
–15  
AUX  
–15  
AUX  
1
3
GROUP  
STEREO  
CUE  
1
1
1
1
1
1
1
1
2
4
0
0
0
0
0
0
0
0
2
2
2
2
2
2
2
2
0
10  
2
0
10  
2
0
10  
2
0
10  
2
0
10  
2
0
10  
2
0
10  
2
0
10  
2
1
1
1
1
1
1
1
1
GROUP ASSIGN GROUP ASSIGN GROUP ASSIGN GROUP ASSIGN GROUP ASSIGN GROUP ASSIGN GROUP ASSIGN GROUP ASSIGN  
REC SELECT  
CH 1 CH 2 CH 3 CH 4 CH 5 CH 6 CH 7 CH 8  
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
MONITOR  
LEVEL  
DISPLAY  
REPEAT  
PAN  
PAN  
PAN  
PAN  
PAN  
PAN  
PAN  
PAN  
GROUP  
1
1
2
2
3
3
4
4
5
1
6
2
7
3
8
4
MIN  
MAX  
PITCH  
EXIT  
ADJUST EDIT  
UTILITY  
ENTER  
L
ODD  
R
L
R
L
R
L
R
L
R
L
R
L
R
L
R
EVEN  
MARK SEARCH  
MARK  
SET  
EVEN ODD  
EVEN ODD  
EVEN ODD  
EVEN ODD  
EVEN ODD  
EVEN ODD  
EVEN ODD  
10  
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
10  
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
10  
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
10  
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
10  
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
10  
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
10  
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
10  
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
10  
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
10  
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
A
B
LAST REC SEARCH  
IN  
OUT  
AUTO  
PUNCH I/O  
SONG SEARCH  
PAUSE  
REHE  
REC  
PLAY  
STOP  
TOC WRITE  
1
2
3
4
5
6
7
8
STEREO  
DATA  
CURSOR  
+
PHONES  
PUNCH I/O  
Las secciones individuales de la MD8 se explican en las páginas siguientes.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
   
Canales de entrada  
5
Canales de entrada  
1
AControl de ganancia (GAIN)  
GAIN  
Este control giraorio ajusta la sensibilidad de la entrada MIC/LINE a fin de poder  
manejar fácilmente las señales de micrófono y de nivel de línea.  
1
2
LINE  
PB  
MIC  
BSelector de fuente de señal (FLIP)  
MIC/  
LINE  
Este selector se utiliza para elegir la fuente de señal para el canal de entrada y los  
controles CUE. Con el selector [FLIP] desenganchado, la señal de entrada de  
MIC/LINE se aplicará al canal de entrada y la señal de pista se enviará a los con-  
troles CUE. Sin embargo, con el selector [FLIP] enganchado, esto se invertirá: la  
señal de entrada de MIC/LINE se aplicará a los controles CUE, y la señal de pista  
se aplicará al canal de entrada.  
FLIP  
CUE  
P
A
N
L
R
3
4
5
L
E
V
E
L
CControl de panoramización y nivel de referencia  
(CUE PAN y LEVEL)  
0
10  
HIGH  
Estos dos controles se utilizan para ajustar el nivel y la panoramización de la señal  
CUE. La fuente de la señal CUE depende del selector [FLIP]. Con el selector  
[FLIP] enganchado, la señal fuente será la pista (es decir, la señal que esté gra-  
bando o reproduciéndose). Con el selector [FLIP] enganchado, la fuente de la  
señal CUE serán las entradas MIC/LINE. Este ajuste se utiliza típicamente  
durante la mezcla,cuando la señal de pista se aplique a través del canal de entrada.  
Esto le permitirá conectar fuentes de sonido extra durante la mezcla y ajustar su  
nivel y posición de panoramización utilizando los controles CUE.  
15  
MID  
+15  
5k  
F
250  
G
15  
LOW  
+15  
+15  
10  
DControles de ecualización (EQ)  
Estos controles giratorios se utilizan para reforzar y cortar independientemente  
las bandas de frecuencias altas, medias, y bajas. El ajuste plano (es decir, sin  
refuerzo ni corte) podrá realizarse fácilmente utilizando la posición central con  
detención de los controles.  
15  
AUX  
1
0
Gama barrible  
2
+15  
+10  
+5  
0
10  
2
1
GROUP ASSIGN  
6
7
0
3
4
PAN  
–5  
–10  
–15  
L
ODD  
R
EVEN  
20  
100  
1k  
10k  
20k  
Frecuencia [Hz]  
10  
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
HIGH ±15 dB a 12 kHz—aplanamiento  
MID ±15 dB a 250 Hz–5 kHz—agudización  
LOW ±15 dB a 80 Hz—aplanamiento  
8
EControles de salida auxiliar (AUX)  
Estos controles giratorios se utilizan para transmitir la señal del canal de entrada  
a las salidas AUX SEND para proceso mediante procesadores de efectos externos.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
 
6
Descripción de la MD8  
F Botones de asignación de grupo (GROUP ASSIGN)  
Estos botones se utilizan para asignar (es decir, transmitir) la señal del canal de entrada a  
grupos.Estos botones trabajan junto con el control PAN.Por ejemplo,con el botón GROUP  
ASSIGN [1–2] en ON y el control PAN en el centro, la señal del canal se transmite por igual  
a los grupos 1 y 2. Sin embargo, con el control PAN completamente girado hacia la izquierda  
(L/ODD), la señal del canal se transmitirá solamente al grupo 1. De forma similar, cuando  
esté completamente girado hacia la derecha, la señal se transmitirá solamente al grupo 2. El  
mismo principio se aplica al botón GROUP ASSIGN [3–4]. Tenga en cuenta que las señales  
de los canales de entrada se transmiten siempre al bus estéreo independientemente de los  
ajustes de los botones GROUP ASSIGN.  
G Control de panoramización (PAN)  
Este control giratorio posee dos funciones: Para grabación, se utiliza junto con los botones  
GROUP ASSIGN para asignar la señal del canal de entrada a grupos de número par e impar.  
Para la mezcla, se utiliza para panoramizar (es decir, ubicar) la señal en la mezcla estéreo.  
H Regulador de nivel  
Este regulador de nivel posee dos funciones: para grabación, se utiliza para ajustar el nivel  
de la señal del canal de entrada grabada en una pista. Para mezcla, se utiliza para equilibrar  
la señal del canal de entrada en relación con otras señales de canales de entrada.Para obtener  
el máximo rendimiento, los reguladores de nivel deberán ajustarse a aproximadamente la  
marca 7–8.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
Sección principal  
7
Sección principal  
9-10  
11-12  
AControles de nivel de entrada (9–10/11–12)  
Estos controles giratorios se utilizan para ajustar el nivel de las  
señales de entrada 9–10/11–12 que se transmiten al bus estéreo  
para mezcla. También se utilizan junto con los botones GROUP  
ASSIGN para ajustar el nivel de las señales de entrada 9–10 y  
11–12 asignadas a los grupos.  
1
2
0
10  
0
10  
1
2
1
2
GROUP ASSIGN GROUP ASSIGN  
BBotones de asignación de grupo (9–10/11–12  
GROUP ASSIGN)  
3
4
3
4
Estos botones se utilizan para asignar (es decir, transmitir) las  
señales de entrada 9–10 y 11–12 estéreo a grupos. La señal del  
canal izquierdo se transmite a los grupos impares 1 y 3, mientras  
que la señal del canal derecho se transmite a los grupos pares 2 y  
4.Lasseñalesdeentrada9–10y11–12puedenserseñalesdesalida  
estéreo procedentes de otro mezclador o procesador de efectos  
externo. Tenga en cuenta que las señales de entrada 9–10 y 11–12  
se transmiten siempre al bus estéreo para mezcla independiente-  
mente de los ajustes de estos botones.  
GROUP  
CUE  
MASTER  
MASTER  
1
2
3
4
5
6
0
10  
0
0
0
0
10  
10  
10  
10  
CUE MIX  
TO STEREO  
CControles de nivel principal de grupo (GROUP  
MASTER)  
Estos controles giratorios ajustan los niveles de las señales de  
MONITOR  
SELECT  
3
2TR IN  
grupo aplicadas a las pistas.  
DRegulador de nivel estéreo (STEREO)  
Este regulador de nivel se utiliza para ajustar elnivel de la señal  
estéreo que se transmite a STEREO OUT. Para obtener el óptimo  
rendimiento,estereguladordeberáajustarseaaproximadamente  
la marca 7–8.  
1
3
GROUP  
STEREO  
CUE  
2
4
7
EControl de nivel principal de la señal de referen-  
cia (CUE MASTER)  
Este control se utiliza para ajustar el nivel global de la señal CUE.  
FBotón de transmisión de CUE MIX a STEREO  
(CUE MIX TO STEREO)  
MONITOR  
LEVEL  
Este botón se utiliza para aplicar señales del bus CUE a través del  
bus estéreo (es decir, las señales del bus CUE se mezclan con las  
señales de MIC/LINE). Se utiliza para mezcla con fuentes múlti-  
ples.  
8
MIN  
MAX  
GBotones selectores de escucha (MONITOR  
SELECT)  
Estos botones se utilizan para seleccionar la fuente de señal para  
10  
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
10  
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
MONITOR OUT y los auriculares.  
4
2TR IN—Este botón selecciona 2TR IN como fuente de escucha.  
Esto le permitirá escuchar la salida de una grabadora maestra  
estéreo durante la mezcla.  
GROUP—Estos botones seleccionan los buses de grupo como  
fuentedeescucha.Estolepermitiráescucharlasseñalesasignadas  
a las pistas. Cuando haya presionado solamente la tecla [1–3] o  
[2–4], la señal de escucha será monoaural. para escuchar señales  
estéreo, presione ambos botones.  
STEREO  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
 
8
Descripción de la MD8  
STEREO—Este botón selecciona el bus estéreo como fuente de escucha. Esto le permitirá  
escuchar la señal de STEREO OUT, y se utiliza típicamente durante la mezcla.  
CUE—Este botón selecciona el bus CUE como fuente de escucha.Esto le permitirá escuchar  
señales de pistas, lo que será muy útil para operaciones de remiendo.  
H Control de nivel de escucha (MONITOR LEVEL)  
Este control giratorio ajusta el nivel de la señal de escucha que se transmite a los conectores  
MONITOR OUT y PHONES.  
Visualizador  
4 5  
6
7
8
9
MTC  
MIDI CLK  
MMC  
CLIP  
3  
6  
12  
18  
24  
36  
+12  
+6  
+3  
0
6  
3
2
1
M D 8 S o n g  
ELAPSE  
MEASURE MIN.  
BEAT SEC.  
FRAMES  
PITCH  
FIX VARI  
REHE  
REC  
TOC  
EDIT  
10  
20  
TOTAL  
REMAIN  
dB L R  
STEREO  
DIR  
GRP  
TRK  
REPEAT  
A1ALLB  
MARKERS  
AUTO PUNCH  
IN OUT  
S
1
2
3
4
5
6
7
8
9 10 E  
1
2
3
4
5
6
7
8
J
K
L M  
N
A indicadores de estado  
Estos indicadores mostrarán el modo de operación actual.  
Indicador Significado  
Reproducción normal  
Búsqueda progresiva o regresiva  
Reproducción en pausa  
Modo de ensayo en pausa  
Ensayo en progreso  
REHE  
REHE  
Modo de grabación en pausa  
Grabación en progreso  
REC  
REC  
B Indicadores de tono  
Estos indicadores muestran el modo de tono actual: FIX (fijo) o VARI (variable).  
C Indicadores de código de tiempo MIDI (MTC), reloj de MIDI (MIDI CLK),  
y control de máquina MIDI (MMC)  
Estos indicadores se aparecerán cuando se utilicen las opciones de sincronización MIDI.  
MTC aparecerá cuando la MD8 esté generando el código de tiempo MIDI. MIDI CLK apa-  
recerá cuando esté generando el reloj de MIDI, y MMC aparecerá cuando la MD8 reciba  
comandos de control de máquina MIDI.Normalmente,la reproducción continuará a través  
de todas las canciones del disco. Sin embargo, cuando esté encendido uno de estos indica-  
dores, la reproducción se parará cuando finalice una canción. Utilice los botones [SONG  
SEARCH] para seleccionar otras canciones.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
 
Visualizador  
9
D Indicador de edición de la TOC (TOC EDIT)  
El indicador TOC EDIT aparecerá cuando haya que actualizar la TOC, normalmente des-  
pués de una nueva grabación o edición.  
E Modo de contador de tiempo  
Estos indicadores mostrarán el modo de contador de tiempo. Cuando se utilice el mapa de  
tempo de MIDI, el visualizador mostrará la información de compás y ritmo.  
ELAPSE—Este modo mostrará la posición en tiempo dentro de una canción.  
REMAIN—Este modo mostrará al tiempo restante de una canción,o el tiempo restante dis-  
ponible para la canción (en el disco) cuando grabe una nueva canción.  
TOTAL—Este modo mostrará la posición en tiempo dentro de todo el disco.  
F Indicación de título y función  
Aquí aparecerán los títulos de los discos, los títulos de las canciones, las funciones, los men-  
sajes, y demás información.  
G Contador de tiempo  
El contador de tiempo mostrará el tiempo del disco en minutos, segundos, y tramas (1/86  
o 1/30 segundos). Cuando la MD8 esté generando el reloj de MIDI, el visualizador mostrará  
la información de compás y ritmo.  
H Medidores de nivel de pista  
Estos medidores de nivel de pista muestran los niveles de señal de grupo de –36 dB a CLIP  
dB en 9 pasos. Sin disco cargado, los medidores mostrarán los niveles de señal de grupo.  
I Medidores denivel estéreo  
Estos medidores mostrarán los niveles de la señal STEREO OUT de –20 dB a +12 dB en siete  
pasos.  
J Indicadores de modo de repetición  
Estos indicadores mostrarán los modos de repetición.  
REPEAT 1—La canción actual se reproducirá repetidamente (Repetición de una canción).  
REPEAT ALLTodas las canciones se reproducirán repetidamente (Repetición de todas las  
canciones).  
REPEAT A-B—La reproducción se realizará cíclicamente entre los puntos A y B (repetición  
de A-B).  
REPEAT AUTO PUNCH I/O—El remiendo automático se ensayará repetidamente.  
K Marcadores  
Estos indicadores mostrarán el estado de comienzo, finalización, y 10 marcadores. Cuando  
grabeunacanción,segrabaránautomáticamentelosmarcadoresdecomienzoynalización.  
Usted también podrá añadir hasta 10 marcadores por canción mientras esté realizándose la  
grabación o durante una reproducción posterior. Cuando una canción esté situada en o des-  
pués de un marcador (parada, reproducción, pausa, o grabación) tal marcador parpadeará.  
Cuando se localice el principio de una canción, el marcador de comienzo parpadeará.  
Cuando se localice el final, parpadeará el marcador de finalización.  
L Indicador de remiendo automático (AUTO PUNCH)  
El indicadorAUTO PUNCH mostrará que la función de remiendo automático está activada.  
M Indicadores de comienzo (IN) y finalización (OUT)  
Los indicadores IN y OUT aparecerán cuando se hayan establecido los puntos de comienzo  
y finalización de la última grabación (LAST REC IN y OUT). Cuando una canción esté  
situada en o después del punto IN u OUT parpaderá el indicador correspondiente.  
IN—Este indicador aparecerá cuando se haya establecido el punto LAST REC IN, y  
desaparecerá cuando una canción esté situada en o después del punto IN especificado.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
10 Descripción de la MD8  
OUT—Este indicador aparecerá cuando se haya establecido el punto LAST REC OUT, y  
desaparecerá cuando una canción esté situada en o después del punto OUT especificado.  
N Indicadores de grabación de pista  
Estos indicadores mostrarán qué pistas se han seleccionado para grabación.  
El indicador DIR aparecerá cuando haya seleccionado la señal del canal de entrada para gra-  
bación directa, y el indicador GRP aparecerá cuando haya seleccionado la señal de grupo  
para grabación.  
Sección de transporte del disco  
K
9
J
REC SELECT  
DISPLAY  
REPEAT  
CH 1 CH 2 CH 3 CH 4 CH 5 CH 6 CH 7 CH 8  
GROUP  
1
2
3
4
5
6
7
8
8
7
6
1
2
3
4
1
2
3
4
PITCH  
EXIT  
ADJUST EDIT  
UTILITY  
ENTER  
MARK SEARCH  
MARK  
SET  
L
A
B
LAST REC SEARCH  
IN  
OUT  
5
4
3
2
M
N
AUTO  
PUNCH I/O  
SONG SEARCH  
PAUSE  
REHE  
REC  
PLAY  
STOP  
O
1
TOC WRITE  
DATA  
CURSOR  
+
PHONES  
PUNCH I/O  
A Botones de transporte del disco  
REHE—Este botón se utiliza para entrar en el modo de ensayo. Los indicadores REHE par-  
padearán en el modo de ensayo en pausa y permanecerán continuamente visualizados mien-  
tras esté realizándose el ensayo.  
REC—Este botón se utiliza para entrar en el modo de ensayo. Los indicadores REC parpa-  
dearán en el modo de grabación en pausa y permanecerán continuamente visualizados  
mientras esté realizándose la grabación.  
PLAY—Este botón se utiliza para iniciar la reproducción normal, el ensayo, y la grabación.  
Tambiénpodráutilizarseparacancelarelensayoylagrabación.Enestecaso,lareproducción  
normalcontinuarádesdeelpuntoenelquepresionóelbotón[PLAY].LosindicadoresPLAY  
permanecerán visualizados mientras esté realizándose la reproducción, y parpadearán  
cuando realice una pausa en la misma.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
 
Sección de transporte del disco 11  
PAUSE— Este botón se utiliza para realizar una pausa en la reproducción, la grabación, o  
el ensayo.  
STOP/TOC WRITE—Este botón se utiliza para parar la reproducción, la búsqueda regre-  
siva, la búsqueda progresiva, el ensayo, y la grabación.  
B Tecla de remiendo automático (AUTO PUNCH I/O)  
Esta tecla se utiliza para activar la función de remiendo automático.  
C Botones de búsqueda de canciones (SONG SEARCH)  
Estos botones se utilizan para buscar canciones.  
D Botones de localización de los puntos de comienzo/finalización de la  
última grabación y ajuste (LAST REC SEARCH IN/OUT & SET)  
El botón SET se utiliza en combinación con los botones LAST REC SEARCH IN/OUT para  
ajustar los puntos de comienzo y finalización de remiendo. Los botones LAST SEARCH  
IN/OUT se utilizan para localizar los puntos de comienzo/finalización de la última graba-  
ción.  
E Botones de repetición de A-B (A  
B)  
Estos botones se utilizan para introducir los puntos A y B para la repetición de A-B.  
F Botón de repetición (REPEAT)  
Este botón se utiliza para seleccionar los modos de repetición de una canción, de todas las  
canciones, de A-B, y de ensayo de remiendo automático. También se utiliza para cancelar el  
modo de repetición de A-B.  
G Botones de búsqueda de marcadores y marcación (MARK SEARCH &  
MARK)  
Los botones MARK SEARCH se utilizan para localizar marcadores de canciones. El botón  
MARK se utiliza para introducir marcadores durante la grabación o la reproducción.  
H Botón de visualización (DISPLAY)  
Este botón se utiliza para seleccionar el modo del contador de tiempo: transcurrido  
(ELAPSE), restante (REMAIN), o total (TOTAL). Cuando se utilice el mapa de tempo de  
MIDI, el visualizador mostrará la información de compás y ritmo.  
I Botón de grupo (GROUP)  
Utilizado en combinación con los botones REC SELECT, este botón se utiliza para designar  
pistas para grabar señales de grupo.  
J Botones de selección para grabación (REC SELECT)  
Estos botones se utilizan para seleccionar canciones para grabación. Al presionar un botón  
REC SELECT, se designará la pista correspondiente para grabar señales de canal de entrada  
(DIR). Manteniendo pulsado el botón GROUP y presionando un botón REC SELECT, se  
designará la pista correspondiente para grabar señales de grupo (GRP).  
K Botón de expulsión (EJECT)  
Rste botón se utiliza para extraer el disco.  
Nota: Si presiona el botón EJECT mientras en el visualizador esté indicándose TOC EDIT,  
el disco no saldrá expulsado. Presione [TOC WRITE] para actualizar la TOC, y después  
extraiga el disco.  
L Botones de función  
PITCH—Este botón se utiliza para acceder a la función de tono. Dependiendo de cómo  
ajuste esta función , se encenderá el indicador FIX (fijo) o VARI (variable) (consulte la  
ADJUST—EstebotónseutilizaparaajustarlaposicióndelosmarcadoresylospuntosLAST  
REC IN y OUT.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
12 Descripción de la MD8  
EDIT—Este botón se utiliza para acceder a las funciones de copia de partes, borrado de par-  
tes, copia de pistas, borrado de pistas, copia de canciones, borrado de canciones, tempo de  
canción, división de canciones, combinación de canciones, movimiento de canciones, renu-  
meración de canciones, titulación de canciones, borrado de disco, y titulación de disco.  
UTILITY—Este botón se utiliza para acceder a las funciones siguientes: modo de grabación,  
parte previa y posterior, lista de referencias, reproducción de programa, sincronización  
MIDI, recepción de MMC. identificador de dispositivo de MMC, visualización de trama  
regulador de brillo del visualizador, retención de pico, e información de disco.  
M Botón de introducción (ENTER)  
Este botón se utiliza para establecer funciones.  
N Botón de salida (EXIT)  
Este botón se utiliza para cancelar funciones y modos.  
O Mando de lanzadera del cursor (CURSOR)/dial de datos (DATA)  
El dial central (denominado DATA) se utiliza para seleccionar y ajustar parámetros (+/–  
DATA). Cuando la MD esté parada o en el modo de pausa, el dial DATA podrá utilizarse  
para moverse por una canción en pasos de trama.  
El mando de lanzadera exterior (CURSOR) se utiliza para seleccionar ítemes en el visuali-  
zador. Cuando la MD8 esté parada o en el modo de pausa, el mando de lanzadera podrá  
utilizarse para moverse por una canción a gran velocidad. Durante la reproducción, podrá  
utilizarse para localizar progresiva y regresivamente con una velocidad de reproducción de  
0,5x, 2x, 4x, 8x, 16x, o 32x (0,5x para localización progresiva solamente).  
Cuando utilice la localización progresiva o regresiva, el contador de tiempo puede pararse  
a veces.  
Panel posterior  
POWER  
AC IN  
ON  
OFF  
THRU  
OUT  
MIDI  
IN  
1
2
3
A Entrada de alimentación (AC IN)  
Conéctele el cable de alimentación suministrado.  
B Interruptor de alimentación (POWER ON/OFF)  
Este interruptor se utiliza para conectar y desconectar la alimentación de la MD8.  
C Entrada, salida, y paso MIDI (MIDI IN, OUT & THRU)  
La MD8 recibe los comandos de control de máquina MIDI (MMC) a través del puerto MIDI  
IN, y da salida al reloj de MIDI (MIDI CLK) o al código de tiempo MIDI (MTC) a través  
del puerto MIDI OUT. El puerto MIDI THRU da salida a los datos MIDI recibidos a través  
del puerto MIDI IN.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
 
Panel posterior 13  
4
5
1L1INE INPU1T0  
2TR IN  
6
7
8
AUX SEND  
INSERT I/O  
INSERT I/O  
2
1
12  
9
8
6
7
6
5
M4IC/LINE INPUT  
3
2
1
MIC/LINE  
IN (BAL)  
MONITOR OUT  
STEREO OUT  
TRACK DIRECT OUT  
2
1
R
L
R
L
R
L
8
7
5
4
3
2
1
2
1
2
1
3
3
ON  
OFF  
1: GMD 2: HOT 3: COLD DC48V  
MAX. 7mA  
PHANTOM  
9
J
K
L
M
D Transmisión auxiliar (AUX SEND)  
Punta  
(canal izquierdo)  
Estas tomas telefónicas de 6,3 mm se utilizan  
para transmitir las señales de transmisión  
auxiliar a procesadores de efectos externos.  
Conéctelas a las entradas de procesadores de  
efectos.  
Clavija telefónica TRS de 1/4"  
Manguito (masa)  
E Entradas estéreo (desequilibradas)  
[STEREO INPUT (UNBAL) 9–10 y  
11–12]  
Estas tomas telefónicas de 6,3 mm se utilizan  
para conectar instrumentos musicales elec-  
trónicos desequilibrados y otras fuentes de  
sonido de nivel de línea que posean salidas  
estéreo. También pueden utilizarse para  
devolver señales estéreo procesadas desde  
procesadores de efectos externos. Las señales  
procesadas pueden mezclarse después en el  
Punta  
(canal izquierdo)  
Clavija telefónica TRS de 1/4"  
Manguito (masa)  
mezclador estéreo de la MD8 o grabarse en pistas.  
F Entradas de micrófono/línea  
(MIC/LINE INPUT 3 y 8)  
Punta  
(canal izquierdo)  
Clavija telefónica TRS de 1/4"  
Estas tomas telefónicas de 6,3 mm se utilizan  
para conectar micrófonos, instrumentos  
musicales electrónicos, y otras fuente de  
sonido de nivel de línea desequilibrados a la  
MD8.  
Manguito (masa)  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
14 Descripción de la MD8  
G Entrada/salida de inserción (INSERT I/O)  
Estas tomas telefónicas TRS se utilizan para conectar procesadores de señal para utilizarse  
exclusivamente con el canal de entrada 1 y el canal de entrada 2. En este tipo de conexión se  
utilizan típicamente compresores, limitadores, y compuertas de ruido.  
Punta (transmisión)  
Clavija telefónica de 1/4"  
Punta (transmisión)  
Anillo (retorno)  
A la entrada del procesador  
Clavija telefónica TRS de 1/4"  
Manguito (masa)  
Punta (transmisión)  
Manguito (masa)  
Clavija telefónica de 1/4"  
Conexión a la toma INSERT I/O  
Desde la salida del procesador  
Manguito (masa)  
H Entradas de micrófono/línea (MIC/LINE INPUT 1 y 2)  
Estas entradas se utilizan para conectar micrófonos electrostáticos equilibrados y fuentes de  
sonido de nivel de línea equilibrados a la MD8. También podrán conectarse fuentes desequi-  
libradas.CadaentradasecaracterizaporunconectordetipoXLRyunatomatelefónicaTRS.  
La toma telefónica tiene prioridad. Por lo tanto, usted tendrá que desconectar las clavijas de  
las tomas telefónicas para utilizar conectores de tipo XLR. Estas tomas proporcionan ali-  
mentación fantasma para utilizar micrófonos electrostáticos. Si no está utilizando micrófo-  
nos electrostáticos con estas entradas, mantenga el interruptor PHANTOM POWER  
ON/OFF en OFF.  
Punta  
(activa)  
1 (masa)  
Anillo  
(pasivo)  
Conector XLR macho  
3 (pasivo)  
Clavija telefónica TRS de 1/4"  
2 (activo)  
Manguito (masa)  
I Salida para escucha (MONITOR OUT)  
Estas tomas fono se utilizan para transmitir las señales de escu-  
cha a un amplificador estéreo y altavoces. Usted podrá utilizar  
el amplificador y los altavoces de su sistema de alta fidelidad.  
Conéctelas a las entradas estéreo del amplificador monitor. La  
señal MONITOR OUT es la misma que la señal de los auricu-  
lares.  
Clavija fono  
Punta  
Manguito  
J Salida estéreo (STEREO OUT)  
Estas tomas fono se utilizan para conectar una grabadora  
maestra estéreo para grabar la mezcla final.La grabadora maes-  
tra podrá ser una grabadora de cinta audiodigital, una graba-  
dora de discos MiniDisc, o una grabadora de casetes.  
Conéctelas a las entradas estéreo de su grabadora maestra.  
Clavija fono  
Punta  
Manguito  
K Entrada estéreo (2TR IN)  
Estas tomas fono se utilizan para conectar las salidas de una  
grabadora maestra estéreo a la MD8. La grabadora maestra  
podrá ser una grabadora de cinta audiodigital (DAT), una gra-  
badora de minidiscos, o una grabadora de casetes. Conecte  
Clavija fono  
Punta  
Manguito  
estas tomas a las salidas estéreo de su grabadora maestra. Para escuchar la salida de la gra-  
badora maestra durante la mezcla, presione el botón 2TR IN MONITOR SELECT.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
Conectores del panel frontal 15  
L Salidas directas de pistas (TRAC DIRECT OUT)  
Estas tomas fono se utilizan para transmitir señales de pista a  
otro mezclador. Esto será muy útil cuando utilice la MD8 en  
conjunción con un mezclador más grande. Conecte estas  
tomas a las entradas de línea del otro mezclador. Cuando no  
haya disco cargado, DIRECT OUT 1–4 darán salida a las seña-  
les de los grupos 1–4.  
Clavija fono  
Punta  
Manguito  
M Interruptor de alimentación fantasma (PHANTOM POWER ON/OFF)  
Este interruptor se utiliza para conectar y desconectar la alimentación fantasma para las  
entradas MIC/LINE (BAL) de tipo XLR de los canales 1 y 2. La alimentación fantasma se  
utiliza para alimentar micrófonos electrostáticos.Deberá ponerse en OFF cuando conecte  
dispositivos que no sean micrófonos electrostáticos a estas entradas.  
Conectores del panel frontal  
1
2
A Toma para auriculares (PONES)  
Conécteles unos auriculares estéreo para  
escucha. La señal de los auriculares es la  
misma que la de MONITOR OUT.  
Punta  
(canal izquierdo)  
Anillo  
(canal derecho)  
Clavija telefónica TRS de 1/4"  
Manguito (masa)  
B Entrada/salida de remiendo (PUNCH I/O)  
Usted podrá conectar aquí un interruptor de pedal opcional,como el FC5Yamaha,para con-  
trolar el remiendo con un pie.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
 
16 Primera sesión  
3 Primera sesión  
En este capítulo se explica cómo grabar y mezclar su primera sesión con la MD8. Si ésta es  
la primera vez que va a utilizar una grabadora multipista, le recomendamos que comience  
con este capítulo y siga al pie de la letra los procedimientos. Cuando haya finalizado el capí-  
tulo, pase a los siguientes, en los que se explican funciones más avanzadas de la MD8, y quue  
requieren un conocimiento básico de las técnicas de grabación multipista.  
Sistema de inicio rápido  
Enla ilustración siguiente se muestra el equipo básico necesario para iniciar la grabación con  
la MD8.  
Monitores  
Grabadora Maestra  
Amplificador monitor  
AUX SEND  
INPUT  
10  
INPUT  
3
2
1
12  
1L1INE  
9
8
6
7
6
5
M4IC/LINE  
INSERT I/O  
2
INSERT I/O  
1
Auriculares  
MIC/LINE  
IN (BAL)  
MONITOR OUT  
STEREO OUT  
2TR IN  
TRACK DIRECT OUT  
5
2
1
R
L
R
L
R
L
8
7
4
3
2
1
2
1
2
1
3
3
ON  
OFF  
1: GMD 2: HOT 3: COLD DC48V  
MAX. 7mA  
PHANTOM  
POWER  
ON OFF  
THRU  
OUT  
MID  
IN  
Micrófono  
Procesador de guitarra  
YAMAHA  
Sintetizador  
Conéctelo a un  
tomacorriente  
apropiado  
El micrófono, el sintetizador, y la guitarra son ejemplos de del tipo de fuentes de sonido que  
puedenconectarsealaMD8.Paraescucha,podráutilizarunosauricularesounamplificador  
monitor y altavoces. También podrá usar su amplificador de alta fidelidad y altavoces. La  
grabadora maestra se requiere para mezcla.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
   
Conexión del cable de alimentación 17  
Conexión del cable de alimentación  
1. Conecte el cable de alimentación suministrado a la toma AC IN del panel  
posterior de la MD8.  
2. Enchufe el otro extremo del cable de alimentación en un tomacorriente  
de CA adecuado.  
Conexión de la alimentación del MD8  
1. Presione el interruptor POWER del panel posterior de la MD8. El visuali-  
zador se iluminará.  
POWER  
ON  
OFF  
Para desconectar la alimentación de la MD8, vuelva a presionar el interruptor POWER.  
Carga de un disco  
1. Presione el botón EJECT para abrir el compartimiento del disco.  
2. Insserte el disco en el compartimiento con la echa apuntando hacia ade-  
lante.  
El disco deberá deslizarse fácilmente dentro del compartimiento y chasquear en su lugar. En  
caso contrario, compruebe si está tratando de insertarlo correctamente (fleha hacia ade-  
lante) y dentro del soporte. (antes de insertar un disco por primera vez, observe cuidadosa-  
mente el compartimiento del mismo.)  
3. Cierre el compartimiento del disco.  
Cuando cargue un disco, la MD8 leerá la TOC para ver qué contiene dicho disco. Si es un  
disco nuevo,aparecerá el mensaje BlankDisc .Si el disco contiene ciertas canciones,apa-  
recerá el título del mismo durante algunos segundos, y después se desplazará fuera del visua-  
lizador. Después de ello, aparecdrá el número total de canciones del disco. Por ejemplo,  
Total 004 .  
Grabación de la primera canción  
El método convencional de grabación multipista es asignar los canales de entrada a buses  
de grupo que aplican señales al dispositivo de grabación. En la MD8 esto se denomina gra-  
bación de grupo (GRP). Además de la grabación de grupo, la MD8 se caracteriza por la gra-  
bación directa (DIR), que le permitirá grabar los canales de entrada 1 a 8 directamente en  
las pistas 1 a 8 poniendo efectivamente en derivación los buses de grupo. Cada método tiene  
sus pros y contras.  
GRP—Utilice este método para grabar un canal de entrada en una pista que no sea la corres-  
pondiente. Por ejemplo,grabar la señal de un micrófono electrostático equilibrado del canal  
de entrada 1 en la pista 7. El método GRP también podrá utilizarse para mezclar señales de  
varios canales de entrada y grabarlas en una o dos pistas. Por ejemplo, grabar señales de  
micrófonos de batería de los canales 1 a 4 en las pistas 1 y 2.  
DIR—Utilice este método para grabar un canal de entrada en su pista correspondiente sin  
tener que ajustar los botones GROUP ASSIGN ni el control PAN. Como la MD8 posee sola-  
mente cuatro buses de grupo, usted no podrá grabar más de cuatro señales independiente-  
mente utilizando el método GRP. Sin embargo, con el método DIR usted podrá grabar  
simultáneamente 5, 6, 7, u 8 señales independientes, en otras palabras, podrá realizar la gra-  
bación simultánea en 8 pistas.  
En esta sección se explican ambos métodos.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
         
18 Primera sesión  
Realización de las conexiones (GRP y DIR)  
1. Conecte una fuente de sonido a MIC/LINE INPUT 1.  
Si está utilizando un micrófono electrostático,ponga el interruptor PHANTOM en ON para  
conectar la alimentación fantasma.  
2. Ponga el selector [FLIP] del canal de entrada 1 en MIC/LINE.  
3. Si conecta una fuente de nivel de línea, ajuste el control GAIN en LINE  
(es decir, completamente girado hacia la izquierda). Si conecta un micró-  
fono, ponga el control GAIN en el centro. El control GAIN se ajustará  
más adelante en este procedimiento.  
4. Utilice el método GRP o el método DIR.  
Método GRP  
1. Presione el botón GROUP ASSIGN [12] del canal de entrada 1.  
Esto asignará la señal del canal 1 a las pistas 1 y 2.  
En la tabla siguiente se muestra la relación entre los grupos y las pistas.  
Asignada a...  
Pista de destino  
Grupo 1  
Grupo 2  
Grupo 3  
Grupo 4  
Pista 1 o 5  
Pista 1 o 6  
Pista 1 o 7  
Pista 1 o 8  
2. Gire el control PAN hasta L/ODD.  
Esto hará que la señal se transmita a la pista 1.  
En la tabla siguiente se muestra la relación entre el control PAN y los grupos.  
GROUP ASSIGN  
PAN  
Grupo pista de destino  
1
2
Grupo 1  
3
4
Grupo 3  
Grupo 2  
Grupo 4  
L
R
ODD  
EVEN  
1
2
3
4
L
R
ODD  
EVEN  
3. Manteniendo presionado el botón REC SELECT [GROUP], presione el  
botón REC SELECT [CH 1].  
El indicador TRK 1 GRP parpadeará, señalando que la pista 1 ha quedado ajustada para gra-  
bar del bus de grupo 1.  
4. Ajuste el control de nivel GROUP MASTER 1 a la marca 78 (posición resal-  
tada).  
5. Pase a la operación de escucha y grabación (GRP y DIR).  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
   
Grabación de la primera canción 19  
Método DIR  
1. Presione el botón REC SELECT [1].  
El indicador TRK 1 GRP parpadeará, señalando que la pista 1 ha quedado ajustada para gra-  
bar directamente del canal de entrada 1.  
2. Pase a la operación de escucha y grabación (GRP y DIR).  
Escucha y grabación (GRP y DIR)  
1. Presione el botón MONITOR SELECT [CUE].  
2. Ajuste el control MONITOR LEVEL al centro.  
3. Ajuste el control CUE MASTER al centro.  
4. Ajuste el control CUE LEVEL del canal 1 a la marca 78.  
5. Aumente el regulador de nivel del canal 1 hasta la marca 78.  
6. Presione el botón [REC].  
Usted podrá escuchar ahora la fuente de sonido y ver el nivel de la señal en el medidor de la  
pista 1. Si no oye nada, vuelva a comprobar los pasos anteriores.  
Los indicadores REC parpadearán, señalando el modo de grabación en pausa.  
7. Ajuste el control GAIN del canal 1 de forma que los sonidos más fuertes  
hagan que el medidor alcance la posición 3. Si el medidor sobrepasa la  
posición 3 hasta CLIP, gire un poco hacia la izquierda el control GAIN.  
Es muy importante que usted ajuste correctamente este nivel para lograr el mejor sonido  
posible. Un nivel demasiado bajo no aprovecharía completamente las posibilidades acústi-  
cas de su MD8. Un nivel demasiado alto podría causar distorsión.  
Sugerencia: Si el nivel de la fuente del sonido varía mucho,dificultando encontrar el ajuste  
óptimo del control GAIN, usted podrá utilizar un compresor externo para igualar el nivel  
de la señal. Un compresor podrá conectarse directamente al canal 1 o 2 utilizando INSERT  
I/O.  
La MD8 habrá quedado lista ahora para grabar. Todo lo que usted tendrá que hacer para  
iniciar la grabación es presionar el botón [PLAY]. Por lo tanto, cerciórese de que la fuente  
de música esté lista. Si desea cancelar el modo de grabación en pausa, presione el botón  
[STOP].  
8. Para iniciar la grabación, presione el botón [PLAY].  
La grabación se iniciará y el contador de tiempo mostrará el tiempo de grabación.  
9. Para parar la grabación, presione el botón [STOP].  
De esta forma se grabará su primera canción.  
Escucha de la primera pista  
1. Presione el botón LAST REC SEARCH [IN].  
Esto hará que el disco vuelva al punto de comienzo de la grabación. Para la primera graba-  
ción, éste será siempre 00:00.00.  
2. Para iniciar la reproducción, presione el botón [PLAY].  
Usted podrá escuchar ahora lo que haya grabado. Ajuste CUE LEVEL 1 en la forma reque-  
rida. Si no oye nada, compruebe los pasos anteriores.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
     
20 Primera sesión  
Sobremontaje  
Sobremontaje es una técnica utilizada para grabar nuevos sonidos en pists vacías durante la  
escuha de sonidos ya grabados en otras pistas. El procedimiento de sobremontaje siguiente  
podrá utilizarse para grabar en las pistas 2–8.  
1. En el canal de entrada previamente utilizado para grabación, ajuste el  
regulador de nivel a cero y ponga las teclas GROUP ASSIGN en OFF.  
2. Presione el botón REC SELECT [1] de la pista o el grupo previamente selec-  
cionado para que tal pista no se reescriba.  
El punto parpadeante desaparecerá.  
3. Presione el botón LAST REC SEARCH [IN].  
Esto hará que el disco vuelva al punto de comienzo de la grabación.  
4. Conecte una fuente de sonido a MIC/LINE INPUT 28.  
5. Si ha conectado una fuente de nivel de línea, ponga el control GAIN en  
LINE(esdecir, completamentegiradohacialaizquierda). Sihaconectado  
un micrófono, ponga el control GAIN en el centro. El control GAIN se ajus-  
tará otra vez más adelante en este procedimiento.  
6. Ponga el selector [FLIP] en MIC/LINE.  
7. Ajuste el control CUE LEVEL del canal en la marca 78.  
8. Aumente el regulador de nivel del canal hasta la marca 78.  
9. Presioneelbotón[RECSELECT]correspondientealapistaenlaquedesee  
grabar.  
El indicador DIR para tal canal parpadeará.  
10. Presione el botón [REC].  
Los indicadores REC parpadearán para señalar el modo de grabación en pausa. El medidor  
de la pista mostrará el nivel de la señal, y usted podrá escuchar la fuente de señal.  
Nota: Usted también podrá presionar el botón [REHE] para ensayar el sobremontaje.  
11. Ajuste el control GAIN del canal de entrada de forma que los sonidos más  
fuertes hagan que el medidor alcance la posición 3. Si el medidor sobre-  
pasa la posición 3, hasta CLIP, reduzca un poco el nivel del control GAIN.  
12. Para iniciar la grabación (o el ensayo), presione el botón [PLAY].  
Se iniciará la grabación (o el ensayo) y el contador de tiempo mostrará el tiempo de graba-  
ción.  
13. Utilice los controles CUE LEVEL del canal de entrada para equilibrar los  
niveles con las pistas ya grabadas.  
14. Para parar la grabación (o el ensayo), presione el botón [STOP].  
15. Presione el botón LAST REC SEARCH [IN].  
Esto hará que el disco vuelva al punto de comienzo de la grabación (o del ensayo).  
16. Para reproducir lo que haya grabado, presione el botón [PLAY].  
Si simplemente ha ensayado el sobremontaje, no habrá nada que reproducir todavía.  
Repita este procedimiento hasta que haya grabado todas las pistas. Después habrá quedado  
preparado para realizar la mezcla.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
   
Mezcla 21  
Mezcla  
La mezcla es la técnica final en la grabación multipista. Aquí usted mezclará los sonidos de  
las ocho pistas, con ecualización y efectos, en una mezcla estéreo equilibrada y los grabará  
enunagrabadoramaestraestéreo,comounagrabadoradecintaaudiodigital,unagrabadora  
de discos MiniDisc, o una grabadora de casetes.  
1. Cerciórese de que todas las teclas [GROUP ASSIGN] estén en OFF, inclu-  
yendo las teclas MONITOR SELECT [GROUP].  
2. Ponga en OFF el botón MONITOR SELECT [CUE].  
3. Ponga el selector [FLIP] de cada canal de entrada en PB (reproducción).  
4. Ponga el control PAN de cada canal de entrada en su posición central.  
5. Ponga el regulador de nivel de cada canal de entrada y el regulador de  
nivel STEREO en la marca 78.  
6. Presione la tecla MONITOR SELECT [STEREO] y ponga el control MONI-  
TOR LEVEL en el centro.  
7. Utilice los botones de búsqueda de canciones para localizar el comienzo  
de la canción.  
Si el punto LAST REC IN es todavía 00:00,podrá utilizar el botón LAST REC SEARCH [IN].  
En caso contrario, podrá utilizar los botones MARK SEARCH.  
8. Para iniciar la reproducción, presione el botón [PLAY].  
Usted podrá escuchar ahora la reproducción de las ocho pistas. Si no oye nada, compruebe  
los pasos anteriores.  
9. Mezcle y rene su música de la forma siguiente  
Equilibrio de niveles:Utilice los reguladores de nivel de entrada para equilibrar los nive-  
les de las ocho pistas.  
Panoramización—Utilice los controles PAN para ubicar los sonidos entre los altavoces  
izquierdo y derecho.  
Ecualización—Utilice el ecualizador de tres bandas para modelar el tono de cada pista.  
Aplicación de efectos—Utilice AUX 1/2, y LINE INPUT 9–10 y 11–12 para conectar un  
procesador de efectos externo. Para más información, consulte Aplicación de efectos de la  
Para más detalles sobre las técnicas de mezcla, consulte Mezcla de la página 90.  
10. Grabe la mezcla nal en su grabadora maestra estéreo.  
Esto es todo! Usted ha finalizado su primera sesión con la MD8.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
   
22 Primera sesión  
Descripción general de la grabación multipista  
En esta sección se describen los principios fundamentales de la grabación multipista.  
Grabación multipista básica  
Escucha—Éste es el proceso de escuchar el sonido que esté grabándose o escuchar sonidos  
grabados cuando se graben nuevos sonidos en otras pistas. Para más información, consulte  
Grabación de la primera pista— La primera pista a grabarse es típicamente la de la  
batería. Una pista de batería que comience antes de otros instrumentos proporcionará una  
buena temporización y una cuenta de referencia. Si su canción comienza con varios instru-  
mentos en el primer compás, puede encontrar útil grabar una cuenta de entrada temporal  
de otra canción, que podrá borrar más tarde. Para más información, consulte Grabación de  
Sobremontaje—Éstaeslatécnicadegrabacióndenuevossonidosenpistasvacíasdurante  
la escucha de sonidos que ya haya grabado en otras pistas. Esencialmente, las canciones se  
graban pista por pista. Esta técnica se utiliza en la mayoría de los estudios modernos de gra-  
bación. Para más información, consulte Sobremontaje de la página 20.  
Mezcla—Ésta es la etapa final de la grabación multipista. Aquí usted mezclará los sonidos  
de las ocho pistas, con ecualización y efectos, en una mezcla estéreo equilibrada y los grabará  
enunagrabadoramaestraestéreo,comounagrabadoradecintaaudiodigital,unagrabadora  
de discos MiniDisc, o una grabadora de casetes. Para más información, consulte Mezcla de  
Grabación multipista avanzada  
Grabación en una sola toma—Con esta técnica, todas las pistas se grabarán en una  
toma.Esto será muy útil para grabación en directo,y para bandas que desee grabar con todos  
los miembros tocando juntos. Para grabar simultáneamente hasta 8 pistas , utilice el método  
de grabación DIR. Las técnicas de remiendo y ping-pong que podrán utilizarse después de  
la grabación en una sola toma para añadir y corregir secciones. Para más información, con-  
Remiendo—Esta técnica le permitirá volver a grabar secciones específicas de una pista. A  
menudo se utiliza para volver a grabar un solo de guitarra o una frase vocal no perfectos. El  
remiendo podrá ensayarse antes de grabar realmente en el disco. El remiendo en la MD8  
podrá realizarse manual o automáticamente,lo que será muy útil cuando esté tocando o can-  
tando y utilizando al mismo tiempo la MD8. Para la grabación con remiendo, podrá utilizar  
el método DIR o GRP. Para más información, consulte Remiendo manual de la página 29.  
Ping-pong—Esta técnica le permitirá mezclar y grabar varias pistas en otra pista. Esto se  
utiliza a menudo para vaciar pistas a fin de poder grabar De esta forma, aunque la MD8 es  
una grabadora de ocho pistas, usted podrá grabar más de ocho utilizando la técnica  
ping-pong. Usted también podrá combinar la grabación ping-pong con la de remiendo. Por  
ejemplo, las pistas 1 y 2 se mezclan y graban en la pista 4 junto con una nueva señal proce-  
dente del canal de entrada 3. La grabación ping-pong podrá ensayarse antes de grabar real-  
mente en el disco. Para ping-pong, utilice el método de grabación GRP. Para más  
Sincronización—Esta técnica permite que la MD8 y un secuenciador MIDI trabajen jun-  
tos como una herramienta de grabación unificada: la MD8 para sonidos acústicos y el  
secuenciador MIDI para sonidos de instrumentos MIDI. Para más información, consulte  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
     
Sobre la escucha 23  
Sobre la escucha  
La MD8 se caracteriza por un sistema de escucha flexible, que le permite escuchar señales  
en varios puntos. Usted podrá escuchar sonidos a través de un par de auriculares estéreo  
conectados a la toma PHONES,o a través de un amplificador monitor y altavoces conectado  
a las tomas MONITOR OUT. Los botones MONITOR SELECT se utilizan para seleccionar  
la fuente de escucha, y el control MONITOR LEVEL para ajustar el nivel.  
2TR IN—Este botón selecciona la conexión 2TR IN como fuente de escucha. Esto le per-  
mitiráescucharlasseñalesprocedentesdelagrabadoramaestraestéreoconectadaaSTEREO  
OUT y 2TR IN. Si selecciona [2TR IN] durante la mezcla, podrá escuchar la salida de la  
grabadora maestra para cerciorarse de que dicha grabadora está recibiendo correctamente  
las señales.  
GROUP—Estos botones se utilizan para seleccionar los buses de grupo como fuente de  
escucha. Esto le permitirá escuchar las señales que estén asignadas desde las entradas 1 a 12.  
Utilice estos botones para escuchar lo que se va a grabar. Por ejemplo, si está grabando los  
sonidos de tres canales de entrada simultáneamente en una pista, necesitará escuchar una  
mezcla de los tres sonidos a fin de equilibrar correctamente los niveles. Usted podrá realizar  
esto utilizando las teclas GROUP.  
Cuando presione solamente el botón [1–3] o [2–4] MONITOR SELECT GROUP, la señal  
de escucha será monoaural. Esto asegurará el que la señal escuchada aparezca en ambos alta-  
voces monitores,izquierdo y derecho.Por lo tanto,cuando escuche la señal de un solo grupo,  
ésta se oirá a través de ambos altavoces. Sin embargo, cuando presione ambos botones [1–3]  
y [2–4] MONITOR SELECT GROUP, la señal de escucha será estéreo. Por ello, usted podrá  
escuchar señales estéreo en los grupos 1 y 2, o en los grupos 3 y 4.  
STEREO—Este botón selecciona el bus estéreo como fuente de escucha. Esto le permitirá  
escuchar las señales de STEREO OUT y se utiliza típicamente durante la mezcla. También  
puede utilizarse para escuchar señales que no van a grabarse en la MD8,como las de un gene-  
rador de tonos MIDI controlado mediante un secuenciador MIDI.En este caso,el generador  
de tonos solamente se escuchará mientras estén grabándose otros sonidos en la MD8. Des-  
pués, para la mezcla final, los sonidos del generador de tonos se mezclan con los sonidos  
grabados en la MD8 y se mezclan en una grabadora maestra.  
CUE—Este botón selecciona el bus CUE como fuente de escucha.Esto le permitirá escuchar  
las señales de las pistas. A diferencia de otras fuentes de escucha, la fuente de escucha CUE  
cambia cuando la MD8 inicia la grabación o el ensayo.Por ejemplo,durante la reproducción  
normal, CUE le permitirá escuchar los sonidos grabados en el disco. Naturalmente, si no  
hay nada grabado,no se escuchará nada.Sin embargo,cuando inicie la grabación o el ensayo,  
CUE le permitirá escuchar los sonidos asignados a las pistas para grabación. La aplicación  
de esto puede no parecer muy obvia de momento, pero se verá más clara en las secciones de  
grabación con remiendo y ping-pong.  
Nota: Aunque usted podrá escuchar al mismo tiempo GROUP, STEREO, y CUE, existe  
la posibilidad de que usted pueda escuchar la misma señal desde dos puntos diferentes del  
flujo de la señal.Al principio puede resultar menos confuso seleccionar una fuente de escu-  
cha cada vez.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
   
24 Primera sesión  
Mezcla de fuentes múltiples  
Además de las ocho pistas de disco,usted también podrá conectar fuentes de sonido externas  
alasentradasymezclarhastaochofuentesmásdesonidoconlaspistasdedisco.Estasfuentes  
de sonido extra se mezclan utilizando los controles CUE LEVEL y PAN.El botón [CUE MIX  
TO STEREO] permite esto.Cuando este botón esté en la posición de enganchado,las señales  
del bus CUE se transmitirán al bus estéreo para mezclarse con las señales MIC/LINE.  
En combinación con las ocho pistas de disco, están disponibles para mezcla 2TR IN R/L, y  
LINE INPUT 9–10 y 11–12, lo que significa un total de 22 entradas. Normalmente, estas  
fuentes de sonido extra podrán ser generadores de tono MIDI, sintetizadores, muestreado-  
res, etc., controlados mediante un secuenciador MIDI.  
El procedimiento siguiente es similar al de mezcla anterior,excepto que aquí se explica cómo  
utilizar los controles CUE para mezclar las señales de disco y las señales de MIC/LINE.  
1. Cerciórese de que los botones [GROUP ASSIGN] estén en posición de  
desenganchados, incluyendo el botón SELECT [CUE].  
2. Utilice el botón [FLIP] de cada canal de entrada para aplicar las señales  
del disco y de MIC/LINE al canal de entrada y los controles CUE.  
Con el selector [FLIP] en la posición de desenganchado, la señal de entrada de MIC/LINE  
se aplicará al canal de entrada y la señal del disco se aplicará a los controles CUE.Con el selec-  
tor [FLIP] desenganchado, sin embargo, esto se invertirá: la señal de MIC/LINE se aplicará  
a los controles CUE y la señal del disco se aplicará al canal de entrada. Como los controles  
CUE se componen simplemente de nivel y panoramización, las señales que requieran ecua-  
lización y efectos deberán aplicarse al canal de entrada.  
1
1
GAIN  
GAIN  
LINE  
PB  
MIC  
LINE  
PB  
MIC  
Desenganchado  
(MIC/LINE)  
MIC/  
LINE  
MIC/  
LINE  
Enganchado (PB)  
FLIP  
FLIP  
CUE  
CUE  
P
P
A
N
A
N
L
R
L
R
Pista 1 (disco)  
Entrada 1 (toma/XLR)  
L
E
V
E
L
L
E
V
E
L
0
10  
0
10  
HIGH  
HIGH  
15  
MID  
+15  
5k  
15  
MID  
+15  
5k  
F
F
250  
250  
G
G
15  
LOW  
+15  
+15  
10  
15  
LOW  
+15  
+15  
10  
15  
AUX  
15  
AUX  
1
1
0
0
2
2
0
10  
2
0
10  
2
1
1
Entrada 1 (toma/XLR)  
Pista 1 (disco)  
GROUP ASSIGN  
GROUP ASSIGN  
3
4
3
4
PAN  
PAN  
L
ODD  
R
EVEN  
L
ODD  
R
EVEN  
10  
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
10  
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
3. Ponga los controles PAN y CUE PAN de cada canal de entrada en sus posi-  
ciones centrales.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
 
Mezcla de fuentes múltiples 25  
4. Ponga los reguladores de nivel del canal de entrada y STEREO en la marca  
78, y los controles CUE LEVEL en el centro.  
5. Enganche el botón [CUE MIX TO STEREO].  
6. Presione el botón MONITOR SELECT [STEREO] y ajuste el control MONI-  
TOR LEVEL a un nivel apropiado.  
7. Ponga el regulador de nivel STEREO en la marca 78.  
8. Presione el botón SONG SEARCH [ ] para volver a la posición 00:00.  
9. Para iniciar la reproducción, presione el botón [PLAY].  
Usted podrá mezclar ahora las señales del disco y de MIC/LINE.  
Usted no podrá utilizar ecualización ni efectos con las señales asignadas a los controles CUE.  
Sin embargo, podrá conectar un ecualizador o un procesador de efectos externo entre la  
fuente de sonido y la MD8. Si está utilizando las entradas MIC/LINE para conectar instru-  
mentos controlados con MIDI, como generadores de tono, sintetizadores, y muestreadores,  
podrá utilizar las funciones de ecualización y efectos incorporadas en estos dispositivos.  
11. Grabe la mezcla nal en su grabadora maestra estéreo.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
26 Técnicas de grabación y mezcla  
4 Técnicas de grabación y mezcla  
En este capítulo se explican las técnicas de grabación y mezcla de la MD8.  
Grabación de una canción  
La función NEW REC se utiliza para grabar una nueva canción en un disco. Las canciones  
se grabarán secuencialmente como se muestra a continuación. Con un disco en blanco, al  
presionar simplemente el botón [REC] se entrará en el modo de nueva grabación. Sin  
embargo, para un disco que ya contenga algunas canciones, usted tendrá que localizar en  
primer lugar el área Blank del disco, como se explica a continuación. Si solamente hay un  
área en blanco, se denominará Blank 1 .  
Canción1 Canción2 Canción3  
Área en blanco  
Espacio en blanco  
Aunque un disco puede contener hasta 128 áreas en blanco, solamente habrá una (espacio  
en blanco 1) mientras no borre o mueva canciones previamente grabadas, Si hace esto, el  
espacio se utilizará para ocupar lo que llamaremos espacio en blanco 2, espacio en blanco  
3, etc. Tal espacio podrá utilizarse para grabar una nueva canción.  
Para ampliar una canción, ésta deberá estar seguida por un área en blanco. Si las canciones  
soncontiguas,esposiblequetengaquemoverunacanción(consultelapágina 66)paracrear  
un área en blanco después e la canción que desee ampliar.  
Nota: El movimiento de una canción de sólo algunos segundos de duración puede no  
ampliar el área en blanco. Ésta es una limitación del formato del disco MD.  
Movimiento de canción  
Canción2  
Canción1 Canción2 Canción3  
Área en blanco  
Blanco  
Canción1  
Canción3 Canción2 Área en blanco  
Blanco  
Canción1  
Canción3 Canción2 Área en blanco  
La canción 1 podrá ampliarse  
Cuando amplíe una canción, si la grabación entra en el área en blanco, en el visualizador  
aparecerá NEW REC. Usted podrá seleccionar el modo del contador de tiempo restante  
(REMAIN) para comprobar cuánto tiempo de grabación, incluyendo el área en blanco, hay  
disponible. Para ensayo, la MD8 se parará siempre al final de una canción.  
Una nueva canción no podrá ser más larga que el área en blanco en la que vaya a grabar. Si  
hay más de un espacio en lanco en su disco, cerciórese de seleccionar el más largo.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
   
Grabación de una canción 27  
Búsqueda de espacios en blanco  
“Punto de comienzo del área en blanco” es la parte superior del área sin grabar más grande  
de un disco. Para localizar el punto de comienzo del área en blanco, presione repetidamente  
el botón [ ] hasta que en el visualizador aparezca BLANK. Cuando se localice el punto  
de comienzo del área en blanco, la MD8 habrá quedado dispuesta para grabar una nueva  
canción.  
Como en el área en blanco no hay nada grabado, no podrá utilizar las funciones de repro-  
ducción, búsqueda regresiva, ni búsqueda progresiva. Si desea volver a la canción anterior,  
presione el botón [ ] SONG SEARCH.  
Ajuste del modo de grabación  
En la tabla siguiente se muestran los cuatro modos de grabación de la MD8. Las canciones  
delmismodiscopodrángrabarseendiferentesmodos,peroustednopodrácambiarelmodo  
durante ni después de la grabación.Estos modos le permitirán utilizar con eficacia el espacio  
del disco. La calidad del sonido es igual para los cuatro modos.  
Modo de  
grabación  
Pistas utili- Tiempodegrabación  
Disco MD  
DATA  
Disco Mini-  
Disc  
zadas  
(minutos)  
1, 2, 3, 4, 5,  
6, 7, 8  
8TR  
18  
O
X
4TR  
2TR  
1, 2, 3, 4  
37  
74  
O
O
O
X
O
O
1, 2  
1
MONO  
148  
O= Soportado, X= No soportado  
Los reproductores de discos MiniDisc normales no podrán reproducir discos MD DATA.  
Sin embargo, podrán reproducir discos MiniDisc que contengan canciones grabadas en los  
modos 2TR y MONO. Además una MD4 no podrá reproducir datos 8TR grabados en la  
MD8. Sin embargo, la MD8 podrá reproducir datos 4TR de una MD. Tenga en cuenta que  
usted podrá convertir una canción de 8 pistas de la MD8 en una canción de 4 pistas para  
poder leerla en una MD4.Para más información,consulte Copia y conversión de canciones de  
Cuando utilice un disco MiniDisc grabable con la MD8, se seleccionará automáticamente  
el modo de grabación 2TR. Para grabar después 8 pistas en un disco MD DATA, ajuste el  
modo de grabación a 8TR. El ajuste del modo de grabación quedará almacenado al desco-  
nectar la alimentación de la MD8.  
1. Para activar el modo de grabación, presione el botón [UTILITY] y utilice  
el dial DATA para seleccionar la función del modo de grabación.  
2. Presione el botón [ENTER].  
El visualizador mostrará 8TR Mode (o 2TR Mode si ha insertado un minidisco).  
3. Utilice el dial DATA para seleccionar un modo de grabación.  
El visualizador indicará el número de las pistas disponibles en el modo seleccionado (p. ej.,  
“1” cuando seleccione MONO Mode , “1, 2” para 2TR Mode , etc.). Cuando haya cargado  
un minidisco, solamente podrá seleccionar los modos 2TR y MONO.  
4. Presione el botón [ENTER].  
5. Presione el botón [EXIT] o [UTILITY] para salir de la función de modo de  
grabación y del modo de utilidad.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
   
28 Técnicas de grabación y mezcla  
Grabación  
1. Presione el botón [REC] para activar el modo de grabación en pausa.  
El visualizador mostrará el número de la nueva canción y NEW REC . Éste es el modo de  
grabación en pausa.  
Inicialmente, se seleccionarán todas las canciones puedan grabarse en el modo de grabación  
actual, indicadas por puntos parpadeantes. Usted no podrá deseleccionar todas las pistas  
para una nueva grabación. Siempre habrá que seleccionar una pista por lo menos.  
Nota: Usted no podrá ensayar cuando grabe en un área en blanco.  
2. UtilicelosbotonesRECSELECTandeseleccionarlaspistasparagrabación.  
Por otra parte, usted podrá mantener pulsado el botón REC SELECT [GROUP] y presionar  
el botón REC SELECT para utilizar el método de grabación GRP. Para más información,  
consulte Grabación de la primera canción de la página 17. Usted podrá comprobar el tiempo  
de grabación disponible utilizando el modo REMAIN del contador de tiempo. Presione  
repetidamente el botón [DISPLAY] hasta que en el visualizador aparezca REMAIN..  
Nota: La visualización de REMAIN se referirá siempre al tiempo de grabación disponible  
en el modo de grabación seleccionado.  
3. Para iniciar la grabación, presione el botón [PLAY].  
La grabación se iniciará y se pondrá en funcionamiento el contador de tiempo.  
4. Cuando haya nalizado, presione el botón [STOP].  
La grabación se parará. La grabación se parará automáticamente cuando se haya utilizado  
todo el espacio disponible del disco.  
5. Presione el botón [TOC WRITE] (STOP) para actualizar la tabla de índice  
(TOC).  
Están disponibles los caracteres siguientes.  
Titulación de discos y canciones  
Cuando cargue por primera vez un disco con título en la MD8,el título aparecerá en el visua-  
lizador durante algunos segundos y después se desplazará hacia la izquierda. Cuando selec-  
cione una canción con título, el título aparecer[a en el visualizador a continuación del  
número de canción. Los títulos facilitarán la identificación de discos y canciones.  
1. Presione el botón [EDIT] y utilice el mando de lanzadera CURSOR/dial  
DATA para seleccionar la función de titulación de canción o disco.  
2. Presione el botón [ENTER].  
3. Utilice el mando de lanzadera CURSOR para mover el cursor hasta la posi-  
ción deseada.  
Si gira el mando de lanzadera CURSOR hacia la derecha, el cursor se moverá hasta el  
siguiente carácter, el posterior, etc. Si lo gira hacia la izquierda, el cursor retrocederá.  
4. Utilice el dial DATA para introducir los caracteres.  
Existen los caracteres siguientes.  
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z  
a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z  
,
( ) < > : ; * + - = / , . " Ù % $ & ! ? #  
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9  
Entre las filas de caracteres están disponibles espacios.  
5. Cuando haya nalizado, presione el botón [TOC WRITE] para actualizar  
la TOC.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
     
Remiendo manual 29  
Remiendo manual  
Las técnicas de remiendo le permitirán reordenar secciones específicas de una pista.Estas téc-  
nicas podrán utilizarse para corregir errores o para grabar algo nuevo en secciones silenciosas  
de una pista. Si está utilizando la MD8 y tocando o cantando la parte que desea grabar, podrá  
encontrar mucho más fácil utilizar la función de remiendo automático, que realiza automá-  
ticamenteelremiendo.paramásinformación,consulteRemiendoautomático delapágina 32.  
El remiendo manual podrá realizarse de tres formas: 1) utilizando el botón [REC], 2) utili-  
zando los botones [REC SELECT] individuales, 3) utilizando un interruptor de pedal. La  
función de ensayo podrá utilizarse con los tres métodos.  
Utilizando el botón REC  
1. Localice una posición antes del punto en el que desee iniciar el remiendo.  
2. Presione el botón [REC SELECT] (o [GROUP] + [REC SELECT]) de la pista  
que desee grabar.  
Sobre el indicador de la pista correspondiente (DIR o GRP) parpadeará un punto.  
3. Para iniciar la reproducción, presione el botón [PLAY].  
Se iniciará la reproducción y se encenderán los indicadores PLAY.  
4. En el punto en el que desee iniciar el remiendo, presione el botón [REC].  
Se iniciará la grabación. Los indicadores REC se encenderán. El punto dejará de parpadear  
y permanecerá continuamente encendido. El indicador LAST REC IN se encenderá para  
señalar que se ha almacenado el punto de comienzo del remiendo (IN).  
Si está escuchando la pista a través de CUE, oirá la reproducción del sonido existente hasta  
que presione el botón [REC]. Después de esto, usted oirá el sonido que esté grabándose.  
En vez de presionar el botón [REC] puede presionar el botón [REHE] para activar el modo  
de ensayo. El ensayo le permitirá realizar una prueba antes de realizar la grabación real. En  
el modo de ensayo, se encenderán os indicadores REHE, no los indicadores REC.  
5. Enelpuntoenelquedeseenalizarelremiendo, presioneelbotón[PLAY].  
La grabación se parará. Los indicadores REC se apagarán. El punto parpadeará. El indicador  
LAST REC OUT se encenderá, señalando que se ha almacenado el punto de finalización del  
remiendo (OUT).  
A través del monitor CUE podrá escuchar la reproducción del sonido existente.  
6. Para parar la reproducción, presione el botón [STOP].  
En la ilustración siguiente se muestra cómo trabaja el remiendo con el botón [REC].  
Punto de finalización  
Punto de comienzo  
8
7
6
5
4
REC  
SELECT  
3
2
1
Reproducción  
Grabación Reproducción  
PLAY  
REC  
PLAY  
STOP  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
     
30 Técnicas de grabación y mezcla  
Utilizando los botones REC SELECT  
1. Localice una posición antes del punto en el que desee iniciar el remiendo.  
2. Cerciórese de que todos los indicadores REC estén apagados (es decir,  
sin pistas seleccionadas).  
3. Presione el botón [REC].  
Los indicadores REC (es decir, el indicador del botón [REC] y el mensaje REC del visuali-  
zador) parpadearán, señalando que se ha activado el modo de grabación en pausa.  
En vez de presionar el botón [REC] puede presionar el botón [REHE] para activar el modo  
de ensayo. El ensayo le permitirá realizar una prueba antes de realizar la grabación real. El  
resto de este procedimiento podrá utilizarse con la función de ensayo. Sin embargo, en vez  
de los indicadores REC se utilizarán los indicadores REHE.  
4. Para iniciar la reproducción, presione el botón [PLAY].  
Se iniciará la reproducción y se encenderán los indicadores PLAY. Los indicadores REC con-  
tinuarán parpadeando, señalando el modo de reproducción en espera de grabación.  
5. En el punto en el que desee iniciar el remiendo, presione un botón [REC]  
(o [GROUP] + [REC SELECT]).  
Se iniciará la grabación. El indicador del botón [REC] y el mensaje REC del visualizador  
dejarán de parpadear y permanecerán continuamente encendidos. Sobre el indicador de la  
pista correspondiente aparecerá un círculo. El indicador LAST REC IN se encenderá para  
señalar que se ha almacenado el punto de comienzo del remiendo (IN).  
Si está escuchando la pista a través de CUE, oirá la reproducción del sonido existente hasta  
que presione el botón [REC]. Después de esto, usted oirá el sonido que esté grabándose.  
6. En el punto en el que desee nalizar el remiendo, presione el botón  
[PLAY].  
Lagrabaciónseparará.LosindicadoresRECseapagarán.Elpuntosituadosobreelindicador  
de la pista seleccionada parpadeará. El indicador LAST REC OUT se encenderá, señalando  
que se ha almacenado el punto de finalización del remiendo (OUT).  
A través del monitor CUE podrá escuchar la reproducción del sonido existente.  
En vez de presionar el botón [PLAY], podrá presionar el botón [REC SELECT] para marcar  
el punto de finalización del remiendo. En este caso, la MD8 permanecerá en el modo de  
reproducción en espera de grabación, por lo que usted podrá volver a marcar el punto de  
comienzo del remiendo utilizando los botones [REC SELECT].  
7. Para parar la reproducción, presione el botón [STOP].  
En la ilustración siguiente se muestra cómo trabaja el remiendo con los botones [REC  
SELECT].  
Punto de finalización  
Punto de comienzo  
8
7
6
5
4
3
2
1
REC  
SELECT  
Reproducción en  
espera de grabación  
Grabación  
Reproducción  
REC SELECT  
3
REC  
PLAY  
PLAY  
STOP  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
 
Remiendo manual 31  
Utilizando un interruptor de pedal  
1. Conecte un interruptor de pedal opcional a la toma PUNCH I/O (panel  
frontal).  
2. Localice una posición antes del punto en el que desee iniciar el remiendo.  
3. Presione el botón [REC SELECT] (o [GROUP] + [REC SELECT]) de la pista  
que desee grabar.  
Sobre el indicador de la pista correspondiente parpadeará un punto.  
4. Presione el botón [REC].  
Los indicadores REC parpadearán señalando que se ha activado el modo de grabación en  
pausa.  
5. Para iniciar la reproducción, pise el interruptor de pedal.  
Se iniciará la reproducción y se encenderán los indicadores PLAY. Los indicadores REC con-  
tinuarán parpadeando.  
6. En el punto en el que desee iniciar el remiendo, vuelva a pisar el inte-  
rruptor de pedal.  
Se iniciará la grabación. Los indicadores REC se encenderán. El punto situado sobre el indi-  
cador de pista dejará de parpadear y permanecerá continuamente encendido. El indicador  
LAST REC IN se encenderá para señalar que se ha almacenado el punto de comienzo del  
remiendo (IN).  
Si está escuchando la pista a través de CUE, oirá la reproducción del sonido existente hasta  
que pise el interruptor de pedal. Después de esto, usted oirá el sonido que esté grabándose.  
7. En el punto en el que desee nalizar el remiendo, vuelva a pisar el inte-  
rruptor de pedal.  
Lagrabaciónseparará.LosindicadoresRECseapagarán.Elpuntosituadosobreelindicador  
de pista parpadeará. El indicador LAST REC OUT se encenderá, señalando que se ha alma-  
cenado el punto de finalización del remiendo (OUT).  
A través del monitor CUE podrá escuchar la reproducción del sonido existente.  
8. Para entrar en el modo de pausa, vuelva a pisar el interruptor de pedal.  
9. Para parar la reproducción, presione el botón [STOP].  
En la ilustración siguiente se muestra cómo trabaja el remiendo con el interruptor de pedal.  
Punto de finalización  
Punto de comienzo  
8
7
6
5
4
REC  
SELECT  
3
2
1
Reproducción  
Grabación  
Reproducción  
REC  
STOP  
El interruptor de pedal también podrá utilizarse para controlar otras funciones de la MD8.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
 
32 Técnicas de grabación y mezcla  
Remiendo automático  
La función de remiendo automático automatiza el procedimiento de remiendo, permitién-  
dole concentrarse en lo que esté tocando o cantando. El remiendo automático utiliza los  
puntos LAST REC IN y OUT como puntos de comienzo y finalización. Por lo tanto, usted  
tendrá que ajustar en primer lugar estos puntos. Después de haberlos ajustado, podrá ensa-  
yar repetidamente el remiendo con precisión.  
Existen dos modos de remiendo automático: Remiendo automático de una sola toma y  
Remiendo automático con tomas múltiples. El último significa que usted podrá grabar varias  
versiones de una parte y seleccionar después la mejor.  
Ajuste de los puntos de comienzo/nalización sobre la mar-  
cha”  
Utilizando [PLAY] y [REHE]  
1. Localice una posición antes del punto en el que desee iniciar el remiendo.  
2. Presione el botón [REC SELECT] de la pista que desee grabar.  
Sobre el indicador de la pista correspondiente parpadeará un punto.  
3. Para iniciar la reproducción, presione el botón [PLAY].  
Se iniciará la reproducción y se encenderán los indicadores PLAY.  
4. En el punto en el que desee ajustar el punto IN, presione el botón [REHE].  
Aparecerá el indicador IN, señalando que se ha ajustado el punto de comienzo (IN), y se  
encenderán los indicadores REHE. La reproducción continuará.  
5. En el punto en el que desee ajustar el punto OUT, presione el botón  
[PLAY].  
Aparecerá el indicador OUT, señalando que se ha ajustado el punto de finalización (OUT),  
y se encenderán los indicadores REHE. La reproducción continuará.  
6. Para parar la reproducción, presione el botón [STOP].  
En la ilustración se muestra cómo se ajustan los puntos IN y OUT.  
Punto de finalización  
Punto de comienzo  
8
7
6
5
4
3
2
1
REC  
SELECT  
Reproducción  
Reproducción  
Reproducción  
PLAY  
REHE  
PLAY  
STOP  
Las posiciones de los puntos LAST REC IN y OUT podrán ajustarse utilizando la función  
de ajuste. Para más información, consulte Ajuste de marcadores de la página 54.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
       
Remiendo automático 33  
Utilizando de [SET] y LAST REC SEARCH  
Otra forma de ajustar los puntos de comienzo y finalización del remiendo es sobre la marcha  
utilizando los botones [SET] y LAST REC SEARCH (que tienen también las indicaciones  
[IN] y [OUT]). Esto tiene la ventaja de que usted no necesitará seleccionar con antelación  
una pista para grabar:  
1. Localice un punto anterior al que desee utilizar como comienzo del  
remiendo.  
2. Mantenga pulsado el botón [SET] (situada a la derecha del par LAST REC  
SEARCH).  
3. En el punto en el que desee establecer el punto de comienzo del  
remiendo, presione el botón LAST REC SEARCH [IN] (usted también  
podrá hacer esto mientras la reproducción esté parada).  
El visualizador mostrará ahora brevemente MARK IN .  
4. Manteniendo pulsada [SET], presione LAST REC SEARCH [OUT] en el  
punto en el que desee establecer el punto de nalización del remiendo.  
El visualizador mostrará ahora brevemente MARK OUT . El punto de finalización del  
remiendo también podrá establecerse mientras la MD8 esté parada o en el modo de pausa.  
Estos puntos también estarán disponibles para localización rápida, es decir, presione LAST  
REC SEARCH [IN] para saltar hasta el punto de comienzo de remiendo anterior, o [OUT]  
para saltar al punto de finalización del remiendo.  
Los procedimientos indicados también podrán utilizarse para establecer los puntos de  
comienzo [IN] y finalización [OUT] a fin de utilizarse con la función de copia de partes.  
Para más información, consulte Copia de partes de la página 72.  
Establecimientos de los puntos de comienzo y nalización especicando  
el tiempo o el compás  
Si usted conoce exactamente dónde desea establecer los puntos de comienzo y finalización  
del remiendo, podrá utilizar el mando de lanzadera CURSOR/dial DATA para retroceder o  
avanzar rápidamente hasta los puntos deseados , y después, manteniendo pulsada [SET],  
presione LAST REC SEARCH [IN] u [OUT] (con respecto a los detalles, consulte más  
arriba). Utilizando el botón [DISPLAY], podrá configurar el visualizador para que muestre  
los números de compás y ritmo en vez de los valores de tiempo. La selección de los compa-  
ses/ritmos deseados con el mando de lanzadera CURSOR/dial DATA y después la especifi-  
cación de los puntos de comienzo y finalización puede resultar muy útil para establecer los  
puntos de comienzo/finalización del remiendo.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
34 Técnicas de grabación y mezcla  
Remiendo automático de una sola toma  
Ensayo del remiendo automático (Una sola toma)  
1. Presione el botón [REC SELECT] (o [GROUP] + [REC SELECT]) de la pista  
en la que desee grabar.  
Sobre el indicador de la pista correspondiente parpadeará un punto.  
2. Presione el botón [AUTO PUNCH I/O].  
3. Seleccione el modo de remiendo automático (una sola toma) con el dial  
DATA y presione [ENTER].  
El punto de la parte previa (es decir, una posición situada 5 segundos antes del punto de  
comienzo del remiendo) se localizará automáticamente. Los indicadores REHE parpadea-  
nyelvisualizadormostraráA.PnchRehe .ApareceránlosindicadoresAUTOPUNCH  
IN y OUT. Éste es el modo de espera del ensayo del remiendo automático de una sola toma.  
Si está escuchando a través de CUE, oirá la señal asignada a la pista seleccionada.  
Si desea ensayar repetidamente el remiendo automático, presione el botón [REPEAT]. En el  
visualizador aparecerá REPEAT.  
4. Para iniciar la secuencia de remiendo, presione el botón [PLAY].  
Se iniciará la reproducción y se encenderán los indicadores PLAY. Los indicadores REHE  
continuarán parpadeando, señalando el modo de espera de ensayo de reproducción.  
En el punto IN especificado, se iniciará el remiendo (es decir, se iniciará el ensayo). Los indi-  
cadores REHE dejarán de parpadear y permanecerán continuamente encendidos. El indi-  
cador IN desaparecerá.  
Si está escuchando a través de CUE, oirá la reproducción del sonido existente hasta el punto  
IN. Después de esto, usted oirá el sonido que esté grabándose. (naturalmente en el modo de  
ensayo no se grabará nada).  
En el punto OUT especificado, finalizará el remiendo (es decir, se parará el ensayo). Los indi-  
cadores REHE se apagarán y el indicador OUT desaparecerá.  
La reproducción continuará hasta la parte posterior.Después se localizará automáticamente  
la parte previa, y la MD8 esperará en el modo de espera de ensayo de remiendo automático.  
Usted podrá volver a presionar el botón [PLAY] para realizar otro ensayo o moverse a la sec-  
ción siguiente para realizar para realizar realmente el remiendo automático.  
Si presiona el botón [REPEAT] en el paso 3, la MD8 ensayará repetidamente el remiendo  
automático hasta que presione el botón [STOP].  
En la ilustración siguiente se muestra la secuencia de ensayo del remiendo automático.  
Punto de  
comienzo  
Parte  
posterior  
Parte  
previa  
Punto de  
finalización  
8
7
6
5
4
REC  
SELECT  
3
2
1
Espera de ensayo  
de reproducción  
Ensayo  
Reproducción  
PLAY  
AUTO  
PUNCH I/O  
ENTER  
SINGLE TAKE  
OUT  
IN  
OUT  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
   
Remiendo automático 35  
Realización del remiendo automático  
1. Presione el botón [REC SELECT] (o [GROUP] + [REC SELECT]) de la pista  
que desee grabar.  
Sobre el indicador de la pista correspondiente parpadeará un punto.  
2. Presione el botón [AUTO PUNCH I/O].  
3. Seleccione el modo de remiendo automático (una sola toma) con el dial  
DATA y presione [ENTER].  
La parte previa se localizará automáticamente. Los indicadores REHE parpadearán, y el  
visualizador mostrará A. Pnch Rehe . Aparecerán los indicadores AUTO PUNCH IN y  
OUT. Éste es el modo de espera de ensayo de remiendo automático.  
4. Presione el botón [REC].  
Los indicadores REC parpadearán y el visualizador mostrará A. Pnch . Éste es el modo de  
espera de grabación con remiendo automático.  
Si está escuchando a través de CUE, oirá la señal asignada a la pista seleccionada.  
5. Presione el botón [PLAY] para iniciar la secuencia de remiendo automá-  
tico.  
Se iniciará la reproducción y se encenderán los indicadores PLAY, mientras que en el visua-  
lizador parpadeará A. Pnch Go . Los indicadores REC continuarán parpadeando, seña-  
lando el modo de espera de grabación de reproducción.  
En el punto IN especificado, se iniciará el remiendo (es decir, se iniciará la grabación). Los  
indicadores REC dejarán de parpadear y permanecerán continuamente encendidos. El indi-  
cador IN desaparecerá.  
Si está escuchando a través de CUE, oirá la reproducción del sonido existente hasta el punto  
IN. Después de esto, usted oirá el sonido que esté grabándose.  
En el punto OUT especificado, finalizará el remiendo (es decir, se parará la grabación). Los  
indicadores REC se apagarán y el indicador OUT desaparecerá.  
La reproducción continuará hasta la parte posterior.Después se localizará automáticamente  
la parte previa, y la MD8 esperará en el modo de reproducción en pausa. Presione el botón  
[PLAY] para escuchar el remiendo.  
En la ilustración siguiente se muestra la secuencia de grabación con remiendo automático.  
Punto de  
comienzo  
Parte  
posterior  
Parte  
previa  
Punto de  
finalización  
8
7
6
5
4
REC  
SELECT  
3
2
1
Espera de grabación  
de reproducción  
Grabación  
Reproducción  
AUTO  
PUNCH I/O  
ENTER  
REC  
PLAY  
SINGLE TAKE  
OUT  
IN  
OUT  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
 
36 Técnicas de grabación y mezcla  
Remiendo con un interruptor de pedal  
Usted podrá utilizar un interruptor de pedal para iniciar la secuencia de remiendo automá-  
tico.  
1. Presione el botón [REC SELECT] (o [GROUP] + [REC SELECT]) de la pista  
que desee grabar.  
Alrededor del indicador de la pista correspondiente parpadeará un círculo.  
2. Presione el botón [AUTO PUNCH I/O].  
3. Seleccione el modo de remiendo automático (una sola toma) con el dial  
DATA y presione [ENTER].  
La parte previa se localizará automáticamente. Los indicadores REHE parpadearán, y el  
visualizador mostrará A. Pnch Rehe . Aparecerán los indicadores AUTO PUNCH IN y  
OUT. Éste es el modo de espera de ensayo de remiendo automático.  
4. Presione el botón [REC].  
Los indicadores REC parpadearán y el visualizador mostrará A. Pnch . Éste es el modo de  
espera de grabación con remiendo automático.  
5. Para iniciar la secuencia de remiendo, pise el interruptor de pedal.  
Se iniciará la reproducción y se encenderán los indicadores PLAY. Los indicadores REC con-  
tinuarán parpadeando, señalando el modo de espera de grabación de reproducción.  
En el punto IN especificado, se iniciará el remiendo (es decir, se iniciará la grabación). Los  
indicadores REC dejarán de parpadear y permanecerán continuamente encendidos. El indi-  
cador IN desaparecerá.  
Si está escuchando a través de CUE, oirá la reproducción del sonido existente hasta el punto  
IN. Después de esto, usted oirá el sonido que esté grabándose.  
En el punto OUT especificado, finalizará el remiendo (es decir, se parará la grabación). Los  
indicadores REC se apagarán y el indicador OUT desaparecerá.  
La reproducción continuará hasta la parte posterior.Después se localizará automáticamente  
la parte previa, y la MD8 esperará en el modo de reproducción en pausa. Presione el botón  
[PLAY] para escuchar el remiendo.  
En la ilustración siguiente se muestra la secuencia de grabación con remiendo automático  
con un interruptor de pedal.  
Punto de  
comienzo  
Parte  
posterior  
Parte  
previa  
Punto de  
finalización  
8
7
6
5
4
REC  
SELECT  
3
2
1
Espera de grabación  
de reproducción  
Grabación  
Reproducción  
AUTO  
PUNCH I/O  
ENTER  
REC  
PLAY  
SINGLE TAKE  
OUT  
IN  
OUT  
Abandono del modo de remiendo automático  
Si, en un punto dado, decide no continuar la grabación con remiendo automático, simple-  
mente vuelva a presionar [AUTO PUNCH I/O] para abandonar este modo.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
 
Remiendo automático 37  
Remiendo automático de múltiples tomas  
Como se ha mencionado anteriormente, remiendo automático de múltiples tomas significa  
que usted podrá grabar varias versiones del mismo extracto, escucharlas, decidir la que más  
le guste, y después eliminar las restantes. Usted tendrá que ajustar los puntos de comienzo  
y finalización para el remiendo automático de tomas múltiples (consulte la página 32).  
Mientras haya espacio suficiente en el disco (es decir, un área en blanco suficientemente  
grande), podrá grabar hasta 99 tomas.  
Nota: Si todavía le queda un área en blanco en el disco, puede ser una buena idea copiar  
la pista en la que desee trabajar antes de continuar (consulte Copia de partes de la  
página 72).Deestaforma,ustedpodrávolvertodavíaalaversiónoriginaldespuésdehaber  
asignado una de las tomas a su pista.  
Ensayo del remiendo automático (Múltiples tomas)  
1. Presione el botón [REC SELECT] (o [GROUP] + [REC SELECT]) de la pista  
en la que desee grabar.  
Sobre el indicador de la pista correspondiente parpadeará un punto.  
2. Presione el botón [AUTO PUNCH I/O].  
3. Seleccioneelmododeremiendoautomático(múltiplestomas)coneldial  
DATA y presione [ENTER].  
El visualizador mostrará ahora TAKE 1 Load . Después el punto de la parte previa se  
localizará automáticamente. Los indicadores REHE parpadearán y el visualizador mostrará  
TAKE 1 Rehe . Aparecerán los indicadores AUTO PUNCH IN y OUT. Este es el modo  
de espera de ensayo automático.  
Si está escuchando la pista a través de CUE, oirá la señal asignada a la pista seleccionada.  
Si desea ensayar repetidamente el remiendo automático, presione el botón [REPEAT]. En el  
visualizador aparecerá REPEAT.  
4. Para iniciar la secuencia del remiendo automático, presione el botón  
[PLAY]  
Se iniciará la reproducción y se encenderán los indicadores PLAY. Los indicadores REHE  
continuarán parpadeando, señalando el modo de espera del ensayo de la reproducción.  
En el punto de comienzo (IN) especificado, se iniciará el remiendo (es decir, se iniciará el  
ensayo). Los indicadores REHE dejarán de parpadear y permanecerán encendidos. El indi-  
cador IN desaparecerá.  
Si está escuchando la pista a través de CUE, oirá la reproducción de los sonidos existentes  
hasta el punto IN, después de lo cual oirá el nuevo sonido que va a grabarse (en el modo de  
ensayo, naturalmente, no se grabará nada).  
En el punto OUT especificado finalizará el remiendo (es decir, el ensayo se parará). Los indi-  
cadores REHE se apagarán y el indicador OUT desaparecerá.  
La reproducción continuará hasta el punto de la parte posterior. Después se localizará auto-  
máticamente el punto de la parte previa, y la MD8 esperará en el modo de espera de ensayo  
del remiendo automático. Usted podrá volver a presionar el botón [PLAY] para realizar otro  
ensayo, o moverse a la sección siguiente para realizar el remiendo automático.  
Si ha presionado el botón [REPEAT] en el paso 2, la MD8 ensayará repetidamente el  
remiendo automático hasta que presione el botón [STOP]. Con respecto a la presentación  
gráfica de la secuencia, consulte la página 34, pero substituya MULTITAKE por SINGLE  
TAKE.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
 
38 Técnicas de grabación y mezcla  
Realización del remiendo automático de múltiples tomas  
1. Consulte los pasos (1)(3) anteriores.  
El visualizador mostrará ahora TAKE 1 Load . Después, el punto de la parte previa se  
localizará automáticamente. Los indicadores REHE parpadearán y el visualizador mostrará  
TAKE 1 Rehe . Aparecerán los indicadores AUTO PUNCH IN y OUT. Éste es el modo de  
espera de ensayo del remiendo automático de tomas múltiples.  
2. Presione el botón [REC] para desactivar el modo de ensayo y activar en  
su lugar el de grabación.  
Los indicadores REC parpadearán y el visualizador mostrará TAKE 1 . Éste es el modo de  
espera de grabación del remiendo automático de tomas múltiples.  
Si está escuchando a través de CUE, oirá la señal asignada a la pista seleccionada.  
3. Para iniciar la secuencia de remiendo automático, presione el botón  
[PLAY].  
Se iniciará la reproducción, se encenderán los indicadores PLAY, y en el visualizador parpa-  
deará el mensaje TAKE 1 Go . Los indicadores REC parpadearán señalando el modo de  
espera grabación de la reproducción.  
En el punto de comienzo (IN) especificado, se producirá el remiendo (es decir, se iniciará la  
grabación). Los indicadores REC dejarán de parpadear y permanecerán encendidos. El indi-  
cador IN desaparecerá.  
Si está escuchando a través de CUE, oirá la reproducción de los sonidos existentes hasta el  
punto IN, después de lo cual oirá el nuevo sonido que esté grabando.  
En el punto OUT especificado, finalizará el remiendo (es decir, se parará la grabación). Los  
indicadores REC se apagarán, y desaparecerá el indicador OUT.  
La reproducción continuará hasta el punto de la parte posterior.Después el punto de la parte  
previa se localizará automáticamente.y la MD8 esperará en el modo de reproducción en  
pausa. En el visualizador parpadeará ahora NEXT TAKE , señalando que la MD8 está lista  
para grabar la toma siguiente.  
4. Presione [ENTER] para preparar la grabación de la segunda toma.  
El visualizador mostrará ahora TAKE 2 Load . Después, el punto de la parte previa se  
localizará automáticamente. Los indicadores REC parpadearán, y el visualizador mostrará  
TAKE2 .Aparecerán los indicadores AUTO PUNCH IN y OUT. Usted podrá grabar ahora  
la toma 2. Presione el botón [REHE]para ensayar la toma 2.  
5. Vuelva al paso (3) anterior.  
Repita estos pasos para grabar tomas adicionales.  
Nota: Si aparece el mensaje Disc FULL, no podrán grabarse más tomas, y usted deberá  
pasar a la audición de sus tomas.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
 
Remiendo automático 39  
Escucha de sus tomas  
A continuación se indica cómo escuchar todas las tomas que haya grabado:  
1. En el mensaje NEXTTAKE , que aparecerá cuando la MD8 vuelva al punto  
de la parte previa, utilice el dial DATA para seleccionar MONI TAKE .  
2. Presione el botón [ENTER].  
El visualizador mostrará ahora el mensaje TAKE X MONI (donde “X” representa el  
número de la última toma grabada).  
3. Utilice el dial DATA para seleccionar la toma que desee escuchar.  
Aquí, las opciones incluyen todas las tomas recién grabadas, así como ORIGIN. Ésta es la  
grabación original, mientras que todas las grabaciones marcadas con “TAKE” son nuevas  
versiones que podrán utilizarse en vez del original.  
4. Parainiciarlareproduccióndelatomaseleccionada(uoriginal), presione  
[PLAY] o [ENTER].  
Mientras la MD8 esté reproduciendo la toma seleccionada, en el visualizador aparecerá el  
mensaje TAKE X Play (o ORIGIN Play ). Después de la reproducción del extracto, la  
reproducción se parará al final de la sección de la parte posterior.  
5. Vuelva al paso (3) para seleccionar otra toma.  
6. Si, después de haber escuchado las tomas, decide que todavía no ha  
tocado (o cantado) un solo, presione [EXIT] para volver al mensaje NEXT  
TAKE y grabe algunas tomas más (consulte la página 38).  
Utilización de una de sus tomas  
Después de haber escuchado sus tomas (y posiblemente haber grabado algunas), no dudará  
enutilizarunadeellas.Acontinuaciónseindicacómoinsertarlatomadeseadaensucanción  
(lo que no ha hecho hasta ahora):  
Nota: No es posible almacenar permanentemente todas las tomas.Usted tendrá que elegir  
una de ellas antes de abandonar el modo de remiendo automático presionando [AUTO  
PUNCH I/O], o antes de desconectar la alimentación de la MD8. Si no realiza los pasos  
siguientes, la MD8 volverá al extracto marcado como ORIGIN (es decir, la grabación ori-  
ginal).  
Nota: Siseleccionaaquíunatoma,seborraráelextractooriginalytambiéntodaslastomas  
restantes.  
1. En el mensaje TAKEX:MONI , utilice el dial DATA para seleccionar la toma  
que desee insertar en su canción.  
2. Gire el mando de lanzadera CURSOR hacia la derecha para hacer que par-  
padee el mensaje MONI.  
3. Utilice el dial DATA para seleccionar FIX .  
El visualizador mostrará ahora el mensaje TAKE X FIX (dondeXrepresenta el número  
de la toma seleccionada).  
4. Presione el botón [ENTER].  
Como la “fijación” de la toma no puede eliminarse, el visualizador le preguntará ahora si  
usted desea realmente substituirla por la versión original (FIX TAKE ? ).  
5. Presione [ENTER] para insertar la toma seleccionada en la pista, o [EXIT]  
si ha cambiado de parecer.  
El visualizador indicará ahora TAKE FIX , lo que significa que la toma seleccionada se  
copiará en la posición entre los puntos de la parte de comienzo y la parte de finalización,  
reemplazando de esta forma la grabación original.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
40 Técnicas de grabación y mezcla  
Después de haber insertado la toma, la MD8 abandonará el modo de remiendo automático  
de tomas múltiples y borrará todas las tomas restantes así como la versión original. Como  
se ha indicado arriba, estas tomas no podrán invocarse.  
Ajuste de los tiempos de las partes previa y posterior  
Las partes previa y posterior se utilizan junto con la función de remiendo automático. parte  
previa se refiere al tiempo anterior al punto IN, en el que se inicia la reproducción. Parte  
posterior se refiere al tiempo después del punto OUT, en el que finaliza la reproducción. El  
tiempo pro defecto para la parte previa y para la parte posterior es de 5 segundos. Usted  
podrá cambiar los valores independientemente utilizando la función de parte previa-poste-  
rior, como se explica a continuación. Estos ajustes no se conservarán cuando desconecte la  
alimentación de la MD8.  
Punto  
previo  
Punto  
posterior  
Tiempo de la  
parte previa  
Tiempo de la  
parte posterior  
[IN]  
[OUT]  
1. Presione el botón [UTILITY] y utilice el dial DATA para seleccionar la fun-  
ción de parte previa/posterior.  
2. Presione el botón [ENTER].  
El visualizador mostrará Pre 5sec .  
3. Utilice el dial DATA para ajustar el tiempo de la parte previa de 0 a 9  
segundos.  
4. Presione el botón [ENTER].  
El visualizador mostrará Post 5sec .  
5. Utilice el dial DATA para ajustar el tiempo de la parte posterior de 0 a 9  
segundos.  
6. Presione el botón [ENTER].  
7. Para terminar, presione el botón [UTILITY] o [EXIT] para abandonar el  
modo de utilidad.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
   
Grabación ping-pong 41  
Grabación ping-pong  
La técnica de grabación ping-pong (conocida también como rebote) se utiliza para vacias  
pistasparasuposteriorgrabación.Estoserealizarebotando(esdecirmezclandoygrabando)  
una o dos pistas existentes en otra pista no utilizada. Tales pistas se utilizan después para gra-  
bación (en cuyo caso se reescribirá). Utilizando esta técnica usted podrá grabar más de ocho  
pistas. La única desventaja es que después de haber rebotado varias pistas, no podrá ajustar  
los sonidos individuales.Sin embargo,usted podrá equilibrar y aplicar ecualización y efectos  
durante la operación ping-pong real. En la ilustración siguiente se muestra la técnica  
ping-pong.  
Track 8  
Track 7  
Track 6  
Track 5  
Track 4  
Pistas  
fuente  
Track 3  
Track 2  
Track 1  
1
2
3
GAIN  
GAIN  
GAIN  
LINE  
PB  
MIC  
LINE  
PB  
MIC  
LINE  
PB  
MIC  
MIC/  
LINE  
MIC/  
LINE  
MIC/  
LINE  
FLIP  
FLIP  
FLIP  
CUE  
CUE  
CUE  
P
P
P
A
N
A
N
A
N
L
R
L
R
L
R
L
E
V
E
L
L
E
V
E
L
L
E
V
E
L
0
10  
0
10  
0
10  
HIGH  
HIGH  
HIGH  
15  
MID  
+15  
5k  
15  
MID  
+15  
5k  
15  
MID  
+15  
5k  
F
F
F
250  
250  
250  
G
G
G
15  
LOW  
+15  
+15  
10  
15  
LOW  
+15  
+15  
10  
15  
LOW  
+15  
+15  
10  
15  
AUX  
15  
AUX  
15  
AUX  
1
1
1
0
0
0
2
2
2
0
10  
2
0
10  
2
0
10  
2
1
1
1
GROUP ASSIGN GROUP ASSIGN GROUP ASSIGN  
3
4
3
4
3
4
PAN  
PAN  
PAN  
L
ODD  
R
L
R
L
R
EVEN  
EVEN ODD  
EVEN ODD  
Track 8  
Track 7  
Track 6  
Track 5  
Track 4  
Track 3  
Track 2  
Track 1  
10  
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
10  
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
10  
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
Pista de destino  
Las grabadoras multipista basadas en cinta necesitan siempre una pista no utilizada por lo  
menos para las operaciones ping-pong. Sin embargo la MD8 proporciona reproducción de  
ocho pistas con ping-pong. Por lo tanto, usted podrá grabar en las ocho pistas y después  
rebotarlas a una de estas pistas. Esto es posible porque la MD8 puede leer datos de audio de  
una pista antes de escribir nuevos datos de audio en ella. Naturalmente, cuando finalice la  
operación ping-pong, los datos de audio anteriores de la pista se perderán. Sin embargo,  
usted podrá ensayar las operaciones ping-pong.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
   
42 Técnicas de grabación y mezcla  
En la ilustración siguiente se muestra la reproducción de ocho pistas con ping-pong.  
Track 8  
Track 7  
Track 6  
Track 5  
Track 4  
Track 3  
Track 2  
Track 1  
Pistas  
fuente  
1
2
3
4
5
6
7
8
GAIN  
GAIN  
GAIN  
GAIN  
GAIN  
GAIN  
GAIN  
GAIN  
LINE  
PB  
MIC  
LINE  
PB  
MIC  
LINE  
PB  
MIC  
LINE  
PB  
MIC  
LINE  
PB  
MIC  
LINE  
PB  
MIC  
LINE  
PB  
MIC  
LINE  
PB  
MIC  
MIC/  
LINE  
MIC/  
LINE  
MIC/  
LINE  
MIC/  
LINE  
MIC/  
LINE  
MIC/  
LINE  
MIC/  
LINE  
MIC/  
LINE  
FLIP  
FLIP  
FLIP  
FLIP  
FLIP  
FLIP  
FLIP  
FLIP  
CUE  
CUE  
CUE  
CUE  
CUE  
CUE  
CUE  
CUE  
P
P
P
P
P
P
P
P
A
N
A
N
A
N
A
N
A
N
A
N
A
N
A
N
L
R
L
R
L
R
L
R
L
R
L
R
L
R
L
R
L
E
V
E
L
L
E
V
E
L
L
E
V
E
L
L
E
V
E
L
L
E
V
E
L
L
E
V
E
L
L
E
V
E
L
L
E
V
E
L
0
10  
0
10  
0
10  
0
10  
0
10  
0
10  
0
10  
0
10  
HIGH  
HIGH  
HIGH  
HIGH  
HIGH  
HIGH  
HIGH  
HIGH  
15  
MID  
+15  
5k  
15  
MID  
+15  
5k  
15  
MID  
+15  
5k  
15  
MID  
+15  
5k  
15  
MID  
+15  
5k  
15  
MID  
+15  
5k  
15  
MID  
+15  
5k  
15  
MID  
+15  
5k  
F
F
F
F
F
F
F
F
250  
250  
250  
250  
250  
250  
250  
250  
G
G
G
G
G
G
G
G
15  
LOW  
+15  
+15  
10  
15  
LOW  
+15  
+15  
10  
15  
LOW  
+15  
+15  
10  
15  
LOW  
+15  
+15  
10  
15  
LOW  
+15  
+15  
10  
15  
LOW  
+15  
+15  
10  
15  
LOW  
+15  
+15  
10  
15  
LOW  
+15  
+15  
10  
15  
AUX  
15  
AUX  
15  
AUX  
15  
AUX  
15  
AUX  
15  
AUX  
15  
AUX  
15  
AUX  
1
1
1
1
1
1
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
2
2
2
2
2
2
2
2
0
10  
2
0
10  
2
0
10  
2
0
10  
2
0
10  
2
0
10  
2
0
10  
2
0
10  
2
1
1
1
1
1
1
1
1
GROUP ASSIGN GROUP ASSIGN GROUP ASSIGN GROUP ASSIGN GROUP ASSIGN GROUP ASSIGN GROUP ASSIGN GROUP ASSIGN  
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
PAN  
PAN  
PAN  
PAN  
PAN  
PAN  
PAN  
PAN  
L
ODD  
R
L
R
L
R
L
R
L
R
L
R
L
R
L
R
EVEN  
EVEN ODD  
EVEN ODD  
EVEN ODD  
EVEN ODD  
EVEN ODD  
EVEN ODD  
EVEN ODD  
10  
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
10  
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
10  
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
10  
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
10  
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
10  
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
10  
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
10  
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
Track 4  
Track 4  
Track 4  
Track 4  
Track 4  
Track 3  
Track 2  
1
2
3
4
5
6
7
8
Pista de destino  
Track 1  
Preparación para la operación ping-pong  
1. Presione el botón [ ] SONG SEARCH para localizar el comienzo de la  
canción.  
2. Ajuste los selectores [FLIP] de los canales de las pistas fuente a PB (repro-  
ducción).  
Esto ajustará la señal de reproducción del disco como fuente para los canales.  
3. Ponga los reguladores de nivel de los canales fuente en la marca 78.  
4. Utilice los selectores GROUP ASSIGN y los controles PAN de los canales  
de las pistas fuente para asignar las señales a la pista de destino.  
Para la información sobre la utilización de los selectores GROUP ASSIGN y los controles  
PAN, para asignar señales a pistas, consulte Grabación de la primera canción de la página 17.  
5. Mantenga pulsada [GROUP] y presione el botón [REC SELECT] corres-  
pondiente a la pista de destino.  
Sobre el indicador de la pista correspondiente parpadeará un punto.La utilización del modo  
de grabación GRP será necesaria porque las pistas fuente necesitan conectarse internamente  
a la pista de destino. Ping-pong no ofrecerá el resultado deseado en el modo DIR (conexión  
directa entre entradas y pistas).  
6. Presione la tecla MONITOR SELECT [GROUP] de la pista de destino.  
Esto ajustará la fuente de escucha a la pista de destino.  
7. Ajuste el control MONITOR LEVEL en la forma requerida.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
   
Grabación ping-pong 43  
Ensayo de la grabación ping-pong  
8. Presione el botón [REHE].  
Los indicadores REHE parpadearán.  
9. Para iniciar el ensayo, presione el botón [PLAY].  
Se iniciará el ensayo y los indicadores PLAY se encenderán. Los indicadores REHE dejarán  
de parpadear y permanecerán continuamente encendidos.  
Usted podrá escuchar las pistas fuente combinadas.  
10. Utilice los reguladores de nivel para equilibrar los niveles de las pistas  
fuente y aplicar ecualización en la forma requerida.  
Para escuchar pistas individuales, presione el botón MONITOR SELECT [CUE] y utilice los  
controles CUE LEVEL individuales.  
Repita el ensayo de la operación ping-pong hasta que quede satisfecho con el sonido com-  
binado.  
Realización de la operación ping-pong  
11. Presione el botón [ ] SONG SEARCH para localizar el comienzo de la  
canción.  
12. Presione el botón [REC].  
Los indicadores REC parpadearán.  
13. Para iniciar la grabación, presione el botón [PLAY].  
Se iniciará la operación ping-pong y los indicadores PLAY se encenderán. Los indicadores  
REC dejarán de parpadear y permanecerán continuamente encendidos. El medidor de la  
pista de destino reflejará ahora el nivel de la señal combinada.  
14. Cuando nalice la canción, presione el botón [STOP].  
Comprobación de la operación ping-pong  
15. Presione el botón [ ] SONG SEARCH para localizar el comienzo de la  
canción.  
16. Presione la tecla MONITOR SELECT [GROUP] que haya presionado ante-  
riormente para escuchar la pista de destino.  
17. Presione el selector MONITOR SELECT [STEREO] para escuchar la señal  
del bus estéreo.  
También podrá presionar MONITOR SELECT [CUE] y devolver el selector [FLIP] de la  
pista/canalaMIC/LINE(posicióndedesenganchado).Esposiblequeustedtambiénnecesite  
ajustar el control CUE LEVEL de la pista de destino al centro.  
18. Para iniciar la reproducción, presione el botón [PLAY].  
Usted podrá escuchar ahora la nueva pista combinada.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
     
44 Técnicas de grabación y mezcla  
Ping-pong con sobremontaje  
La técnica ping-pong podrá combinarse con la grabación con sobremontaje. Esto le permi-  
tirá rebotar pistas y grabar simultáneamente una nueva fuente de sonido. En la ilustración  
siguiente, por ejemplo, las pistas 5, 6, y 7 se rebotan en la pista 1 junto con una nueva señal  
procedente del canal de entrada 4.  
Track 8  
Pistas fuente  
Track 7  
Track 6  
Track 5  
Track 4  
Fuete de sobremontaje  
5
6
7
8
GAIN  
GAIN  
GAIN  
GAIN  
Track 3  
Track 2  
Track 1  
LINE  
PB  
MIC  
LINE  
PB  
MIC  
LINE  
PB  
MIC  
LINE  
PB  
MIC  
MIC/  
LINE  
MIC/  
LINE  
MIC/  
LINE  
MIC/  
LINE  
FLIP  
FLIP  
FLIP  
FLIP  
CUE  
CUE  
CUE  
CUE  
P
P
P
P
A
N
A
N
A
N
A
N
L
R
L
R
L
R
L
R
L
E
V
E
L
L
E
V
E
L
L
E
V
E
L
L
E
V
E
L
0
10  
0
10  
0
10  
0
10  
HIGH  
HIGH  
HIGH  
HIGH  
15  
MID  
+15  
5k  
15  
MID  
+15  
5k  
15  
MID  
+15  
5k  
15  
MID  
+15  
5k  
F
F
F
250  
250  
250  
250  
G
G
G
15  
LOW  
+15  
+15  
10  
15  
LOW  
+15  
+15  
10  
15  
LOW  
+15  
+15  
10  
15  
LOW  
+15  
+15  
10  
15  
AUX  
15  
AUX  
15  
AUX  
15  
AUX  
1
1
1
0
0
0
0
2
2
2
0
1
10  
2
0
10  
2
0
10  
2
0
10  
2
1
1
1
GROUP ASSIGN GROUP ASSIGN GROUP ASSIGN GROUP ASSIGN  
3
4
3
4
3
4
3
4
PAN  
PAN  
PAN  
PAN  
Track 8  
Track 7  
Track 6  
Track 5  
Track 4  
Track 3  
Track 2  
Track 1  
L
ODD  
R
L
R
L
R
L
R
EVEN  
EVEN ODD  
EVEN ODD  
EVEN ODD  
10  
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
10  
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
10  
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
10  
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
5
6
7
8
Pista de destino  
1. Conecteunafuentedesonidoauncanaldeentradanoutilizado(esdecir,  
un canal no utilizado durante la operación ping-pong).  
Si decide realizar la operación ping-pong con las ocho pistas de la MD8, todavía podrá uti-  
lizar LINE INPUT 9–10 y 11–12 para añadir nuevas partes. Sin embargo, esto solamente tra-  
bajará para señales de nivel de línea (sintetizadores, muestreadores, baterías electrónicas,  
etc.).  
2. Ajuste de la forma apropiada el control GAIN del canal al que esté apli-  
cando la señal de actuación en directo.  
3. Ajuste el selector [FLIP] a MIC/LINE.  
4. Ajuste el regulador de nivel a la marca 78.  
5. Utilice las teclas ASSIGN y el control PAN para asignar la señal a la pista  
de destino.  
LINE INPUT 9,10,11,y 12 son pares estéreo.Las entradas impares (9 y 11) están conectadas  
a los buses 1 y 3, mientras que las entradas pares (10 y 12) están conectadas a los buses 2 y 4.  
Utilice los selectores GROUP ASSIGN de estos canales para asigna cualquier entrada  
(monoaural) o ambas (4 estéreo) a la(s) pista(s) deseada(s).Lo último solamente tendrá sen-  
tido durante la operación ping-pong de dos pistas (estéreo).  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
 
Tono 45  
9-10  
11-12  
0
10  
0
10  
12  
1L1INE INPU1T0  
9
1
2
1
2
GROUP ASSIGN GROUP ASSIGN  
3
4
3
4
Para las operaciones ping-pong, cerciórese de conectar fuentes de señal adicionales a las  
entradas LINE INPUT que puedan asignarse a GROUP que desee (1/3 o 2/4).  
Durante el ensayo, equilibre el nivel de la nueva fuente con las pistas existentes.  
Sitambiénestáutilizandoloscanales9–10y11–12,ajustesusnivelesconloscontroles[9–10]  
y [11–12].  
Tono  
La función de tono le permitirá ajustar el tono para reproducción y grabación.El tono podrá  
ajustarse a aproximadamente ±12%. Normalmente, la función de tono deberá ajustarse a  
“Fix, lo que significa que el tono estará fijo para la operación normal.  
Con respecto a aplicaciones avanzadas de la función de tono, consulte Tono de la página 89.  
Cuando seleccione el tono normal, en el visualizador aparecerá PITCH FIX. Cuando selec-  
cione tono variable, aparecerá PITCH VARI.  
Ajuste del tono  
1. Presione el botón [PITCH].  
El visualizador mostrará Fix +00,00% , y parpadeará el mensaje FIX.  
2. GireelmandodelanzaderaCURSORhacialaderechaparaseleccionarVARI.  
El indicador PITCH situado debajo del mensaje FIX será ahora VARI (anaranjado).  
3. Utilice el dial DATA mando de lanzadera DATA para ajustar el cambio de  
tono deseado (12,03%~12,04%).  
Si inicia ahora la reproducción, la MD8 utilizará el valor de tono recién ajustado.  
Nota: El valor de tono que haya ajustado aquí se memorizará cuando desconecte la ali-  
mentación de la MD8. La próxima vez que conecte la alimentación de la MD8, el valor  
seguirá ahí, pero la MD8 entrará en el modo FIX. Con respecto a cómo cambiar entre la  
velocidad FIX y VARI, consulte más abajo.  
4. Cuando haya nalizado, presione el botón [ENTER].  
La reproducción y la grabación se realizará ahora con el tono especificado. Para lograr el  
cambio de tono, la MD8 simplemente reproducirá a menor velocidad para reducir el tono  
y a mayor velocidad para aumentarlo. Por lo tanto, si graba algo con todo diferente, tendrá  
que reproducirlo a velocidad diferente. Tenga cuidado con esto.  
Sugerencia: Cuando haya finalizado una grabación a tono diferente, no se olvide de devol-  
ver el tono a FIX (fijo). De lo contrario, podría grabar accidentalmente algo con el tono  
erróneo.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
   
46 Técnicas de grabación y mezcla  
Cambio entre el tono jo (FIX) y el variable (VARI)  
1. Presione el botón [PITCH].  
2. Gire el mando de lanzadera CURSOR hacia la izquierda para hacer que  
parpadee FIX. El indicador pequeño PITCH situado debajo de la línea  
superior volverá a señalar FIX.  
(Para volver a valor de tono VARIpreviamente ajustado, vuelva girar  
el mando de lanzadera CURSOR hacia la derecha. En este caso, el indica-  
dor PITCH señalará VARI.  
Gire el mando de lanzadera CURSOR hacia la izquierda o hacia la derecha para cambiar  
entre velocidad fija (PITCH= FIX) y variable (PITCH= VARI).  
Utilización de un interruptor de pedal  
Usted podrá utilizar un interruptor de pedal para controlar la MD8. Excepto por unas  
pequeñas diferencias, la operación del interruptor de pedal es esencialmente igual que la del  
botón [PLAY] de la MD8. Conecte el interruptor de pedal a la toma PUNCH I/O de la parte  
frontal de la MD8.  
A continuación se resumen las operaciones del interruptor de pedal.  
Reproducción normal: Reproducción en pausa Reproducción Reproducción en  
pausa Reproducción →  
Remiendo automático: Grabación en pausa Espera de grabación de reproducción  
Grabación Reproducción Reproducción Reproducción en pausa  
nueva grabación: Nueva grabación en pausa Nueva grabación Parada  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
     
Utilización de un interruptor de pedal 47  
En la tabla siguiente se muestra la operación del interruptor de pedal para todos los modos  
de la MD8. También se muestra el estado de los indicadores REHE, REC, y PLAY para varios  
modos.  
GEncendido zParpadeando  
Mode Before  
Indicators  
Mode After  
Indicators  
REHE REC PLAY  
REHE REC PLAY  
Parada  
Reproducción  
G
Reproducción en  
Reproducción  
G
z
1
pausa  
Reproducción en  
pausa  
Reproducción  
Reproducción  
z
z
z
z
z
G
z
G
G
G
G
G
G
G
z
G
G
G
Búsqueda progre-  
siva/regresiva  
Espera de grabación  
de reproducción  
Grabación en pausa  
Espera de ensayo de  
reproducción  
Ensayo en pausa  
Espera de grabación  
de reproducción  
2
Grabación  
Espera de ensayo de  
reproducción  
Ensayo  
Grabación  
Reproducción  
Reproducción  
G
G
G
G
G
Ensayo  
G
Nueva grabación en  
pausa  
Nueva grabación  
G
G
z
3
Nueva grabación  
G
G
Parada  
Espera de grabación  
Espera de grabación  
con remiendo auto-  
mático  
con remiendo  
G
G
z
z
4
automático  
Espera de ensayo de  
remiendo  
Espera de ensayo de  
remiendo automá-  
tico  
z
z
4
automático  
(1) Operación del botón [PAUSE].  
(2) Efectivo solamente cuando se presiona el botón [REC SELECT].  
(3) Operación del botón [STOP].  
(4) Después de localizar el punto de la parte previa, se iniciará la secuencia de remiendo automático.  
Para el interruptor de pedal FC5 Yamaha, la operación se iniciará cuando se pise el interrup-  
tor de pedal, no cuando se suelte. Sin embargo, esto puede diferir con otros interruptores  
de pedal.  
Si es posible trate de experimentar con el selector POLARITY del interruptor de pedal hasta  
encontrar el ajuste deseado.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
48 Técnicas de grabación y mezcla  
Aplicación de efectos  
AUX SEND 1 y 2 le permitirán conectar un procesador de efectos externo y aplicar efectos a las  
señales de la MD8. Los efectos podrán aplicarse al grabar pistas, utilizando la operación  
ping-pong,odurantelamezcla.Conestetipodeconexiónseutilizantípicamenteefectosdetipo  
reverberación y retardo, que son los que se aplican a menudo a varios sonidos en una mezcla.  
Los controles AUX del canal de entrada se utilizan para transmitir señales al procesador de  
efectos. La señal procesada se devuelve a la MD8 a través de LINE INPUT 9–10 y 11–12, y  
se mezcla con la señal original sin procesar para equilibrarla antes de grabarse en una pista  
de la MD8, o la grabadora maestra durante la mezcla.  
LaseñalparaloscontrolesAUXseaplicadespuésdelreguladordenivel.Porlotanto,amedida  
que aumente el ajuste del controlAUX 1 y/o 2,tendrá que aumentar también el del regulador  
de nivel. Esto posee la ventaja de que la profundidad del efecto de un canal depende del nivel  
de la señal sin procesar controlada por el regulador de nivel. Por lo tanto, cuando reduzca el  
nivel de un canal, la señal procedente del procesador de efectos también se reducirá.  
1. Conecte la toma AUX SEND de la MD8 a la entrada del procesador de  
efectos externo.  
2. Conecte las salidas estéreo del procesador de efectos a LINE INPUT 910  
u 1112 de la MD8.  
La señal del canal impar (9 u 11) se aplicará al bus estéreo izquierdo y a los grupos 1 y 3. La  
señal del canal par (10 o 12) se aplicará al bus estéreo derecho y a los grupos 2 y 4. Si desea  
transmitir la señal procesada a los canales izquierdo y derecho durante la mezcla, o a los gru-  
pos impares y pares cuando grabe canciones, tendrá que realizar la conexión a ambas tomas  
del par (es decir, 9 y 10, u 11 y 12).  
En la ilustración siguiente se muestra cómo conectar un procesador de efectos externo a la  
MD8. Los demás equipos no se indican por motivos de claridad.  
Procesador de efectos 2  
88  
Procesador de efectos 1  
88  
AUX SEND  
INPUT  
10  
INPUT  
3
2
1
12  
1L1INE  
9
8
6
7
6
5
M4IC/LINE  
INSERT I/O  
2
INSERT I/O  
1
MIC/LINE  
IN (BAL)  
MONITOR OUT  
STEREO OUT  
2TR IN  
TRACK DIRECT OUT  
5
2
1
R
L
R
L
R
L
8
7
4
3
2
1
2
1
2
1
3
3
ON  
OFF  
1: GMD 2: HOT 3: COLD DC48V  
MAX. 7mA  
PHANTOM  
POWER  
ON OFF  
AC IN  
THRU  
OUT  
MID  
IN  
Aplicación de efectos al mezclar  
1. Para transmitir una señal al procesador de efectos, ajuste el regulador del  
canal de entrada a la marca 78 y aumente el ajuste del control AUX.  
la señal del canal de entrada se transmitirá al procesador de efectos y al bus estéreo.  
2. Ajuste el procesador de efectos en la forma requerida.  
3. Para mezclar la señal procesada en la mezcla estéreo, aumente el ajuste  
de los controles de nivel [910] y/o [1112].  
Utilice el control AUX RETURN LEVEL para equilibrar la señal procesada con la señal sin  
procesar aplicadadirectamente desde el canal de entrada. Utilice el regulador de nivel de  
canal para ajustar el nivel de la señal sin procesar.  
UstedpodráaplicarelmismoefectoaotroscanalesutilizandoloscontrolesAUXcorrespondientes.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
     
Aplicación de efectos al grabar 49  
Aplicación de efectos al grabar  
1. Para transmitir una señal de canal de entrada al procesador de efectos,  
desenganche el selector [FLIP], ajuste el regulador de nivel a la marca 78  
y aumente el ajuste del control AUX.  
La señal del canal de entrada se transmitirá al procesador de efectos.  
2. UtilicelasteclasGROUPASSIGNparaasignarlaseñaldelcanaldeentrada  
a una pista.  
La señal del canal de entrada se transmitirá a la pista especificada.  
3. Ajuste el procesador de efectos en la forma requerida.  
4. Para transmitir la señal procesada a la pista, presione el selector [910]  
u [1112] GROUP ASSIGN correspondiente a la tecla GROUP ASSIGN pre-  
sionada en el paso 2, y después aumente el ajuste del control de nivel  
910 u 1112.  
Utilice el control de nivel 9–10 u 11–12 para equilibrar la señal procesada con la señal sin  
procesar que viene directamente del canal de entrada. Utilice el regulador de nivel del canal  
de entrada para ajustar el nivel de la señal sin procesar.Para escuchar ambas señales,presione  
MONITOR SELECT [GROUP 1–3] o [GROUP 2–4].  
Con el equilibrio ajustado, estará preparado para grabar.  
5. Mantenga pulsada [GROUP] y presione el selector REC SELECT corres-  
pondiente a la pista en la que desee grabar.  
Con el equilibrio ajustado, usted estará listo para grabar.  
Aplicación de efectos con ping-pong  
1. Para transmitir una señal de canal de entrada al procesador de efectos,  
desenganche el selector [FLIP], ajuste el regulador de nivel a la marca 78  
y aumente el ajuste del control AUX.  
La señal del canal de entrada se transmitirá al procesador de efectos.  
2. UtilicelasteclasGROUPASSIGNparaasignarlaseñaldelcanaldeentrada  
a la pista de destino.  
La señal del canal de entrada se transmitirá a la pista de destino.  
3. Ajuste el procesador de efectos en la forma requerida.  
4. Para transmitir la señal procesada a la pista, presione el selector [910]  
u [1112] GROUP ASSIGN correspondiente a la tecla GROUP ASSIGN pre-  
sionada en el paso 2, y después aumente el ajuste del control de nivel  
910 u 1112.  
Utilice el control de nivel 9–10 u 11–12 para equilibrar la señal procesada con la señal sin  
procesar que viene directamente del canal de entrada. Utilice el regulador de nivel del canal  
de entrada para ajustar el nivel de la señal sin procesar.Para escuchar ambas señales,presione  
MONITOR SELECT [GROUP 1–3] o [GROUP 2–4].  
Con el equilibrio ajustado, estará preparado para realizar la operación ping-pong.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
   
50 Técnicas de grabación y mezcla  
Conexión de procesadores de señal  
Loscanalesdeentrada1y2disponendetomasINSERTI/O.Estastomasfacilitanlaconexión  
de procesadores de señal externos directamente en estos dos canales. Para este tipo de  
conexión se utilizan normalmente compresores, limitadores, y compuertas de ruido. Tam-  
bién podrán utilizarse Procesadores de reverberación, retardo, y otros procesadores de efec-  
tos.  
Las conexiones a INSERT I/O, que utilizan clavijas telefónicas TRS (punta, anillo, y man-  
guito), son conexiones bidireccionales, con la punta transmitiendo la señal de salida de la  
MD8 al procesador externo, y el anillo devolviendo la señal de salida del procesador externo  
a la MD8.Usted necesitará cables conectores especiales para esto.A continuación se muestra  
el diagrama de conexión de un cable conector.  
A la entrada del procesador  
Conexión a MD8 INSERT I/O  
Punta  
Manguito  
Manguito  
Anillo (retorno)  
Punta (transmisión)  
Desde la salida del procesador  
En la ilustración siguiente se muestra cómo conectar un procesador externo a INSERT de  
la MD8. Por motivos de claridad se han eliminado otros equipos.  
Procesador de señal  
88  
Entrada  
Salida  
Cable conector  
AUX SEND  
INPUT  
10  
INPUT  
3
2
1
12  
1L1INE  
9
8
6
7
6
5
M4IC/LINE  
INSERT I/O  
2
INSERT I/O  
1
MIC/LINE  
IN (BAL)  
MONITOR OUT  
STEREO OUT  
2TR IN  
TRACK DIRECT OUT  
5
2
1
R
L
R
L
R
L
8
7
4
3
2
1
2
1
2
1
3
3
ON  
OFF  
1: GMD 2: HOT 3: COLD DC48V  
MAX. 7mA  
PHANTOM  
POWER  
ON OFF  
AC IN  
THRU  
OUT  
MID  
IN  
Una vez realizada la conexión, la operación será igual que la normal. La fuente de señal para  
el procesador externo se toma después de la sección de ecualización de canales. La señal de  
salida del procesador externo se devuelve después al canal antes del regulador de nivel. La  
señal procesada podrá asignarse a los grupos, transmitirse al bus estéreo, o a las transmisio-  
nes auxiliares.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
 
Funciones de búsqueda rápida 51  
5 Funciones de búsqueda rápida  
En este capítulo se explican las funciones de búsqueda rápida.  
Búsqueda de canciones  
Los botones [ ] y [ ] SONG SEARCH podrán utilizarse en cualquier momento,  
excepto durante la grabación,para localizar canciones.El botón [ ] SONG SEARCH loca-  
lizarácancionesanteriores,yelbotón[ ]SONGSEARCHlocalizarácancionessiguientes.  
Cuando presione el botón [ ]SONG SEARCH en medio de una canción, se localizará el  
comienzo de la misma.  
Avance y retroceso rápidos  
Existen dos funciones de avance y retroceso rápidos que le permitirán saltar a la posición  
deseada. Ambas funciones estarán disponibles en todo momento, excepto cuando esté uti-  
lizando el mando de lanzadera CURSOR y el dial DATA para ajustar valores o seleccionar  
ajustes (es decir, cuando esté encendido el indicador PITCH, ADJUST, EDIT, o UTILITY).  
Función de reproducción con lanzadera (Localización pro-  
gresiva/regresiva)  
El anillo exterior del mando de lanzadera CURSOR/dial DATA (que denominamos mando  
de lanzadera SHUTTLE) le permitirá avanzar o retroceder a diferentes velocidades durante  
la reproducción.Durante esta operación,el material del disco permanecerá audible (motivo  
por el que estas funciones se denominan también localización progresiva y localización  
regresiva). La posición del mando de lanzadera CURSOR determinará la velocidad de loca-  
lización progresiva o regresiva (el valor de velocidad aparecerá en el visualizador):  
Avance rápido (durante la reproducción): CUE  
Velocidad normal CUE x0,5  
CUE x2  
CUE x4  
CUE x8  
CUE x16  
CUE x32  
*
Para localización progresiva a 0,5x, gire el mando de lanzadera hasta 2x o más,  
y después devuélvalo a la posición 0.5x.  
*
Retroceso rápido (durante la reproducción): REV  
Velocidad normal  
REV x2  
REV x4  
REV x8  
REV x16  
REV x32  
1. Para iniciar la reproducción, presione el botón [PLAY].  
2. Gire el mando de lanzadera CURSOR hacia la derecha para avanzar rápi-  
damente/aumentar temporalmente la velocidad de reproducción.  
El visualizador mostrará el valor de la velocidad de avance (CUE) seleccionada (consulte la  
ilustración anterior).  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
         
52 Funciones de búsqueda rápida  
3. Gire el mando de lanzadera CURSOR hacia la izquierda para retroceder  
rápidamente a la velocidad deseada.  
El visualizador mostrará el valor de la velocidad de retroceso (REV) seleccionada (consulte  
la ilustración anterior).  
4. Si lo desea, podrá “bloquearla velocidad de localización progre-  
siva/regresiva actualmente seleccionada presionando el botón [ENTER].  
De esta forma, usted no necesitará mantener girado el mando de lanza-  
dera CURSOR.  
La localización progresiva y regresiva se pararán cuando se alcance el comienzo o el final de  
una canción.  
5. Para volver a la velocidad de reproducción normal, vuelva a presionar  
[PLAY].  
Nota: Esta función no alterará el tono del material que esté localizando progresiva/regre-  
sivamente.  
Localización de puntos específicos  
Usted podrá localizar puntos específicos de una canción o de un disco introduciendo la posi-  
ción de tiempo exacta en minutos/segundos/cuadros. Cuando el contador de tiempo esté  
ajustado a ELAPSE o REMAIN, podrá localizar un punto de la canción actual. Cuando el  
contador de tiempo esté ajustado a TOTAL, podrá localizar un punto de todo el disco. Des-  
pués de haber programado un mapa de tempo (consulte la página 77), podrá seleccionar  
también el formato de visualización de compás/ritmo y localizar el compás, el ritmo, o el  
reloj deseado. Esta función de localización precisa solamente trabajará cuando la reproduc-  
ción esté parada o en el modo de pausa.  
6. Si la MD8 está actualmente en reproducción, presione el botón [STOP]  
o [PAUSE].  
7. Utilice el mando de lanzadera CURSOR para movimientos aproximados,  
o el dial DATA para avanzar o retroceder trama por trama.  
Si utiliza el mando de lanzadera CURSOR,la velocidad de avance/retroceso rápidos se deter-  
minará por el ángulo de giro del mismo hacia la derecha/izquierda (de la misma forma que  
para la localización progresiva o regresiva).  
El punto localizado parpadeará en el visualizador. Si decide no iniciar la reproducción en el  
punto recién ajustado, presione el botón [STOP].  
Nota: Es una buena idea presionar el botón [DISPLAY] hasta que el indicador del con-  
tador de tiempo indique ELAPSE.  
8. Para iniciar la reproducción en el punto seleccionado, presione el botón  
[PLAY].  
Se iniciará la reproducción.  
Para localizar el punto especificado y dejar la MD8 esperando en el modo de pausa, presione  
el botón [ENTER] en vez de el botón [PLAY].Los indicadores PLAY parpadearán ahora para  
señalar que la MD8 está esperando en el modo de pausa.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
   
Búsqueda de los puntos de comienzo y finalización de la última grabación (LAST REC IN y OUT) 53  
Búsqueda de los puntos de comienzo y naliza-  
ción de la última grabación (LAST REC IN y OUT)  
Cuando grabe o ensaye, los puntos de comienzo y finalización de la grabación se grabarán  
como puntos LAST REC IN y OUT. Cuando haya ajustado los puntos IN y OUT, en el visua-  
lizador aparecerán IN y OUT. Usted podrá utilizar los botones LAST REC SEARCH [IN] y  
[OUT] para localizar estos puntos. Esto será muy útil para comprobar estos puntos. Usted  
podrá ajustar la posición de los puntos IN y OUT en pasos de una trama. Para más infor-  
mación, consulte Ajuste de marcadores de la página 54. Los puntos IN y OUT no quedarán  
almacenados cuando extraiga el disco ni cuando desconecte la alimentación de la MD8.  
LospuntosLASTRECINyOUTseutilizanconlasfuncionesderemiendoautomático,copia  
de partes, y borrado de partes. Consulte, respectivamente Remiendo automático de la  
Búsqueda de marcadores  
Los botones [ ] y [ ] MARK SEARCH se utilizan para buscar marcadores dentro de una  
canción.Elbotón[ ]MARKSEARCHlocalizaunmarcadoranterioryelbotón[ ]MARK  
SEARCH localiza un marcador posterior.Para una canción sin marcadores insertados,usted  
solamente podrá localizar los marcadores de comienzo y finalización. Cada vez que salte a  
un marcador utilizando este método, la MD8 cambiará automáticamente al modo de repro-  
ducción en pausa.  
Inserción de marcadores  
Usted podrá insertar hasta diez marcadores en una canción durante la grabación o la repro-  
ducción. Estos marcadores podrán ajustar o borrarse. Los marcadores de comienzo y fina-  
lización, que se insertan automáticamente durante la grabación, no podrán ajustar ni  
borrarse.  
Los marcadores también podrán utilizarse para formar secciones de una canción en una lista  
de referencias. Para más información, consulte Reproducción y copia de la lista de  
1. Para insertar un marcador, presione el botón [MARK] durante la graba-  
ción o la reproducción.  
En el visualizador aparecerá MARK X durante algunos segundos, y el cuadro del marcador  
correspondiente parpadeará. Para insertar más marcadores, vuelva a presionar el botón  
[MARK].  
Nota: Si inserta un marcador mientras la reproducción esté parada (o cuando localice el  
punto deseado utilizando el dial DATA o el mando de lanzadera CURSOR), la MD8 cam-  
biará automáticamente al modo de reproducción en pausa.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
     
54 Funciones de búsqueda rápida  
2. Cuando haya nalizado, presione el botón [TOC WRITE] para actualizar  
la TOC.  
Si inserta un nuevo marcador entre dos marcadores existentes, los marcadores siguientes se  
renumerarán, como se muestra a continuación.  
Canción original  
[S]  
[1]  
[2]  
[3]  
[E]  
Botón [MARK] presionado  
Canción con  
nuevo marcador  
[S]  
[1]  
[2]  
[3]  
[4]  
[E]  
Indicadores de marcadores  
Los indicadores de marcadores muestran la posición de la canción actual relativa a los mar-  
cadores. Cuando una canción esté situada en o después de un marcador, el indicador del  
marcador correspondiente parpadeará. Cuando la posición de la canción se mueva al mar-  
cador siguiente, éste marcador parpadeará. En la ilustración siguiente se muestra esto.  
[S]  
[1]  
[2]  
[3]  
[E]  
[S]  
[1]  
[2]  
[3]  
Ajuste de marcadores  
Una vez insertados, los marcadores podrán ajustarse con precisión en pasos de una trama.  
Esto también se aplica a los puntos LAST REC IN y OUT (se duplican como puntos de  
comienzo y finalización de remiendo). Los puntos LAST REC IN y OUT también podrán  
ajustarse. Los marcadores de comienzo y finalización no podrán ajustarse.  
1. Presione el botón [ADJUST].  
El visualizador mostrará MARKX:ADJST (donde“X”representa el número del marcador  
cuyo número esté parpadeando en el visualizador en el momento de presionar [ADJUST]).  
2. Utilice el dial DATA para seleccionar el marcador que desee ajustar.  
IN y OUT se refieren a los puntos LAST REC IN y OUT.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
     
Ajuste de marcadores 55  
3. Presione el botón [ENTER].  
El visualizador mostrará ADJST Load. y unos diez segundos de datos de sonido (unos  
cinco segundos a cada lado) del marcador se cargarán en la memoria para reproducción  
rápida.  
Cuando finalice la carga, los datos de sonido se reproducirán desde unos 1,5 segundos antes  
del marcador a unos 1,5 segundos después del mismo, como se muestra a continuación.  
1,5 seg 1,5 seg  
Audición  
[1]  
10 segundos de datos de sonido cargados en la memoria  
Los 1,5 segundos de datos de sonido anteriores al marcador se reproducirán a nivel de volu-  
men inferior, por lo que usted podrá oír exactamente dónde está el marcador. Para repro-  
ducir los primeros 1,5 segundos a volumen normal y los datos de sonido restantes a nivel  
inferior, gire el mando de lanzadera CURSOR hacia la izquierda. Usted podrá cambiar entre  
estos dos modos de reproducción girando el mando de lanzadera CURSOR hacia la  
izquierda o la derecha. Cada vez que hage esto, se reproducirán los datos de sonido.  
Volumen de reproducción  
Posición del marcador  
Posición del marcador  
4. Utilice el dial DATA para ajustar el marcador y el mando de lanzadera  
CURSOR para escuchar la nueva posición del marcador.  
El marcador podrá ajustarse en pasos de 86 tramas a una nueva posición dentro de 10 segun-  
dos de datos de sonido cargados en la memoria. Si desea mover el marcador a una posición  
fuera de este margen, deberá utilizar varias veces la función de ajuste. Usted no podrá mover  
un marcador más allá del marcador anterior ni del posterior.  
5. Presione el botón [ENTER] para almacenar la nueva posición. (el mensaje  
del visualizador volverá a indicar MARK X: ADJST ).  
Si no desea almacenar la posición del nuevo marcador, presione el botón [EXIT].  
6. Cuando haya nalizado, presione el botón [EXIT] o [ADJUST] para aban-  
donar el modo de ajuste.  
7. Presione [TOC WRITE] para actualizar la TOC con las nuevas posiciones  
de marcadores.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
56 Funciones de búsqueda rápida  
Borrado de marcadores  
1. Presione el botón [ADJUST].  
El visualizador mostrará MAR X: ADJST .  
2. Utilice el dial DATA para seleccionar el marcador que desee borrar.  
3. Gire el mando de lanzadera CURSOR hacia la derecha para hacer que par-  
padee el mensaje ADJST.  
4. Utilice el dial DATA para seleccionar CLEAR.  
El visualizador mostrará MARK X: CLEAR .  
5. Presione el botón [ENTER].  
El visualizador mostrará CLR MARK X?  
6. Presione el botón [ENTER] para borrar el marcador.  
El marcador se borrará y los marcadores siguientes se renumerarán como se muestra a con-  
tinuación.  
Antes de borrar  
[S]  
[1]  
[2]  
[3]  
[4]  
[E]  
Marcador a borrarse  
Después de borrar  
[S]  
[1]  
[2]  
[3]  
[E]  
Si decide no borrar el marcador seleccionado, presione el botón [EXIT].  
7. Cuando haya nalizado, presione el botón [ADJUST] o [EXIT].  
8. Presione [TOC WRITE] para actualizar la TOC.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
 
Repetición, lista de referencias, y reproducción de programa 57  
6 Repetición, lista de referencias,  
y reproducción de programa  
En este capítulo se explican las funciones de repetición, de lista de referencias, y de repro-  
ducción de programa.  
Repetición de una canción  
La repetición de una canción le permitirá reproducir repetidamente una canción.  
Repetición de  
una canción  
Canción1  
Canción2  
Canción3  
Reproducción repetida  
1. Utilice los botones [SONG SEARCH] para seleccionar la canción para la  
reproducción repetida.  
2. Presione el botón [REPEAT].  
En el visualizador aparecerá REPEAT 1.  
3. Para iniciar la reproducción, presione el botón [PLAY].  
La canción seleccionada se reproducirá repetidamente.  
Usted también podrá iniciar la repetición de una canción durante el modo de reproducción  
o el de pausa.  
4. Para cancelar la reproducción repetida de una canción, presione dos  
veces el botón [REPEAT].  
La reproducción repetida de una canción se cancelará automáticamente cuando presione el  
botón [STOP].  
Repetición de todas las canciones  
La reproducción de todas las canciones le permitirá reproducir repetidamente todas las can-  
ciones.  
Repetición detodas  
las canciones  
Canción1  
Canción2  
Canción3  
Reproducción repetida  
1. Presione dos veces el botón [REPEAT].  
En el visualizador aparecerá REPEAT ALL.  
2. Para iniciar la reproducción, presione el botón [PLAY].  
Todas las canciones se reproducirán repetidamente.  
Usted también podrá iniciar al repetición de todas las canciones durante el modo de repro-  
ducción o el de pausa.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
     
58 Repetición, lista de referencias, y reproducción de programa  
3. Para cancelar la reproducción repetida de todas las canciones, presione  
el botón [REPEAT].  
La reproducción repetida de todas las canciones se cancelará automáticamente cuando pre-  
sione el botón [STOP].  
Repetición de A-B  
La reproducción repetida de A-B le permitirá reproducir repetidamente una sección espe-  
cífica de una canción. La reproducción repetirá entre los puntos A y B especificados que  
podrán estar en canciones separadas.  
Repetición AB  
Canción1  
Canción2  
Canción3  
Punto A  
Punto B  
Reproducción repetida  
1. Para iniciar la reproducción, presione el botón [PLAY].  
2. Cuando oiga el comienzo de la sección que desee repetir, presione el  
botón [A B].  
En el visualizador aparecerá REPEAT A. El punto A habrá quedado introducido.  
3. Cuando oiga el nal de la sección que desee repetir, presione el botón  
[A  
B].  
En el visualizador aparecerá REPEAT B. El punto B habrá quedado introducido.  
La sección entre los puntos A y B se reproducirá repetidamente.  
4. Para cancelar la repetición de A-B, presione el botón [REPEAT].  
La reproducción repetida de A-B se cancelará automáticamente cuando presione el botón  
[STOP].  
Los puntos A y B no quedarán memorizados cuando cancele el modo de repetición de A-B.  
Para mantener activos los puntos A-B, utilice el botón [PAUSE] en vez del botón [STOP]  
para parar temporalmente la reproducción repetida de A-B.  
Los puntos A-B no quedarán memorizados cuando desconecte la alimentación de la MD8.  
Sugerencia: Para parar la reproducción al final de cada canción, ajuste de sincronización  
MIDI a MTC o reloj de MIDI.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
 
Reproducción y copia de la lista de referencias 59  
Reproducción y copia de la lista de referencias  
La función de lista de referencias le permitirá compilar una lista de referencias (es decir, una  
secuenciadereferenciasparareproducción)utilizandomarcadores.Lasreferenciassecargan  
en la memoria para reproducción continua ininterrumpida. La lista de referencias también  
podrá copiarse para crear una nueva canción.  
Una lista de referencias puede contener hasta 26 pasos (A–Z).Usted podrá especificar el mar-  
cador de comienzo, el marcador de finalización, y el número de repetición del paso de 1 a 99.  
Lista de referencias  
a:s—>1 n= 2  
b:2—>3 n= 2  
c:3—>4 n= 4  
d:2—>3 n= 1  
e:3—>4 n= 4  
f:5—>7 n= 2  
g:s—>1 n= 0  
h:s—>1 n= 0  
i:s—>1 n= 0  
"
"
"
"
"
1. Presione el botón [UTILITY] y utilice el dial DATA para seleccionar la fun-  
ción de lista de referencias.  
2. Presione el botón [ENTER].  
El visualizador mostrará EDIT.  
3. Utilice el dial DATA para seleccionar EDIT o NEW.  
EDIT le permitirá editar la lista de localización progresiva (o programarla por primera vez).  
NEW borrará la lista de localización progresiva.  
4. Presione el botón [ENTER].  
El visualizador mostrará a:s≥e n=0 (“a” en minúsculas indica que la lista de referencias  
está editándose).  
5. Utilice el mando de lanzadera CURSOR para seleccionar los parámetros  
y el dial DATA para ajustarlos.  
6. Cuando haya ajustado todos los pasos requeridos, presione el botón  
[ENTER].  
El visualizador mostrará List PLAY? .  
Para copiar la lista de referencias a una nueva canción, gire el dial DATA hacia la derecha.  
La visualización cambiará a List COPY? .  
7. Presione el botón [ENTER].  
Si ha elegido List PLAY? , la MD8 esperará en el modo de pausa. Presione [PLAY] para  
reproducir la lista de referencias. El contador de tiempo comenzará en cero y contará con-  
tinuamente hasta que se haya reproducido el último paso de la lista de referencias. El visua-  
lizador mostrará el paso actual. Por ejemplo, A:1≥2 n=0 (A” en mayúsculas indica que  
la lista de referencias está reproduciéndose).  
Si ha elegido List COPY? , se creará una nueva canción compuesta por las referencias de  
la lista de referencias.  
8. Si está reproduciendo la lista de referencias, utilice el dial DATA para  
seleccionar otros pasos y el botón [PAUSE] para realizar una pausa en la  
reproducción.  
Para parar la reproducción de la lista de referencias, presione el botón [STOP].  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
   
60 Repetición, lista de referencias, y reproducción de programa  
En raras circunstancias, la reproducción de la lista de referencias puede no ser continua (es  
decir,la reproducción puede saltar entre referencias).Los ajustes de la lista de referencias per-  
manecerán almacenados aunque desconecte la alimentación de la MD8.  
Reproducción de programa  
La función de reproducción de programa le permitirá compilar un programa de canciones  
para reproducir a su gusto. La reproducción de programa puede contener hasta 36 pasos.  
Programa  
S1: Song 3  
S2: Song 5  
S3: Song 2  
S4: Song 9  
S5: Song 1  
S6: Song 7  
S7: Song 6  
S8: Song 4  
S9: Song 9  
"
"
"
"
"
1. Presione el botón [UTILITY] y utilice el dial DATA para seleccionar la fun-  
ción de reproducción de programa (PRG).  
2. Presione el botón [ENTER].  
El visualizador mostrará EDIT Prog .  
3. Utilice el dial DATA para seleccionar EDIT o NEW.  
EDIT le permitirá editar el programa actual. NEW borrará el programa. Si todavía no ha  
creado un programa, seleccione EDIT (no NEW).  
4. Presione el botón [ENTER].  
El visualizador mostrará s1: (“s” en minúsculas indica que el programa está editándose).  
5. Utilice el mando de lanzadera CURSOR para seleccionar los pasos y el dial  
DATA para seleccionar una canción para cada paso.  
Para reponer un paso, seleccione “*.  
6. Cuando haya ajustado todos los pasos requeridos, presione el botón  
[ENTER].  
El visualizador mostrará S1:XY y la MD8 esperará en el modo de pausa (“Sen mayús-  
culas indica que el programa está reproduciéndose).  
7. Para iniciar la reproducción del programa, presione el botón [PLAY].  
Las canciones se reproducirán en el orden especificado en el programa.  
8. Utilice los botones [ ] y [ ] SONG SEARCH para seleccionar otros  
pasos del programa y el botón [PAUSE] para realizar una pausa en la  
reproducción.  
Para parar la reproducción, presione el botón [STOP].  
Cuando realice una pausa en la reproducción del programa, si selecciona el modo de con-  
tadordetiempototal(TOTAL),podrábuscarunpuntoespecíficodentrodelprograma.Para  
Los ajustes de la reproducción de programa permanecerán almacenados aunque desconecte  
la alimentación de la MD8.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
   
Edición de canciones y pistas 61  
7 Edición de canciones y pistas  
En este capítulo se explican las funciones de edición que pueden utilizarse con canciones y  
pistas.  
información sobre el disco  
La función de información sobre el disco le permitirá ver cómo están organizadas las can-  
ciones y los espacios en blanco de un disco.La utilización de esta función es inestimable para  
lafuncióndemovimientodecanciones(consultelapágina 66)y,entérminosgenerales,para  
obtener una idea más clara de dónde se encuentran los espacios en blanco. Por ejemplo, si  
el primer ítem de un disco es un espacio en blanco, usted podrá seleccionarlo utilizando los  
botones SONG SEARCH [ ] y [ ],aunque usted tendrá la impresión de que se encuen-  
tra en cierta parte después de la última canción del disco. Además, como los espacios en  
blanco están numerados consecutivamente,el primero de un disco puede denominarse tam-  
bién “espacio en blanco 3.  
La información obtenida utilizando la función de información sobre el disco, le ayudará a  
crear espacios en blanco en los lugares correctos (utilizando la función de movimiento de  
canciones) a fin de poder alargar una canción existente.  
1. Presione el botón [UTILITY].  
2. Utilice el dial DATA para seleccionar la función de información sobre el  
disco.  
3. Presione el botón [ENTER].  
El visualizador mostrará ahora el orden en el que los ítemes (canciones y espacios en blanco)  
aparecen en el disco. Después de algunas operaciones de edición, su disco puede tener el  
aspecto siguiente:  
Canción3  
Canción1  
Blanco1  
Canción2  
Canción4  
Blanco2  
Esto podría indicarse como: 3¬ 1¬ B1¬ 2¬ 4¬ B2  
.
Este ejemplo significa que en su disco hay cuatro canciones y dos espacios en blanco en su  
disco. Observe la posición (y los números) de los espacios en blanco.  
4. Utilice el dial DATA o el mando de lanzadera CURSOR para desplazarse  
y ver los ítemes disponibles.  
El último ítem del disco no va seguido por una flecha.  
5. Para abandonar el modo de utilidad, presione el botón [EXIT] o [UTILITY].  
Nota: En la MD8, las canciones se graban continuamente (es decir, no hay intervalo entre  
ellas). Sin embargo, otras grabadoras de discos MD pueden grabar canciones de forma  
no continua (es decir, esparcidas por el disco). En este caso, el orden de las canciones del  
disco puede no coincidir con el orden mostrado en el visualizador de la MD8. Las can-  
ciones no continuas se indicarán mediante un símbolo “#, y deberán redisponerse en  
orden secuencial utilizando la función de copia de canciones antes de poder editarse (con-  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
     
62 Edición de canciones y pistas  
Borrado de un disco  
La función de borrado de disco le permitirá borrar todas las canciones de un disco.Al borrar  
todo un disco, este se formateará. Un disco utilizado para almacenar datos de PC deberá for-  
matearse utilizando esta función antes de poder utilizarse con la MD8.  
1. Presione el botón [EDIT] y utilice el dial DATA para seleccionar la función  
de borrado de disco.  
2. Presione el botón [ENTER].  
El visualizador mostrará Erase EXE?  
3. Presione el botón [ENTER].  
Como esta operación borrará todos los datos del disco, la MD8 le preguntará de nuevo si  
está absolutamente seguro: Really?  
4. Presione el botón [ENTER] para seguir o el botón [EXIT] para cancelar.  
El disco se borrará, y en el visualizador aparecerá el mensaje Blank Disc .  
Copia y conversión de canciones  
La función de copia de canciones le permitirá duplicar una canción, incluyendo el título, los  
marcadores, y el mapa de tempo. Esta función será muy útil para realizar una copia de segu-  
ridad antes de realizar una operación ping-pong o de remiendo. Si la operación ping-pong  
o de remiendo no resulta como se esperaba, usted siempre podrá volver a la versión dupli-  
cada y volver a intentarlo.  
Además, cambiando el modo de grabación, podrá convertir una canción de cuatro pistas  
(originalmente grabada en una MD4) en una canción de ocho pistas (formado de la MD8),  
o una canción de ocho pistas en otra 4T (MD4), 2T (minidisco), o MO (monoaural). En  
este caso,solamente se copiarán ciertas canciones de la MD8.Sin embargo,usted podrá deci-  
dir qué canciones desea incluir en la copia convertida (consulte más abajo).  
1. Presione el botón [EDIT] y utilice el dial DATA para seleccionar la función  
de copia de canciones.  
2. Presione el botón [ENTER].  
El visualizador mostrará Copy X? (donde “X” representa el número de la canción actual-  
mente seleccionada.)  
3. Utilice el dial DATA para seleccionar la canción que desee copiar.  
Por ejemplo: Copy 4 .  
4. Presione el botón [ENTER].  
El visualizador mostrará ahora el modo de grabación de la canción seleccionada. Si ha selec-  
cionado el formato de ocho pistas, el visualizador mostrará 8T:12345678.  
5. Utilice el dial DATA para seleccionar el formato de la copia (es decir, la  
nueva versión de la canción).  
Usted podrá seleccionar 8T, 4T, 2T, o MO. La MD8 indicará esto de la forma siguiente:  
8T:12345678 Copia de las pistas 1–8  
4T:1234  
2T:12  
MO:1  
Copia de las pistas 1–4  
Copia de las pistas 1 y 2  
Copia de la pista 1  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
     
Copia y conversión de canciones 63  
Usted también podrá convertir canciones con menos pistas al modo 8T. Tales canciones se  
visualizarán de la forma siguiente:  
8T:1234---- Copia de las pistas 1–4  
8T:12----  
Copia de las pistas 1 y 2  
etc.  
6. Gire el mando de lanzadera CURSOR hacia la derecha para seleccionar  
la primera pista de la copia de canción.  
El número de esta pista (probablemente “1, parpadeará ahora).  
7. Utilice el dial DATA para seleccionar otra pista.  
Al hacer esto significará que la copia ya no corresponderá a la pista 1 del original. Usted tam-  
bién podrá utilizar esta función para reordenar las pistas de una canción de ocho pistas exis-  
tente.  
Nota: Tenga cuidado de incluir todas las canciones que desee copiar. Sin embargo,la MD8  
también le permitirá ajustar cosas como 8T:22222222, lo que no tiene mucho sentido.  
Para 4T,2T,y MO,esta función le permitirá especificar las pistas que desee incluir en la nueva  
canción. Las selecciones, como 4T:3178, son válidas  
Usted también podrá seleccionar-, lo que significa que la pista en cuestión no se copiará,  
por lo que la pista de destino correspondiente quedará vacía. Para su referencia, a continua-  
ción se indica la correspondencia entre las pistas fuente y las pistas de destino de la copia de  
la canción:  
Pistas fuente (original)  
8T:87654321  
Pistas de destino (copia)  
1 2 3 4 5 6 7 8  
En la ilustración anterior,la pista 8 de la canción original se copiará en la pista 1 de la canción  
de destino, la pista 2 en la pista 7, etc.  
Sugerencia: Si desea grabar una nueva canción utilizando la información del título, los  
marcadores, y el mapa de tempo de una canción existente, seleccione “–” para todas las  
pistas fuente y copie la canción que contenga los ajustes que desee utilizar.  
8. Presione el botón [ENTER].  
El visualizador mostrará Copy to BX (donde “X”representa el número del primer área  
en blanco del disco).  
9. Utilice el dial DATA para seleccionar otro área en blanco.  
Solamente podrán seleccionarse áreas en blanco mayores que la canción fuente.  
10. Presione el botón [ENTER] para seguir o el botón [EXIT] para cancelar.  
El visualizador mostrará Copy EXE?  
11. Presione el botón [ENTER] para copiar.  
Presione el botón [EXIT] para cancelar.  
Usted podrá abandonar la operación de copia de una canción en cualquier momento pre-  
sionando el botón [STOP].  
Mientras los datos de la canción estén copiándose, el visualizador mostrará Copy to X  
(donde “X” representa el número de la nueva canción).  
Cuandonaliceelprocesodecopia,laMD8seleccionaráautomáticamentelanuevacanción.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
64 Edición de canciones y pistas  
12. Presione el botón [TOC WRITE] para actualizar la TOC.  
En la ilustración siguiente se muestran algunas de las aplicaciones de la función de copia de  
canciones. Esta función es tan flexible que no podemos mostrar todas las posibilidades. Sim-  
plemente recuerde que usted podrá elegir libremente la canción (o las canciones) que desee  
para versiones de escala inferior (4T, 2T, o MO).  
Track 1  
Track 2  
Track 3  
Track 4  
Track 5  
Track 6  
Track 7  
Track 8  
Track 1  
Track 2  
Track 3  
Track 4  
Track 5  
Track 6  
Track 7  
Track 8  
Antes de la copia  
de canciones  
Canción1  
Canción1  
Canción2  
Canción2  
Track 1  
Track 2  
Track 3  
Track 1  
Track 2  
Track 3  
Track 4  
Track 5  
Track 6  
Track 7  
Track 8  
Track 1  
Track 2  
Track 3  
Track 4  
Track 5  
Track 6  
Track 7  
Track 8  
Después de la copia Track 4  
Canción3  
Copia directa  
8T: 1234567  
Track 5  
de canciones  
Track 6  
Track 7  
Track 8  
Track 8  
Track 6  
Track 3  
Track 4  
Track 5  
Track 2  
Track 7  
Track 1  
Canción3 Copia reordenada  
(ejemplo) 8T: 86345271  
Track 1  
Track 2  
Track 3  
Track 4  
Copia para la MD  
(ejemplo) 4T: 1234  
Canción3  
Copia para grabadora  
de 2 pistas 2T: 12  
Track 1  
Track 2  
Canción3  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
Renumeración de canciones 65  
Renumeración de canciones  
La función de renumeración de canciones le permitirá renumerar las canciones de un disco  
para asegurarse de que sus números correspondan a su posición en el disco.  
Usted deberá aprovechar la ventajas de esta función si necesita asegurarse de que el número  
más alto corresponda a la última canción, mientras que “1” esté asignado a la primera can-  
ción.  
Antes de la  
renumeración  
Canción1  
Canción3  
Canción5  
Canción4  
Canción2  
Después de la  
renumeración  
Canción1  
Canción3  
Canción4  
Canción5  
Canción2  
Antes de renumerar sus canciones, deberá asignarles nombres para poder identificarlas des-  
pués de haberlas renumerado. Para más información, consulte Titulación de discos y  
1. Presione el botón [EDIT] para invocar el menú de edición.  
2. Utilice el dial DATA para seleccionar la función de renumeración de can-  
ciones.  
3. Presione el botón [ENTER].  
El visualizador mostrará Renum EXE?  
4. Presione [ENTER] para renumerar las canciones.  
Después de haber renumerado las canciones, el visualizador mostrará brevemente TOC  
Write para señalar que la TOC está actualizándose.  
Nota: En la MD8, las canciones se graban continuamente (es decir, no hay intervalo entre  
ellas). Sin embargo, otras grabadoras de discos MD pueden grabar canciones de forma no  
continua(esdecir,esparcidasporeldisco). Enestecaso,lascancionesnopodránrenumerarse.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
 
66 Edición de canciones y pistas  
Movimiento de canciones  
La función de movimiento de canciones le permitirá mover una canción a un área en blanco.  
El hacer esto significa que usted creará un área en blanco en el disco que podrá utilizarse  
para añadir material a la canción anterior. La función de movimiento de canciones también  
le ayudará a reorganizar los espacios en blanco de un disco. Si el primer ítem de un disco es  
un área en blanco, Si el primer ítem de un disco es un espacio en blanco, usted podrá selec-  
cionarlo utilizando los botones SONG SEARCH [ ] y [ ], aunque no será el primer  
ítem que aparezca en el visualizador cuando presione uno de estos botones.  
Para obtener una idea más clara de cómo está organizado el material en el disco, usted podrá  
utilizar la función de información del disco (consulte la página 61).  
A continuación se indica lo que sucederá cuando utilice la operación de movimiento de can-  
ciones:  
Antes del movimiento de canciones  
Canción1  
Blanco1  
Canción2  
Canción3  
Blanco2  
Después del movimiento  
de canciones  
Canción1  
Blanco1  
Canción2  
Canción3  
En otras palabras, el área en blanco seleccionada y la canción se intercambiarán. para crear  
un espacio en blanco después de la canción 1 (para poder añadir coro, etc.), realice lo con-  
trario, es decir, mueva la canción 2 del segundo ejemplo a la posición del espacio en blanco 1.  
Nota: El movimiento de una canción de sólo algunos segundos de duración puede no  
ampliar el área en blanco. Ésta es una limitación del formato del disco MD.  
1. Presione el botón [EDIT] para invocar el menú de edición.  
2. Utilice el dial DATA para seleccionar la función de movimiento de cancio-  
nes.  
El visualizador mostrará ahora Move X? (donde “X” representa el número de la canción  
seleccionada.)  
Nota: Aunque usted también podrá seleccionar “*, esto significará que no ha seleccio-  
nado efectivamente nada, por lo que la función de movimiento de canciones no podrá eje-  
cutarse.  
3. Presione el botón [ENTER].  
Si el disco contiene más de un espacio en blanco, el visualizador mostrará ahora Moveto  
B1.  
4. Utilice el dial DATA para seleccionar el espacio en blanco al que desee  
mover la canción seleccionada.  
5. Vuelva a presionar [ENTER].  
El visualizador mostrará ahora Move EXE?  
6. Presione una vez más [ENTER] para mover la canción a la nueva posición.  
Presione el botón [EXIT] para cancelar.  
Después de haber movido la canción, la MD8 actualizará automáticamente la TOC (Wri-  
ting TOC ) y saltará al comienzo de esta canción.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
   
División de canciones 67  
División de canciones  
La función de división de canciones le permitirá dividir canciones en varias canciones inde-  
pendientes. Las canciones también podrán disponerse como un programa para reproduc-  
ción. Para más información, consulte Reproducción de programa de la página 60.  
1. Localice la posición en la que desee dividir la canción y presione el botón  
[PAUSE].  
Con respecto a cómo localizar el punto deseado, consulte Funciones de búsqueda rápida de  
2. Presione el botón [EDIT] y utilice el dial DATA para seleccionar la función  
de división de funciones.  
3. Presione el botón [ENTER].  
El visualizador mostrará Divide EXE?  
4. Presione el botón [ENTER] para realizar la división o el botón [CLEAR]  
para cancelarla.  
La canción se dividirá en dos. Mientras esté actualizándose la TOC, en el visualizador apa-  
recerá Writing TOC .  
Si la canción contiene marcadores, los marcadores anteriores al punto de división perma-  
necerán en la canción original y los posteriores al punto de división se renumerarán y se  
moverán a la nueva canción, como se muestra a continuación.  
Canción 1 antes  
de la división  
[S]  
[1]  
[2]  
[3]  
[4]  
[E]  
Punto de división  
Canción 1 después  
de la división  
[S]  
[1] [E]  
Canción 2  
[S] [1]  
[2]  
[3]  
[E]  
Cuando divida una canción, las canciones siguientes se renumerarán. Por ejemplo, la can-  
ción 1 se divide en las canciones 1 y 2. La canción 2 anterior pasará a ser la canción 3, etc.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
 
68 Edición de canciones y pistas  
Combinación de canciones  
La función de combinación de canciones le permitirá combinar canciones adyacentes que  
hayan sido divididas utilizando la función de división de canciones.Las canciones que hayan  
sido grabadas aparte no podrán combinarse. Las canciones que hayan sido grabadas por  
separado no podrán combinarse (aunque usted podrá seleccionar sus números, el visuali-  
zador le indicará Can't Combn cuando presione el botón [ENTER] para confirmar la  
operación).  
1. Presione el botón [EDIT] y utilice el dial DATA para seleccionar la función  
de combinación de canciones.  
2. Presione el botón [ENTER].  
El visualizador mostrará Cmbn Y.  
3. Utilice el dial DATA para seleccionar la primera canción que desee com-  
binar.  
4. Utilice el mando de lanzadera para hacer que parpadee la segunda can-  
ción.  
5. Utilice el dial DATA para seleccionar la segunda canción que desee com-  
binar.  
6. Presione el botón [ENTER].  
El visualizador mostrará Cmbn EXE?  
7. Presione el botón [ENTER] para realizar la combinación.  
Presione el botón [EXIT] para cancelar.  
Las canciones se combinarán en una.Mientras esté actualizándose la TOC,en el visualizador  
aparecerá Writing TOC .  
Al punto en el que se combinaron las canciones se le añadirá un marcador, y los marcadores  
existentes de ambas canciones conservarán su validez.  
Si el número total de marcadores,incluyendo el nuevo marcador del punto de combinación,  
essuperior10,nopodrálograrelaccesoamarcadoresdenúmerosuperiora10.Sinembargo,  
los marcadores de número superior a 10 se almacenarán. Si usted borra uno o más de los  
primeros diez marcadores, reaparecerán sucesivamente.  
Canción 1 antes  
de la combinación  
[S]  
[1] [E]  
Canción 2 antes  
de la combinación  
[S] [1]  
[2]  
[4]  
[3]  
[5]  
[E]  
[E]  
Canción 1 después  
de la combinación  
[S]  
[1] [2] [3]  
Punto de combinación  
Cuando combine canciones, las canciones siguientes se renumerarán. Por ejemplo, las can-  
ciones 1 y 2 se combinan en la canción 1. La canción 3 anterior pasará a ser la canción 2, etc.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
 
Borrado de canciones 69  
Borrado de canciones  
La función de borrado de canciones le permitirá borrar canciones individuales,lo que puede  
ser necesario para dejar espacio para nuevo material que desee grabar.  
1. Presione el botón [EDIT] y utilice el dial DATA para seleccionar la función  
de borrado de canciones.  
2. Presione el botón [ENTER].  
El visualizador mostrará Song No. 1  
3. Utilice el dial DATA para seleccionar una canción o todas (ALL).  
Por ejemplo: Song No. 3  
4. Presione el botón [ENTER].  
El visualizador mostrará Erase EXE?  
5. Presione el botón [ENTER] para realizar el borrado.  
Presione el botón [EXIT] para cancelar.  
La canción seleccionada se borrará, y las siguientes se renumerarán. Mientras esté actuali-  
zándose la TOC, en el visualizador aparecerá Writing TOC .  
El área borrada pasará a ser un área en blanco grabable.  
Borrado de pistas  
La MD8 posee dos funciones de borrado. Elija la adecuada a su finalidad.  
1. Presione el botón [EDIT] y utilice el dial DATA para seleccionar la función  
de borrado de pistas.  
2. Presione el botón [ENTER].  
El visualizador mostrará ******* Tr .  
3. Utilice el mando de lanzadera CURSOR para seleccionar las pistas y el dial  
DATA para establecer las pistas que desee borrar.  
Por ejemplo: *2**5*** Tr . Si lo desea, podrá borrar más de una pista a la vez.  
4. Presione el botón [ENTER].  
El visualizador mostrará Erase EXE?  
5. Presione el botón [ENTER] para realizar el borrado.  
Presione el botón [EXIT] para cancelar.  
Usted podrá abandonar la operación de borrado de pistas en cualquier momento presio-  
nando el botón [STOP]. Los datos hasta el punto en el que presionó el botón [STOP] se  
borrarán.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
     
70 Edición de canciones y pistas  
Borrado de partes  
La función de borrado de partes le permitirá borrar una sección de una pista. La sección de  
la pista a borrarse se determina mediante los puntos IN y OUT. Estos puntos podrán ajus-  
tarse manteniendo pulsado el botón [IN] y [OUT],respectivamente,y presionando el botón  
[SET].  
Antes del borrado  
[IN]  
[OUT]  
Borrado  
de partes  
Después del borrado  
1. Presione el botón [EDIT] y utilice el dial DATA para seleccionar la función  
de borrado de partes.  
2. Presione el botón ENTER.  
Si no sucede nada, usted no habrá ajustado todavía los puntos LAST REC IN y OUT. Para  
Si no ha ajustado los puntos IN y OUT, no podrá seleccionar esta función.  
3. Utilice el mando de lanzadera CURSOR y el dial DATA para ajustar el valor  
a * (no borrar) o al número de la pista en cuestión.  
Porejemplo:**3**6**Tr .EstosignificaqueeláreaentrelospuntosINyOUTseborrará  
de las canciones 3 y 6  
4. Presione el botón [ENTER].  
El visualizador mostrará Erase EXE?  
5. Presione el botón [ENTER] para realizar el borrado.  
Presione el botón [EXIT] para cancelar.  
El visualizador mostrará Erase EXE. para señalar que está realizándose la operación de  
borrado.  
Usted podrá abandonar la operación de borrado de partes en cualquier momento presio-  
nando el botón [STOP]. Los datos hasta el punto en el que presionó el botón [STOP] se  
borrarán.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
   
Copia de pistas 71  
Copia de pistas  
La función de copia de pistas le permitirá copiar pistas individuales. La copia se grabará con  
el mismo volumen que el de la señal original.  
1. Presione el botón [EDIT] para invocar el menú de edición y utilice el dial  
DATA para seleccionar la función de copia de pistas.  
2. Presione el botón [ENTER].  
3. Utilice el dial DATA para seleccionar la pista fuente.  
Por ejemplo: COPY T8¬ T* .  
4. Gire el mando de lanzadera hacia la derecha para hacer que parpadee el  
asterisco (*).  
5. Utilice el dial DATA para seleccionar la pista de destino.  
Por ejemplo: COPY T8*¬ T3 .  
Tenga en cuenta la que pista de destino se reescribirá.  
6. Presione el botón [ENTER].  
El visualizador mostrará COPY EXE?  
7. Vuelva a presionar [ENTER] para seguir.  
Presione el botón [EXIT] para cancelar.  
El visualizador mostrará COPY EXE. para señalar que está realizándose la operación de  
copia. La pista se copiará a velocidad normal.  
Usted podrá abandonar la operación de copia de pistas en cualquier momento presionando  
el botón [STOP]. Los datos hasta el punto en el que presionó el botón [STOP] se copiarán.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
   
72 Edición de canciones y pistas  
Copia de partes  
La función de copia de partes le permitirá copiar una sección de una pista en otra pista. La  
sección de la pista fuente a copiarse se determina mediante los puntos IN y OUT. Estos pun-  
tos podrán ajustarse independientemente manteniendo pulsado el botón [IN] y [OUT],res-  
pectivamente, y presionando el botón [SET]. La parte se copiará con el mismo volumen  
que el de la señal original.  
Pista fuente  
[IN]  
[OUT]  
Copia  
Pista de destino  
in  
out  
1. Localice el punto en el que desee copiar la parte en la pista de destino  
(es decir, el punto de comienzo de la pista de destino).  
Nota: Los puntos de comienzo y finalización de la pista de destino deberán estar fuera  
del área establecida por los puntos IN y OUT de la pista fuente. Además, el número de  
destino deberá ser mayor que la parte que esté copiándose.  
2. Presione el botón [EDIT] y utilice el dial DATA para seleccionar la función  
de copia de partes.  
3. Presione el botón [ENTER].  
Si no sucede nada, usted no habrá ajustado todavía los puntos LAST REC IN y OUT. Para  
Cuando haya ajustado los puntos IN y OUT, el visualizador mostrará COPY T*¬ T* .  
4. Utilice el dial DATA para seleccionar la pista fuente.  
Por ejemplo: COPY T8¬ T* .  
5. Gire el mando de lanzadera CURSOR hacia la derecha para hacer que par-  
padee el asterisco (*).  
6. Utilice el dial DATA para seleccionar la pista de destino.  
Por ejemplo: T8¬ T3 .  
Los datos existentes entre los puntos IN y OUT se reescribirán.  
7. Presione el botón [ENTER].  
El visualizador mostrará Copy EXE?  
8. Vuelva a presionar [ENTER] para seguir.  
Presione el botón [EXIT] para cancelar.  
El visualizador mostrará COPY EXE. para señalar que está realizándose la operación de  
copia y se encenderá el indicador DIR.  
Usted podrá abandonar la operación de copia de pistas en cualquier momento presionando  
el botón [STOP]. Los datos hasta el punto en el que presionó el botón [STOP] se copiarán.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
   
Otras funciones 73  
8 Otras funciones  
Visualización de tramas  
La función de visualización de tramas le permitirá elegir la indicación del visualizador entre  
86 tramas por segundo, el cómputo estándar de tramas para discos MiniDisc, o 30 tramas  
por segundo para cuando la MD8 esté generando MTC.  
1. Presione el botón [UTILITY] y utilice el dial DATA para seleccionar la fun-  
ción de visualización de tramas.  
2. Presione el botón [ENTER].  
El visualizador mostrará ahora 86 Frame.  
3. Utilice el dial DATA para seleccionar 86 o 30.  
4. Presione el botón ENTER.  
5. Presione el botón [EXIT] o [UTILITY] para abandonar el modo de utilidad.  
Regulador de brillo del visualizador  
La función de regulador del visualizador le permitirá ajustar el brillo de éste. Ajuste el valor  
a su gusto.  
1. Presione el botón [UTILITY] y utilice el dial DATA para seleccionar la fun-  
ción del regulador de brillo del visualizador.  
2. Presione el botón [ENTER].  
El visualizador mostrará Dimmer.  
3. Utilice el dial DATA para ajustar el brillo (15).  
4. Presione el botón ENTER.  
5. Presione el botón [EXIT] o [UTILITY] para abandonar el modo de utilidad.  
Retención de pico  
La función de retención de pico hará que los segmentos del medidor que se enciendan  
mediante los picos se señal más fuerte permanezcan encendidos a fin de que usted pueda  
comprobarfácilmentelosnivelesdepico. Lafunciónderetencióndepicopodrádesactivarse  
presionando el botón [DISPLAY].  
1. Presione el botón [UTILITY] y utilice el dial DATA para seleccionar la fun-  
ción de retención de pico.  
2. Presione el botón [ENTER].  
El visualizador probablemente mostrará ahora Hold OFF.  
3. Utilice el dial DATA para activar (ON) esta función.  
4. Presione el botón ENTER.  
5. Presione el botón [EXIT] o [UTILITY] para abandonar el modo de utilidad.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
       
74 MD8 y MIDI  
9 MD8 y MIDI  
Los secuenciadores MIDI y los instrumentos musicales controlados con MIDI se han con-  
vertido en herramientas esenciales para la grabación moderna.Actualmente es muy común  
no grabar instrumentos MIDI en cinta hasta la mezcla final. Esto posee la ventaja de dejar  
pistas vacantes para sonidos acústicos y reducir la necesidad de grabadoras para muchas pis-  
tas. La MD8 es ideal para grabación de voces, guitarra, y otros sonidos acústicos, y puede  
integrarse fácilmente en un sistema MIDI utilizando el código de tiempo MIDI (MTC) o el  
reloj MIDI.  
El código de tiempo MIDI (MTC) es una señal de tipo real utilizada para sincronizar dis-  
positivos MIDI.la MD8 transmite el código de tiempo MIDI,no lo recibe.Por lo tanto MD8  
deberá utilizarse como dispositivo maestro en un sistema MIDI sincronizado. Esto significa  
que el secuenciador MIDI responde al código de tiempo MIDI procedente de la MD8. La  
MD8 no recibe el código de tiempo MIDI del secuenciador.  
Sin embargo, la MD8 podrá controlarse remotamente utilizando comando de control de  
máquina MIDI (MCC), aunque estos comandos no incluyen información de sincroniza-  
ción.  
En algunos casos puede ser necesario utilizar el conector MIDI THRU de la MD8 para rea-  
lizar conexiones en cadena MIDI. Este conector retransmite los mensajes MIDI que recibe  
la MD8 a través de su conector MIDI IN.  
Utilización de la MD8 en un sistema MIDI sin-  
cronizado  
La toma MIDI OUT de la MD8 deberá conectarse a la entrada MTC del secuenciador MIDI.  
La MD8 trabaja como dispositivo maestro y el secuenciador MIDI se sincroniza con ella. La  
MD8 transmite el código de tiempo MIDI durante la reproducción,la grabación,y el ensayo.  
Cuando el secuenciador MIDI reciba el código de tiempo (MTC) o el reloj MIDI de la MD8,  
localizará la misma posición de tiempo que la MD8 y funcionará en sincronización con ella.  
Para controlar la MD8 utilizando mensajes MCC, conecte su conector MIDI IN al conector  
MIDI OUT del dispositivo que transmita los mensajes MCC.  
Cada canción de la MD8 comenzará en 00:00.00.Por lo tanto,usted deberá iniciar la canción  
del secuenciador MIDI en 00:00:00:00. Su secuenciador MIDI puede permitirle especificar  
undesplazamientodecódigodetiempo.Estolepermitiráiniciarlacancióndelsecuenciador  
MIDI en un momento diferente.  
Mapas de tempo  
ParautilizarelrelojdeMIDI,unmapadetempoprogramadoutilizandolafuncióndetempo  
de canción le permitirá especificar el tempo y el medidor de una canción (compás). Cada  
mapa de tempo le permitirá hasta 26 cambios de tempo y de compás. Los cambios de tempo  
y del medidor están organizados en pasos deA a Z.Usted podrá insertar y borrar pasos como  
desee y éstos se clasificarán automáticamente. Si su canción no contiene ningún cambio de  
tempo ni de medidor, el mapa de tempo solamente contendrá un ajuste de tempo y de medi-  
dor en el primer tiempo del primer compás, que es el paso A.  
Con cada canción podrá almacenarse un mapa de tempo.  
En la página 84 se ofrece una tabla de mapa de tempo para ayudarle a organizar sus mapas  
de tempo. Fotocópiela.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
       
Disposición de un sistema MIDI sincronizado 75  
Disposición de un sistema MIDI sincronizado  
El sistema siguiente muestra cómo puede integrarse la MD en un sistema de grabación  
basado en MIDI. Los sonidos acústicos se graban en la MD8, mientras que los instrumentos  
MIDI se controlan mediante un secuenciador MIDI que recibe MTC o el reloj de MIDI de  
la MD8. El control de la MD8 será posible con un secuenciador que soporte el código de  
control de máquina MIDI (MMC). Para más información, consulte Control de la MD8 a  
Monitores  
Grabadora Maestra  
Amplificador monitor  
AUX SEND  
INPUT  
10  
INPUT  
3
2
1
12  
1L1INE  
9
8
6
7
6
5
M4IC/LINE  
INSERT I/O  
2
INSERT I/O  
1
Auriculares  
MIC/LINE  
IN (BAL)  
MONITOR OUT  
STEREO OUT  
2TR IN  
TRACK DIRECT OUT  
5
2
1
R
L
R
L
R
L
8
7
4
3
2
1
2
1
2
1
3
3
ON  
OFF  
1: GMD 2: HOT 3: COLD DC48V  
MAX. 7mA  
PHANTOM  
POWER  
AC IN  
ON  
OFF  
THRU  
OUT  
MID  
IN  
Micrófono  
Batería  
MIDI THRU  
MIDI IN  
Procesador de guitarra  
YAMAHA  
Sintetizador 1 (Local = off)  
MIDI THRU  
MIDI IN  
MIDI OUT  
Procesador de contrabajo  
YAMAHA  
Computadora y software  
de secuenciador MIDI  
MIDI IN  
MIDI OUT  
MTC IN (for MTC) or  
MIDI IN (for MIDI Clock)  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
   
76 MD8 y MIDI  
Utilización con MTC  
Ajuste de la MD8 para la operación con MTC  
1. Presione el botón [UTILITY] y utilice el dial DATA para seleccionar la fun-  
ción de sincronismo de MIDI.  
2. Presione el botón [ENTER].  
El visualizador mostrará Sync OFF.  
3. Presione el dial DATA para seleccionar MTC (código de tiempo MIDI).  
En el visualizador aparecerá Sync MTC y se encenderá el indicador MTC de la izquierda de  
la línea superior del visualizador.  
4. Presione el botón ENTER.  
5. Presione el botón [EXIT] o [UTILITY] para abandonar el modo de utilidad.  
La MD8 habrá quedado lista para la operación sincronizada.  
Con la función MTC activada, la MD8 parará la reproducción al final de cada canción.  
La función MTC se desactivará automáticamente cuando se utilice la función de lista de refe-  
rencias o la de reproducción programada.  
La MD8 generará un MTC cada 30 fotogramas/segundo.  
Ajuste del secuenciador MIDI  
El secuenciador MIDI deberá ajustarse para recibir y sincronizar con el código de tiempo  
MIDI a 30 tramas/segundo. para más información, consulte el manual del usuario del  
secuenciador MIDI.  
Nota sobre el cableado de MTC  
En la ilustración de la página 75 se muestra el cable MIDI que conecta la MD8 a una entrada  
MTC dedicada del secuenciador MIDI. Esto es porque lo mejor es mantener el código de  
tiempo MIDI separado de los datos MIDI normales. Sin embargo, si su secuenciador MIDI  
no posee entrada MIDI dedicada, usted podrá fusionar la señal MTC con otros datos MIDI  
yconectarlaseñalresultantealaentradaMIDInormaldelsecuenciadorMIDI.Sinembargo,  
si sus datos MIDI están muy ocupados (es decir, si contienen gran cantidad de cambios de  
control en tiempo real),es posible que experimente problemas de retardo de sincronización.  
Para conseguir una operación fiable, mantenga los datos MIDI normales y el código de  
tiempo MIDI (MTC) separados.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
       
Utilización del reloj de MIDI 77  
Utilización del reloj de MIDI  
Ajuste del secuenciador de MIDI  
El secuenciador de MIDI deberá ajustarse para recibir y sincronizarse con una fuente de reloj  
MIDI externa. Para más información consulte el manual de instrucciones del secuenciador  
de MIDI. La operación exacta del reloj de MIDI dependerá de las características de sincro-  
nización externa que soporte su secuenciador MIDI. Si solamente soporta mensajes de reloj  
básico de MIDI, comenzará la reproducción en 00:00:00. En este caso, usted tendrá que vol-  
ver al comienzo de la canción cada vez que inicie la reproducción en la MD8. Si su secuen-  
ciador MIDO soporta el reloj MIDI y los señaladores de posición de canciones MIDI, podrá  
iniciar la reproducción en cualquier punto de la canción.En este caso,su secuenciador MIDI  
localizará la posición de la canción actual y la reproducirá sincronizada.  
Como la MD8 puede localizar rápidamente, algunos secuenciadores MIDI es posible que  
no puedan sincronizarse inmediatamente con la MD8, especialmente cuando la MD8 está  
reproduciendo en el modo de repetición A-B.  
Cuando el reloj de MIDI esté activado, la MD8 parará la reproducción al final de cada can-  
ción.  
El reloj de MIDI se desactivará automáticamente cuando utilice la función de lista de refe-  
rencias o la reproducción programada.  
Nota: Esto deberá realizarse antes de iniciar la grabación de la primera canción. Aunque  
usted podrá programar el mapa de tempo después de haber grabado algunas pistas, será  
prácticamente imposible sincronizar un secuenciador con lo que haya grabado. para obte-  
ner los mejores resultados posibles, le sugerimos que utilice el secuenciador para suminis-  
trar una señal de metrónomo cuando inicie la grabación de pistas.  
Programación del mapa de tempo  
La sincronización del reloj de MIDI de un secuenciador o un PC externo será imposible sin  
la información de signatura de compás y de tempo. Los valores predeterminados de la MD8  
para estos parámetros son 4/4 (medidor) y 120 (tempo). Usted podrá programar hasta 26  
cambios de tempo/signatura de compás (A–Z) para cada canción.  
Nota: En la página 84, encontrará una tabla de mapa de tempo. Fotocópiela y escriba los  
ajustes que haya realizado para cada canción.  
Medidor (signatura de compás)  
1. Presione el botón [EDIT]y utilice el dial DATA para seleccionar la función  
de tempo de canción.  
2. Presione el botón [ENTER].  
El visualizador mostrará Meter Setup .  
3. Presione el botón [ENTER].  
El visualizador mostrará EDIT Meter .  
4. Para modicar un valor medidor existente (signatura de compás) exis-  
tente, presione el botón [ENTER]. Para reponer el mapa de tempo, utilice  
el dial DATA a n de seleccionar NEW Meter y presione el botón [ENTER].  
Nota: Si selecciona NEW, todos los cambios de medidor se repondrán a sus valores pre-  
determinados.  
Nota: El valor de compás del paso A no podrá cambiarse.  
El visualizador mostrará ahora A 001 4/4 . A” es el nombre del paso actualmente selec-  
cionado.001” se refiere al compás 1, y4/4” es la signatura de compás (denominado medi-  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
       
78 MD8 y MIDI  
dor aquí). El valor000para los pasos restantes significa que el cambio de medidor ocurre  
antes de comenzar la canción (en el compás 0), que es otra forma de decir que el paso en  
cuestión no está utilizándose.  
Parpadeará A.  
5. Utilice el mando de lanzadera CURSOR para seleccionar los parámetros  
del compás y de la signatura de compás, y ajuste los valores deseados  
utilizando el dial DATA.  
El margen de ajuste para el parámetro de compás es 1–999, mientras que el medidor per-  
mitirá ajustes de 1–99/2–16. En otras palabras, usted podrá programar una signatura de  
compás de 99/16.  
Mientras esté parpadeando el campo del compás, usted también podrá girar el dial DATA  
hacia la izquierda para seleccionar el último compás de su mapa de tempo y después des-  
plazarse por el mapa en orden inverso.  
6. Presione el botón [ENTER].  
En el visualizador volverá a parpadear A.  
7. Utilice el dial DATA para seleccionar el paso siguiente (B).  
8. Utilice el mando de lanzadera CURSOR para seleccionar los parámetros  
del compás y de la signatura de compás y ajuste los valores deseados uti-  
lizando el dial DATA.  
9. Presione el botón [ENTER].  
En el visualizador parpadeará ahora B. Repita los pasos (7) y (8) para programar otros cam-  
bios de medidor.  
Nota: Si selecciona un número de compás ya asignado en un paso anterior, el valor de la  
signatura de compás para tal paso será reemplazado por el nuevo. Por ejemplo: si después  
de haber ajustado B 002 10/4 , ajusta C 002 4/4 , el paso B utilizará la signatura de  
compás de 4/4, mientras que el paso C se repondrá a C 000 4/4 .  
10. Presione de nuevo el botón [ENTER] para volver al modo de utilidad, o  
presione el botón [EXIT] o [UTILITY] para abandonar dicho modo.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
Utilización del reloj de MIDI 79  
Tempo de canción  
El ajuste del tempo es similar al ajuste de la signatura de compás. Los cambios del tempo no  
tienen por qué ocurrir en los mismos lugares que los cambios de la signatura de compás,pero  
están vinculados con los ajustes del medidor. Con respecto a los detalles, consulte más abajo.  
1. Presione el botón [EDIT] y utilice el dial DATA para seleccionar la función  
de tempo de canción.  
2. Presione el botón [ENTER].  
El visualizador mostrará Meter Setup .  
3. Utilice el dial DATA para seleccionar Tempo Setup y presione el botón  
[ENTER].  
El visualizador mostrará EDIT Tempo .  
4. Para modicar un valor de tempo existente (signatura de compás), pre-  
sione el botón [ENTER]. para reponer el mapa de tempo, utilice el dial  
DATA para seleccionar NEW Tempo y presione el botón [ENTER].  
Nota: Si selecciona NEW, todos los cambios de tempo se repondrán a sus valores prede-  
terminados.  
Nota: El valor de compás del paso A no podrá cambiarse.  
El visualizador mostrará ahora A 001-1 ®120 . A” es el nombre del paso actualmente  
seleccionado. “00-1” se refiere al primer tiempo del primer compás 1, y “120” es el tempo.  
El valor “000-0” para los pasos restantes significa que el cambio de tempo ocurre antes de  
comenzar la canción (en el compás 0), que es otra forma de decir que el paso en cuestión  
no está utilizándose.  
Parpadeará A.  
5. Utilice el mando de lanzadera CURSOR para seleccionar los parámetros  
del compás, el ritmo, y el tempo, y ajuste los valores deseados utilizando  
el dial DATA.  
El margen de ajuste para el parámetro de compás es 1–999.El parámetro de ritmo dependerá  
del número de tiempos por compás, que se especifica mediante el ajuste del medidor. Por  
ejemplo, para un ajuste de medidor de 4/4, el parámetro de ritmo podrá ajustarse de 1 a 4.  
Para un ajuste de 6/8, este parámetro de ritmo podrá ajustarse de 1 a 6.  
Mientras esté parpadeando el campo del compás, usted también podrá girar el dial DATA  
hacia la izquierda para seleccionar el último compás de su mapa de tempo y después des-  
plazarse por el mapa en orden inverso.  
6. Presione el botón [ENTER].  
En el visualizador volverá a parpadear A.  
7. Utilice el dial DATA para seleccionar el paso siguiente (B).  
8. Utilice el mando de lanzadera CURSOR para seleccionar los parámetros  
del compás y de la signatura de compás y ajuste los valores deseados uti-  
lizando el dial DATA.  
9. Presione el botón [ENTER].  
En el visualizador parpadeará ahora B. Repita los pasos (7) y (8) para programar otros cam-  
bios de tempo.  
Nota: Si selecciona un número de compás ya asignado en un paso anterior, el valor de  
tempo para tal paso será reemplazado por el nuevo.  
10. Presione de nuevo el botón [ENTER] para volver al modo de utilidad, o  
presione el botón [EXIT] o [UTILITY] para abandonar dicho modo.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
80 MD8 y MIDI  
Inserción de pasos en un mapa de tempo  
El mapa de tempo se almacenará automáticamente cuando presione el botón [ENTER]. Por  
lo tanto, usted podrá insertar nuevos pasos de medidor o de tempo en cualquier orden. En  
elejemplosiguientesemuestracómotrabajalaclasificacióncuandoseinsertaunnuevopaso  
de medidor.  
Mapa de tempo  
Mapa de tempo actual Nuevo paso de medidor  
clasicado  
A 001 2/4  
B 010 3/4  
C 000 4/4  
A 001 2/4  
B 005 6/8  
C 010 3/4  
C 005 6/8  
En el ejemplo siguiente se muestra cómo trabaja la clasificación cuando se inserta un nuevo  
paso de tempo.  
Mapa de tempo  
Mapa de tempo actual  
Nuevo paso de tempo  
clasicado  
A 001-1 ®120  
B 005-1 ®125  
C 000-0 ®120  
A 001-1 ®120  
B 003-1 ®123  
C 005-1 ®125  
C 003-1 ®123  
Borrado de pasos de un mapa de tempo  
Los pasos ajustados para el compás 000 se ignorarán. Por lo tanto, si desea borrar un paso,  
ajuste su compás a 000. Cuando presione el botón [ENTER], el mapa de tempo se clasificará  
automáticamente. En el ejemplo siguiente se muestra cómo trabaja la clasificación cuando  
se borra un paso de medidor.  
Paso de medidor para  
borrado  
Mapa de tempo  
Mapa de tempo actual  
clasicado  
A 001 2/4  
B 005 6/8  
C 010 3/4  
A 001 2/4  
B 010 3/4  
C 000 4/4  
B 000 6/8  
En el ejemplo siguiente se muestra cómo trabaja la clasificación cuando se borra un paso de  
tempo.  
Paso de tempo para  
borrado  
Mapa de tempo  
Mapa de tempo actual  
clasicado  
A 001-1 ®120  
B 003-1 ®123  
C 005-1 ®125  
A 001-1 ®120  
B 005-1 ®125  
C 000-0 ®120  
B 000-0 ®123  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
 
Utilización del reloj de MIDI 81  
Almacenamiento de un mapa de tempo  
Los ajustes de tempo de una canción (medidor y tempo) se almacenarán tan pronto como  
usted actualice la TOC presionando el botón [TOC WRITE] (STOP). Estos ajustes se car-  
garán automáticamente cuando seleccione la canción en cuestión.  
Después de haber ajustado o editado el mapa de tempo, la visualización cambiará automá-  
ticamentealformatoMEASURE-BEATparaindicarloscompases(004),lostiempos(030,  
y los relojes (-24) en vez de los minutos, los segundos, y las tramas (los valores ofrecidos  
aquí son solamente ejemplos). Para cambiar a otro formato de visualización, presione el  
botón [DISPLAY].  
Como se ha indicado anteriormente, un disco solamente puede contener cierto número de  
mapasdetempo,motivoporelqueustedpuedeencontrarseconelmensajesiguientecuando  
realice una nueva grabación o cuando actualice su mapa de tempo presionando [ENTER]:  
Save Warn! la memoria asignada para el mapa de tempo es mucho menor que la  
empleada para los datos de sus canciones.  
Selección del reloj de MIDI para sincronización  
1. Presione el botón [UTILITY] y utilice el dial DATA para seleccionar la fun-  
ción de sincronización de MIDI.  
2. Presione el botón [ENTER].  
El visualizador mostrará Sync OFF.  
3. Utilice el dial DATA para seleccionar MCLK (reloj de MIDI).  
En el visualizador aparecerá Sync MCLK y se encenderá el indicador MIDI CLK situado  
a la izquierda de la línea superior.  
4. Presione [EXIT] o [UTILITY] para abandonar el modo de utilidad.  
La MD8 habrá quedado lista para la operación sincronizada.  
Cuando se encienda MIDI CLK, la MD8 dejará reproducir al final de cada canción. Si utiliza  
la función de lista de referencias o la reproducción de programa, se desactivará automática-  
mente.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
 
82 MD8 y MIDI  
Control de la MD8 a través de MMC  
Algunas de las funciones de la MD8 también podrán controlarse utilizando comandos de  
control de máquina MIDI (MMC). MMC es la abreviatura de un juego de mensajes MIDI  
que pueden utilizarse para controlar máquinas de audio y vídeo (cintas), grabadoras de dis-  
cos, y otros equipos. Típicamente, los comandos MMC incluyen parada, reproducción, y  
pausa. Como verá, la MD8 entiende muchos más mensajes MMC.  
A continuación se indican los mensajes que entiende la MD8.  
Función  
Núm. de MMC  
Descripción  
Cuando la MD8 reciba este comando durante la  
grabación, el ensayo, o la reproducción, se  
parará.  
Parada  
Comando 01  
Cuando la MD8 reciba este comando, iniciará la  
reproducción. Si este mensaje se recibe durante  
la grabación o el ensayo, la MD8 se parará.  
Comandos 02,  
03  
Reproducción  
Hace que la MD8 salte a la canción siguiente.  
Si este mensaje se recibe durante la grabación o  
el ensayo, la MD8 se parará.  
Avance rápido Comando 04  
Hace que la MD8 salte a la canción anterior.  
Si este mensaje se recibe durante la grabación o  
el ensayo, la MD8 se parará.  
Retroceso  
Comando 05  
rápido  
Si la MD8 se para, comenzará a grabar. Si está  
reproduciendo, realizará la operación de  
remiendo. Este mensaje se ignorará cuando la  
MD8 esté esperando en el modo de pausa.  
Estrobo de  
Comando 06  
grabación  
Salida de gra-  
Comando 07  
bación  
Desactiva el modo de grabación.  
Pone la MD8 en el modo de pausa, o en el de  
parada si está grabando o ensayando.  
Pausa  
Comando 09  
Hace que la MD8 reponga la información de  
MMC a su ajuste predeterminado (estado de  
conexión de la alimentación).  
Reposición de  
MMC  
Comando 0D  
Escritura  
Comando 40  
Comando 44  
Los datos se escriben en el campo especicado.  
Hace que la MD8 localice la posición del código  
de tiempo especicado.  
Localización  
Modo de gra- Informaciónde  
Cambia entre REHE y REC.  
bación  
campo 4C  
Grabación de Informaciónde  
Activa/desactiva la selección de grabación.  
pistas lista  
campo 4F  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
   
Control de la MD8 a través de MMC 83  
Identicador de dispositivo de MMC  
Como los mensajes MMC son comandos universales, es posible que usted tenga que ajustar  
la MD8 para que solamente responda a ciertos mensajes MMC. Sin embargo esto solamente  
será necesario si usted está controlando varios dispositivos compatibles con MMC que no  
deban ejecutar los mismos mensajes. Un identificador de dispositivo es un medio para iden-  
tificar una unidad (“enviado al número de unidad X”). Sin embargo, cerciórese de que el  
dispositivo de transmisión envíe los datos para el número de dispositivo especificado aquí.  
1. Presione el botón [UTILITY] y utilice el dial DATA para seleccionar la fun-  
ción de identicador de dispositivo MMC.  
2. Presione el botón [ENTER].  
El visualizador mostrará ahora DEVIDX (dondeXrepresenta el número que usted haya  
ajustado). El margen de ajuste es de 1–127.  
3. Presione el botón [ENTER] para volver al menú de utilidad.  
Presione el botón [EXIT] o [UTILITY] para abandonar el modo de utilidad.  
Recepción de MMC  
Este parámetro le permitirá activar o desactivar la recepción de mensajes MMC. La MD8  
solamente ejecutará mensajes MMC cuando este parámetro esté ajustado a ON.  
1. Presione el botón [UTILITY] y utilice el dial DATA para seleccionar la fun-  
ción de recepción de MMC.  
2. Presione el botón [ENTER].  
El visualizador mostrará ahora MMC Rx OFF .  
3. Utilice la rueda DATA para ajustar este parámetro a ON u OFF.  
Cuando lo haya ajustado a OB, el visualizador mostrará MMC Rx ON , y el indicador de la  
izquierda de la línea de mensaje se encenderá. La MD8 habrá quedado lista para recibir  
comandos MMC. Sin embargo, cerciórese de que incluyan el identificador de dispositivo  
correcto (consulte más arriba).  
4. Presione el botón [ENTER] para volver al menú de utilidad.  
Presione el botón [EXIT] o [UTILITY] para abandonar el modo de utilidad.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
   
84 MD8 y MIDI  
Tabla de mapa de tempo  
Medidor  
Tempo  
Armadura  
de  
tiempos  
Compás –  
tiempo  
Paso  
Compás  
001  
Paso  
Tempo  
A
B
C
D
E
A
B
C
D
E
/
/
/
/
/
/
/
/
/
/
/
/
/
/
/
/
/
/
/
/
/
/
/
/
/
/
0011  
F
F
G
H
I
G
H
I
J
J
K
L
K
L
M
N
O
P
M
N
O
P
Q
R
S
Q
R
S
T
T
U
V
W
X
Y
Z
U
V
W
X
Y
Z
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
   
Aplicaciones de la MD8 85  
10 Aplicaciones de la MD8  
En este capítulo se indica cómo utilizar la MD8 para diferentes aplicaciones.  
Grabación en una sola toma  
La grabación en una sola toma es ideal para grabación en directo o para grabación de bandas  
con todos los miembros tocando a la vez. En este sistema, las voces de acompañamiento, la  
guitarra, y la batería se graban utilizando micrófonos, mientras que el contrabajo se conecta  
a través de una conexión con inyección directa. Los monitores con amplificador se conectan  
a AUX SEND para escucha de la parte vocal y del sintetizador. Con un interruptor de pedal  
opcional conectado a la toma PUNCH I/O, uno de los músicos podrá parar e iniciar la gra-  
bación en la MD8. Para la escucha se utiliza un par de auriculares estéreo. Utilizando el  
método de grabación DIR, podrá grabar simultáneamente hasta ocho pistas.  
Monitores con amplificador para  
micrófono y sintetizador  
AUX SEND  
INPUT  
10  
INPUT  
3
2
1
12  
1L1INE  
9
8
6
7
6
5
M4IC/LINE  
INSERT I/O  
2
INSERT I/O  
1
Auriculares  
MIC/LINE  
IN (BAL)  
MONITOR OUT  
STEREO OUT  
2TR IN  
TRACK DIRECT OUT  
5
2
1
R
L
R
L
R
L
8
7
4
3
2
1
2
1
2
1
3
3
ON  
OFF  
1: GMD 2: HOT 3: COLD DC48V  
MAX. 7mA  
PHANTOM  
POWER  
ON OFF  
AC IN  
THRU  
OUT  
MID  
IN  
Interruptor  
de pedal  
Guitarra  
Contrabajo  
Voces  
Sintetizador  
Bateria  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
     
86 Aplicaciones de la MD8  
Estudio para el hogar MIDI  
En este sistema, basado en MIDI. Los sonidos acústicos se graban en la MD8, mientras que  
los instrumentos MIDI se controlan mediante un secuenciador MIDI que recibe MTC o el  
reloj de MIDI de la MD8. Como el secuenciador de MIDI permite la reproducción repetida  
y está sincronizado con la MD8, los instrumentos de MIDI no necesitan grabarse hasta la  
mezcla final. Para la escucha se utiliza un amplificador monitor y altavoces, suplementados  
con un par de auriculares estéreo. Un interruptor de pedal permite el control manos libres  
de la grabación y la reproducción. Un compresor/limitador se conecta a INSERT I/O del  
canal 1 para proporcionar un nivel de la parte vocal más consistente. Las señales auxiliares  
seaplicanadosprocesadoresdeefectosysedevuelvenalaMD8atravésdeLINEINPUT9-10.  
Monitores  
Grabadora Maestra  
Amplificador monitor  
A MD8  
STEREO OUT  
A MD8  
2TR IN  
A MD8  
MONITOR OUT  
88  
Compresor/Limitador  
Procesador de effectos 2  
88  
88  
Procesador de effectos 1  
AUX SEND  
INPUT  
10  
INPUT  
M4IC/LINE  
2
1
12  
1L1INE  
9
8
6
7
6
5
3
INSERT I/O  
2
INSERT I/O  
1
Auriculares  
MIC/LINE  
IN (BAL)  
MONITOR OUT  
STEREO OUT  
2TR IN  
TRACK DIRECT OUT  
5
2
1
R
L
R
L
R
L
8
7
4
3
2
1
2
1
2
1
3
3
ON  
OFF  
1: GMD 2: HOT 3: COLD DC48V  
MAX. 7mA  
PHANTOM  
POWER  
AC IN  
ON  
OFF  
THRU  
OUT  
MID  
IN  
Generador  
de tono  
MIDI  
THRU  
MIDI IN  
Micrófono  
Batería  
Procesador de guitarra  
YAMAHA  
MIDI IN  
MIDI THRU Sintetizador (Local = off)  
MIDI IN  
MIDI OUT  
MIDI IN  
Computadora y software  
de secuenciador MIDI  
MIDI OUT 1  
MIDI OUT 2  
MTC IN (para MTC) o  
MIDI IN (para MIDI Clock)  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
 
Utilización de la MD8 con un mezclador secundario 87  
UtilizacióndelaMD8conunmezcladorsecundario  
Enestesistema,laMD8seutilizaenconjunciónconotromezclador,enestecasounaconsola  
de mezcla digital 03D Yamaha. Las señales de pista se aplican a la 03D a través de DIRECT  
OUT de la MD8. La 03D ofrece ecualización panorámica de 4 bandas, dos procesadores de  
efectos múltiples estéreo,memorias de escenas,y automatización de mezcla,que podrán sin-  
cronizarse con MTC o el reloj de MIDI procedente de la MD8,para realizar una mezcla com-  
pletamente automatizada. Además, podrá asignar comandos MMC a los botones USER  
DEFINE de la 03D para controlar remotamente la MD8.  
PHONES  
MONITOR PHONES  
16 ST IN  
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10  
11  
12  
13  
14  
15  
OUT  
PAD  
26dB  
26dB  
26dB  
26dB  
26dB  
26dB  
26dB  
26dB  
SOLO/ 2TR IN  
16  
60  
16  
60  
16  
60  
16  
60  
16  
60  
16  
60  
16  
60  
16  
6
0
+
1
0
20 +10  
20 +10  
20 +10  
20 +10  
20 +10  
20 +10  
20 +10  
20 +10  
20  
0
10  
LEVEL  
0
10  
LEVEL  
+10 GAIN 34  
+10 GAIN 34  
+10 GAIN 34  
+10 GAIN 34  
+10 GAIN 34  
+10 GAIN 34  
+10 GAIN 34  
+10 GAIN 34  
GAIN  
GAIN  
GAIN  
GAIN  
GAIN  
GAIN  
GAIN  
GAIN  
GAIN  
SETUP  
UTILITY  
SCENE MEMORY  
SOLO  
SOLO  
SCENE  
MEMORY  
MIDI  
REMOTE  
UNDO/  
REDO  
MIDI  
DIO  
GROUP/PAIR SOLO SETUP AUTOMIX  
STORE  
RECALL  
SCENE MEMORY  
USER DEFINE  
CHANNEL CONTROL  
DELAY/Ø DYNAMICS PAN/ROUTING  
USER DEFINE  
FUNCTION  
VIEW  
HIGH  
SEL CH  
1
2
L
STEREO  
CLIP  
3  
R
PARAMETER  
EQ LOW  
LO-MID  
HI-MID  
3
4
6  
9  
12  
EQ LIBRARY  
EQ FLAT  
15  
18  
FADER MODE  
AUX  
AUX  
24  
Auriculares  
30  
ENTER  
AUX  
1
2
3
AUX  
4
36  
42  
48  
FADER  
METER  
EFFECT  
1
EFFECT  
2
CURSOR  
FADER  
STATUS  
MIXING LAYER  
FADER 18  
912  
1316  
ST IN  
EFFECT RTN  
116  
1724/MASTER  
1
2
1
17  
2
18  
3
19  
4
20  
5
21  
6
22  
7
23  
8
24  
9
AUX1  
10  
AUX2  
11  
AUX3  
12  
AUX4  
13  
BUS1  
14  
BUS2  
15  
BUS3  
16  
BUS4  
EFFECT  
ST IN  
ST OUT  
RETURN  
SEL  
SEL  
ON  
SEL  
ON  
SEL  
ON  
SEL  
ON  
SEL  
ON  
SEL  
ON  
SEL  
SEL  
SEL  
SEL  
SEL  
ON  
SEL  
SEL  
ON  
SEL  
ON  
SEL  
SEL  
ON  
SEL  
ON  
SEL  
ON  
ON  
ON  
ON  
ON  
ON  
ON  
ON  
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
0
0
0
0
0
0
5
0
0
0
5
0
5
0
0
5
0
0
5
0
0
0
0
0
MIDI OUT  
MIDI IN  
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
10  
20  
40  
10  
20  
40  
10  
20  
40  
10  
20  
40  
10  
20  
40  
10  
20  
40  
10  
20  
40  
10  
20  
40  
10  
20  
40  
10  
20  
40  
10  
20  
40  
10  
20  
40  
10  
20  
40  
10  
20  
40  
10  
20  
40  
10  
20  
40  
10  
20  
40  
10  
20  
40  
10  
20  
40  
60  
00  
60  
00  
60  
00  
60  
00  
60  
00  
60  
00  
60  
00  
60  
00  
60  
00  
60  
00  
60  
00  
60  
00  
60  
00  
60  
00  
60  
00  
60  
00  
60  
00  
60  
00  
60  
00  
1
17  
2
18  
3
19  
4
20  
5
21  
6
22  
7
23  
8
24  
9
AUX1  
10  
AUX2  
11  
AUX3  
12  
AUX4  
13  
BUS1  
14  
BUS2  
15  
BUS3  
16  
BUS4  
EFFECT  
RETURN  
ST IN  
ST OUT  
INPUT 18  
AUX SEND  
INPUT  
10  
INPUT  
3
2
1
12  
1L1INE  
9
8
6
7
6
5
M4IC/LINE  
INSERT I/O  
2
INSERT I/O  
1
MIC/LINE  
IN (BAL)  
MONITOR OUT  
STEREO OUT  
2TR IN  
TRACK DIRECT OUT  
5
2
1
R
L
R
L
R
L
8
7
4
3
2
1
2
1
2
1
3
3
ON  
OFF  
1: GMD 2: HOT 3: COLD DC48V  
MAX. 7mA  
PHANTOM  
POWER  
ON OFF  
AC IN  
THRU  
OUT  
MID  
IN  
Transferencia de pistas  
Las pistas de la MD8 podrán transferirse a una grabadora más grande como se muestra a  
continuación  
AUX SEND  
INPUT  
10  
INPUT  
3
2
1
12  
1L1INE  
9
8
6
7
6
5
M4IC/LINE  
INSERT I/O  
2
INSERT I/O  
1
MIC/LINE  
IN (BAL)  
MONITOR OUT  
STEREO OUT  
2TR IN  
TRACK DIRECT OUT  
5
2
1
R
L
R
L
R
L
8
7
4
3
2
1
2
1
2
1
3
3
ON  
OFF  
1: GMD 2: HOT 3: COLD DC48V  
MAX. 7mA  
PHANTOM  
POWER  
ON OFF  
AC IN  
THRU  
OUT  
MID  
IN  
Multipista digital de 8 pistas  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
   
88 Más allá de lo básico  
11 Más allá de lo básico  
En este capítulo se ofrecen sugerencias y técnicas avanzadas para grabar en la MD8.  
Retorno de efectos  
Usted podrá utilizar LINE INPUT 9, 10, 11, y 12 con un procesador de efectos externo. Tam-  
bién podrán utilizarse como entradas estéreo extra. Estas tomas aceptan señales de nivel de  
línea que pueden asignarse a pistas o enviarse a la mezcla estéreo. En combinación con los  
canales de entrada, estas tomas proporcionan hasta catorce entradas adicionales.  
Ecualización (EQ)  
La ecualización no es sólo para utilizarse durante la mezcla. Si usted está seguro de que una  
fuente de sonido requiere cierto modelamiento del tono, también podrá utilizar el ecuali-  
zador (EQ) para grabación.Sin embargo,tenga en cuenta que el sonido se grabará en el disco  
en tal forma, y usted no podrá eliminar más tarde la ecualización.  
Marcadores  
Los marcadores podrán utilizarse para disponer secciones de una canción en una lista de  
referencias. Esto le permitirá experimentar con disposiciones de canciones. Por ejemplo,  
usted podrá utilizar marcadores para identificar el verso, el coro, y ocho secciones interme-  
dias, y probar diferentes disposiciones utilizando la función de lista de referencias. Usted  
podrá después crear una nueva canción basada en la lista de referencias. Esto le permitirá  
crear nuevas canciones como si utilizase un secuenciador. En la ilustración siguiente se  
muestra cómo puede utilizarse una lista de referencias para crear una nueva canción redis-  
poniendo otra existente.  
Disposición de la canción original  
Eleva-  
ción 1  
Eleva-  
ción 2  
Ocho secciones  
intermedias  
Intro Verso A  
Verso B  
Coro A  
Verso B  
Coro B  
Coro C  
Final  
[S] [1]  
[2]  
[3] [4]  
[5]  
[6] [7]  
[8]  
[9]  
[10] [E]  
Lista de referencias  
a: s>1 n=2 (comienzo de la canción con una introducción de doble duración  
b: 1>2 n=2 (repetición del verso A dos veces)  
c: 2>3 n=1 (Verso B)  
)
d: 6>7 n=1 (Elevación 2)  
e: 4>5 n=1 (Coro A)  
f: 8>9 n=1 (aparición temprana de las ocho secciones intermedias)  
g: 3>4 n=1 (Elevación 1)  
h: 7>8 n=2 (vuelta dos veces con coro B)  
i:  
10>e n=2 (repetición dos veces del final para desvanecimiento)  
Nueva canción después de la copia de la lista de referencias  
Eleva-  
ción 2  
Ocho secciones Eleva-  
Intro Intro Verso A Verso A  
Verso B  
Coro A  
Coro B  
Coro B  
Final Final  
intermedias  
ción 1  
a
b
c
d
e
f
g
h
i
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
       
Tono 89  
Tono  
El ajuste del tono es una técnica multipista común. Es muy útil para grabar instrumentos  
que están ligeramente desafinados. Por ejemplo, si ha grabado las partes de batería y con-  
trabajo y ahora necesita grabar la parte de piano acústico. Sin embargo, el piano es ligera-  
mente plano. la forma fácil de resolver este problema es grabar la parte de piano con un tono  
más bajo con el pianista tocando un poco más lento. Cuando reproduzca la grabación con  
el tono normal, la parte del piano se sintonizará con el resto.  
La función de tono también podrá utilizarse cuando grabe una frase vocal con notas altas  
que el vocalista apenas pueda avanzar. Por ejemplo, la batería, el contrabajo, la guitarra y la  
parte del vocalista ya se han grabado. Ahora necesita grabar las armonías vocales. Sin  
embargo,el vocalista no puede alcanzar fácilmente ciertas notas altas.La forma fácil de resol-  
ver esto es grabar la parte armónica a un tono reducido con el vocalista cantando un poco  
más lento. Cuando reproduzca la grabación con el tono normal, obtendrá las notas altas de  
la armonía y estarán sintonizadas con todo lo demás.  
Una técnica de tono más avanzada que puede utilizarse para captar solos de guitarra supe-  
rrápida, que son difíciles de tocar repetidamente, es desafinar su guitarra de forma que se  
adapte al tono reducido de la MD8. Después grabe el solo a velocidad lenta y un tono más  
bajo. Cuando reproduzca la grabación con el tono normal, obtendrá un solo de guitarra  
superrápido que estará sintonizado con todo lo demás.  
Escucha  
La utilización de CUE o STEREO para escucha dependerá de su método de grabación. Por  
ejemplo, si después de haber grabado la primera pista no tiene la intención de utilizar de  
nuevo el canal 1 (es decir, va a grabar los demás sonidos a través de otros canales), podrá  
utilizar STEREO para escuchar la pista 1. Esto le permitirá panoramizar la pista y aplicar  
cierta ecualización. Esencialmente, usted podrá comenzar a componer su mezcla final. Sin  
embargo, si tiene intención de utilizar de nuevo el canal de entrada 1 para grabar otra fuente  
de música, lo mejor es utilizar CUE para escuchar la pista 1. Si desea utilizar las funciones  
de remiendo, deberá utilizar CUE para escucha.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
     
90 Más allá de lo básico  
Mezcla  
En esta sección se ofrecen sugerencias y técnicas para obtener la mezcla perfecta con la MD8.  
Equilibrio de niveles: usted deberá tener ya alguna idea sobre cómo desea mezclar el  
sonido.Esto,naturalmente,dependerá de la aplicación y de los instrumentos que esté mez-  
clando. Comience con todos los reguladores de nivel colocados en la marca 7–8. Éste es  
un ajuste óptimo con respecto al rendimiento del mezclador y le dejará cierto espacio para  
aumentar más tarde los niveles. Si un instrumento en particular es demasiado silencioso,  
en vez de aumentar el nivel, lo mejor es tratar de reducir los niveles de otros instrumentos.  
Si aumenta el ajuste de los reguladores de nivel poco a poco,terminará pronto con algunos  
reguladores de nivel ajustados al máximo y sin espacio para más ajuste. Los niveles de la  
voz y de los instrumentos deberán equilibrarse para crear una mezcla agradable de sonido.  
Nada demasiado fuerte ni silencioso. Lo que necesite oír (es decir, las voces y los instru-  
mentos solistas) se oirá, y los instrumentos de acompañamiento estarán, como debe ser,  
en el fondo.  
Además, recuerde que la MD8 le permitirá mezclar las señales de ocho pistas grabadas junto  
con 12 señales adicionales: ocho entrada y cuatro entradas LINE INPUT. Estas entradas se  
utilizan típicamente para instrumentos MIDI cuyas señales no requieran correcciones tona-  
les extensivas y que puedan adaptarse con procesadores de efectos. En tal caso, presione el  
botón [CUE MIX TO STEREO]. Usted podrá ajustar la panoramización (consulte más  
abajo) de las ocho entradas MIC/LINE INPUT y el nivel de todas las entradas de línea. El  
nivel global de las señales CUE puede ajustarse utilizando el control CUE MASTER. Ajuste  
los botones [FLIP] de los ocho canales de entrada a PB.  
Panoramización de los sonidos: la panoramización le permitirá ubicar los sonidos  
de izquierda a derecha en el campo estéreo. Esto se utiliza a menudo para proporcionar  
espacio para instrumentos individuales. Los contrabajos y las voces se ubican normal-  
menteenelcentro.Laguitarrarítmicapuedeubicarsetalvezhacialaizquierdaylaguitarra  
principal o el piano hacia la derecha.  
Equilibrio del contenido tonal: usted podrá utilizar el ecualizador para filtrar (elimi-  
nar) el siseo, el zumbido, o las anormalidades de frecuencia indeseables del sonido. Los  
instrumentos con frecuencias superpuestas causan a veces picos en ciertos puntos del  
espectro de audio cuando se realiza una mezcla.Utilizando el ecualizador,usted podrá cor-  
tar algunas de estas frecuencias de superposición. Esto mejorará la separación entre ins-  
trumentos y proporcionará una mezcla más equilibrada tonalmente. El sonido global  
deberá estar tonalmente equilibrado de forma que las bandas baja, media, y alta del espec-  
tro de audio contengan igual cantidad de energía acústica. El exceso de graves o de agudos  
puede conducir a la fatiga de escucha. Con el ecualizador, a menudo es mejor cortar que  
reforzar.  
Monitor de pista individual:Cuando mezcle varios instrumentos, puede resultar difí-  
cil juzgarlos individualmente.Ajustando temporalmente los selectores de entrada de otros  
canales de entrada a MIC/LINE, usted podrá escuchar una pista individual. Si oye ruido  
uotrossonidosindeseables,utiliceestatécnicaparaescucharcadapistaaisladaycorregirla  
en la forma necesaria.  
Aplicación de efectos: las voces y los sonidos de percusión se benefician siempre con  
la adición de un poco de reverberación. la reverberación añade el chispeo profesional que  
podrá oír en la mayoría de las grabaciones modernas. Si no posee todavía un procesador  
de efectos,una unidad de reverberación será probablemente el tipo más útil de procesador  
deefectosparacomenzar.LaMD8poseecuatroentradasLINEINPUTconfiguradascomo  
pares estéreo, motivo por el que una unidad de reverberación con salidas estéreo funcio-  
nará de lo mejor.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
   
Sección de preguntas y respuestas 91  
12 Sección de preguntas y respuestas  
En esta sección se pretende responder a todas sus preguntas sobre la MD8 y los discos MD  
DATA.  
¿Cuál es la diferencia ente discos MiniDisc y MD DATA?  
Los discos MiniDisc fueron diseñados para almacenar datos de sonido estéreo y monoaural.  
Los discos MD DAT fueron originalmente diseñados para almacenar datos de PC. Son idea-  
les para utilizarse con cámaras digitales. Sin embargo, pueden utilizarse también para alma-  
cenar datos de sonido monoaural, estéreo, y de cuatro canales, Ésta es la forma en la que la  
MD8 utiliza estos discos.  
¿Puede la MD8 utilizar discos MiniDisc normales?  
Sí, pero solamente para grabación y reproducción de 2 pistas o monoaural. Los discos Mini-  
Disc grabados en la MD8 podrán reproducirse en reproductores de discos MiniDisc nor-  
males.  
¿Pueden reproducirse en una MD4 las grabaciones realizadas en  
una MD8?  
Sí, pero usted tendrá que reducir el material del disco a cuatro pistas. La función de copia  
de canciones le permitirá hacer esto (consulte la página 62).  
¿Qué sucederá si se inserta un disco MD DATA en un reproductor  
de discos MiniDisc?  
El disco no se reconocerá. Los reproductores de discos MiniDisc no pueden utilizar discos  
MD DATA.  
¿Cómo sabe la MD8 qué tipo de disco he insertado?  
Los discos MiniDisc y MD DATA poseen forma diferente en una esquina. Además, la TOC  
del disco contiene información relativa al tipo de disco.  
¿Cuánto dura un disco MD DATA?  
Mientras el disco no se dañe físicamente, su duración será infinita. Incluso después de un  
millón de operaciones de grabación y reproducción, no habrá degradación de la señal.  
¿Es necesario formatizar un disco MD DATA antes de grabarlo con  
la MD8?  
Sí y no. La MD8 puede utilizar discos MD DATA directamente del paquete. No hay que pre-  
ocuparse. Sin embargo, un disco que se haya utilizado para almacenar datos de PC tendrá  
que borrarse antes de poder utilizarse con la MD8. Para más información, consulte Borrado  
¿Es posible proteger las grabaciones realizadas con la MD8 contra  
el borrado accidental?  
Sí. Los discos MD DATA poseen lengüeta de protección contra escritura.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
   
92 Sección de preguntas y respuestas  
¿Cuánto tiempo de grabación está disponible?  
Esto dependerá del modo de grabación:18 minutos para ocho pistas (8TR),37 minutos para  
cuatro pistas (4TR), 74 minutos para estéreo (2TR), y 148 minutos para monoaural  
(MONO).  
¿Qué es el contador de trama?  
Una trama es una parte integral del formato del disco MD DATA.Una trama puede contener  
11,6msdedatos(esdecir,512muestrasdedatosdesonidoATRACa44,1kHz).Enunsonido  
hay aproximadamente 86 tramas. Utilizando la función de visualización de tramas, podrá  
seleccionar entre 86 (MD) y 30 (MTC) tramas por segundo.  
¿Sevelacalidaddelsonidoafectadaporlasoperacionesping-pong  
repetidas?  
No. gracias a la tecnología de grabación digital. Sin embargo, tenga en cuenta que el mez-  
clador de la MD8 es analógico,motivo por el que después de muchas operaciones ping-pong  
puede producirse una ligera degradación de la señal. Sin embargo, esto es insignificante en  
comparación con las grabadoras analógicas basadas en cinta.  
¿Hay que sacricar una canción para grabar el código de tiempo?  
No. La MD8 genera el código de tiempo MIDI (MTC) o el reloj de MIDI de las señales de  
sincronización internas. Por lo tanto, incluso en un sistema MIDI sincronizado, las ocho pis-  
tas estarán disponibles para grabación de sonido.  
¿Cuántas canciones pueden almacenarse en un disco MD DATA?  
Hasta 254.  
¿Es sensible al MD8 a los golpes y las vibraciones?  
No particularmente. La MD8 se caracteriza por una memoria intermedia de sonido de tres  
segundos para ofrecer una operación ininterrumpida.  
¿Hay que limpiar las cabezas de la MD8?  
No.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
93  
Solución de problemas  
Si tiene alguna dificultad al utilizar la MD8, o ésta parece que no trabaja cono es de esperar,  
vea los síntomas y siga los consejos de esta tabla.  
Síntoma  
Consejo  
Cerciórese de que el cable de alimentación esté conectado en un  
tomacorriente de CA adecuado y enchufado en el conector AC IN  
de la parte posterior de la MD8.  
No es posible conectar la ali-  
mentación de la MD8.  
Cerciórese de que el interruptor POWER de la MD8 esté en ON.  
Si sigue sin poder conectar la alimentación de la MD8, póngase en  
contacto con su proveedor Yamaha.  
Cerciórese de que el botón [FLIP] esté en MIC/LINE. Aumente el  
ajuste del regulador de nivel de entrada. Asigne el canal de entrada  
a una pista utilizando las teclas GROUP ASSIGN. presione la tecla  
MONITOR SELECT GROUP correspondiente. Aumente el ajuste del  
control MONITOR LEVEL.  
No es posible escuchar una  
fuente conectada.  
No es posible grabar ocho  
pistas.  
Cerciórese de que está utilizando un disco MD DATA, no un disco  
MiniDisc.  
Cerciórese de que la lengüeta de protección contra escritura esté en  
posición de desprotección.  
Cerciórese de presionar un botón [REC SELECT] para seleccionar una  
pista para grabación. Además, compruebe si ha seleccionado el  
modo de grabación DIR o GRP. En el último caso, usted tendrá que  
asignar la señal de entrada al grupo al que pueda accederse  
mediante la pista en la que desee grabar.  
No es posible grabar.  
Cerciórese de que ha asignado la señal que desea grabar a una pista.  
Utilice los controles de escucha CUE para ver si la señal está transmi-  
tiéndose a la pista.  
Normalmente, los medidores de nivel indican niveles de señal del  
disco. Para ver el nivel de grabación, tendrá que presionar el botón  
[REC] para activar el modo de grabación en pausa y presionar el  
botón [REC SELECT] correspondiente. Sin disco cargado, los medi-  
dores de nivel indicarán niveles de señal de grupo.  
Los medidores de nivel no  
indican niveles de señal.  
No es posible utilizar la fun-  
ción de remiendo automá-  
tico.  
Usted tendrá que ajustar los puntos LAST REC IN y OUT para lograr  
el acceso a esta función.  
No es posible utilizar la fun-  
ción de ensayo del remiendo  
automático.  
Seleccione una pista para grabación.  
Usted no podrá ensayar la primera grabación de un disco ni de un  
área en blanco. Grabe algo en primer lugar, y después utilice la fun-  
ción de ensayo.  
No es posible ensayar.  
La grabaciones se reprodu-  
cen con tono erróneo.  
Es posible que haya ajustado el tono antes de una grabación.  
Reponga el tono en la forma requerida.  
No es posible el acceso a la  
función de copia de partes  
de línea.  
Usted tendrá que ajustar los puntos LAST REC IN y OUT para lograr  
el acceso a esta función.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
 
94 Solución de problemas  
Síntoma  
Consejo  
Si una canción fue editada con otro dispositivo MD la MD8 no  
podrá utilizar estas funciones. En este caso, trate de copiar la can-  
ción con la función de copia de canciones, y después trate de editar  
la copia.  
Las canciones grabadas en otro equipo MD pueden estar protegidas  
por el sistema de protección SCMS. En este caso, la edición no  
estará permitida.  
No es posible realizar las fun-  
ciones de remiendo ni de  
ping-pong.  
No es posible transmitir una  
señal de canal a la AUX SEND  
deseada.  
Cuando aumente el ajuste del control AUX, tendrá que aumentar  
también el del regulador de nivel de canal. Esto es porque la señal  
AUX SEND se aplica después del regulador de nivel.  
No es posible el acceso a la  
función de lista de referen-  
cias.  
Cerciórese de que la canción seleccionada contenga ciertos marca-  
dores.  
Cerciórese de que todos los pasos de la lista de referencias no estén  
ajustado a cero repeticiones (n=0).  
Cerciórese de que las referencia estén introducidas en el orden  
correcto (p. ej., "s>e" o "3>4", no "e>s" ni "4>3").  
No es posible reproducir la  
lista de referencias.  
Cerciórese de que su secuenciador MIDI soporte MTC o reloj de  
MIDI.  
Cerciórese de que la función MTC o CLK de la MD8 esté activada.  
MTC aparecerá en el visualizador cuando utilice MTC, y aparecerá  
MASTER cuando utilice el reloj de MIDI.  
Cerciórese de que su secuenciador MIDI esté ajustado para sincroni-  
zarse con una fuente de MTC o de reloj MIDI externo. Consulte el  
manual de instrucciones del secuenciador MIDI.  
El secuenciador MIDI no se  
sincroniza con la MD8.  
La MD8 puede localizar rápidamente, motivo por el que es posible  
que algunos secuenciadores MIDI no sean capaces de sincronizarse  
inmediatamente, especialmente cuando la MD8 esté en el modo de  
repetición de A-B.  
Compruebe si ha asignado el número de identicación de disposi-  
tivo correcto y si la MD8 está recibiendo realmente mensajes MCC  
(consulte la página 83).  
El control remoto MMC no  
trabaja.  
Hay un disco cargado, paro  
el visualziador mustra No  
Disc!  
Compruebe si el disco está correctamente cargado.  
No es posible extraer el  
disco.  
Presione [TOC WRITE] para escribir los datos de la TOC en el disco.  
Después extraiga el disco.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
Modos de transporte de la MD8 95  
Apéndice  
Modos de transporte de la MD8  
G Encendido  
z Parpadeando  
Indicadores  
REHE REC PLAY  
Modo  
Estado de la MD  
Parada  
G
Sin actividad.  
Reproducción  
Reproducción normal  
Reproducción en pausa  
Reproducción en pausa.  
z
Revisión progresiva rápida con reproducción a  
0,5x, 2X, 4X, 8X, 16X, o 32X.  
Búsqueda progresiva  
Búsqueda regresiva  
G
G
Revisión regresiva rápida con reproducción a  
2X, 4X, 8X, 16X, o 32X.  
Grabación en pausa  
Grabación  
z
G
G
G
G
Grabación en pausa.  
z
G
G
z
Grabación en progreso.  
Ensayo en pausa.  
Ensayo en pausa  
Ensayo  
Ensayo en progreso.  
Nueva grabación  
Nueva grabación en pausa  
Nueva canción en grabación.  
Grabación de nueva canción en pausa.  
La función de grabación con remiendo auto-  
mático se ha activado y la MD8 está espe-  
rando a iniciar la secuencia de grabación con  
remiendo automático.  
Espera de grabación con  
remiendo automático  
G
G
z
z
La secuencia de grabación con remiendo auto-  
mático se ha iniciado y está actualmente entre  
el punto de la parte previa y el punto IN del  
remiendo.  
Espera de grabación de  
reproducción  
la función de ensayo de remiendo automático  
se ha activado y la MD8 está esperando a ini-  
ciar la secuencia de ensayo de remiendo auto-  
mático.  
Espera de ensayo de remiendo  
automático  
z
z
la secuencia de ensayo de remiendo automá-  
tico se ha iniciado y está actualmente entre el  
punto de la parte previa y el punto IN del  
remiendo.  
Espera de ensayo de  
reproducción  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
   
96 Apéndice  
Mensajes de visualización  
Mensaje  
ADJST Stop  
Blank Disc  
BLANK X  
Signicado  
Ha presionado el botón [STOP], y la función de ajuste se canceló.  
El disco está en blanco.  
La MD8 se encuentra en el punto de comienzo de un espacio en blanco.  
La MD8 no puede combinar estos dos canciones porque no fueron divididas uti-  
lizando la función de división, o la MD8 no puede editar este tipo de canción.  
Can't Combn  
Can't Copy  
Can't REC  
Esta canción no puede copiarse debido a que está protegida contra copia.  
La MD8 no puede grabar en este tipo de canción, motivo por el que no puede  
reescribirse.  
La MD8 no puede grabar en este modo, motivo por el que usted no puede  
ensayar una grabación que podría reescribir esta canción.  
Can't Rehe  
Copy Stop  
Ha presionado el botón [STOP], y la función de copia de canciones, copia de  
pistas, o copia de partes se canceló.  
El reloj de MIDI se desactivó automáticamente porque usted seleccionó la repro-  
ducción programada o la función de lista de referencias.  
CLK OFF!  
List Error  
Disc FULL  
La lista de referencias no es válida.  
El disco está lleno. No es posible grabar más datos ni tomas adicionales  
(Remiendo automático de tomas múltiples).  
No es posible expulsar el disco porque la MD8 está grabando, o la TOC necesita  
actualizarse.  
Disc Locked  
DiscErr xx  
Erase Stop  
Se ha descubierto una raya o un defecto en el disco durante la grabación. Reem-  
place el disco.  
Ha presionado el botón [STOP], y la función de borrado de pistas o de borrado  
de partes se canceló.  
Esta canción ha sido protegida contra escritura por otra grabadora. Presione  
[ENTER] para borrar o [EXIT] para cancelar.  
Erase Warn!  
Error xx  
Se ha producido un error fatal. Póngase en contacto con su proveedor Yamaha.  
El punto IN u OUT no es válido, motivo por el que no puede utilizar la función  
de remiendo automático.  
IN/OUT Err  
No pueden insertarse más marcadores porque la canción contiene el número  
máximo de ocho, o ha intentado insertar un marcador en la posición de otro  
existente.  
MARK Failed  
Ha presionado el botón [STOP] y se canceló la función de movimiento de can-  
ciones.  
Move Stop  
MTC OFF!  
MTC se desactivó automáticamente porque usted seleccionó la reproducción de  
programa o la función de lista de referencias.  
Esta canción no es compatible, motivo por el que la MD8 no puede reprodu-  
cirla.  
Not MD Song  
No Blank  
No Disc  
OPEN  
No puede encontrarse área en blanco para grabar.  
No hay disco cargado.  
El compartimiento del disco está abierto.  
La lengüeta de protección contra escritura está en posición de protección,  
motivo por el que no es posible grabar.  
Protected  
Read Cancel  
Reading TOC  
Reload Disc  
La lectura de la TOC se canceló porque usted presionó el botón de expulsión.  
La MD8 está leyendo la TOC del disco.  
La MD8 está esperando a que usted vuelva a cargar el disco.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
 
Mensajes de visualización 97  
Mensaje  
Signicado  
No se han podido almcenar todos los pasos del mapa de tempo porque el área  
de datos está llena.  
Save Warn !  
El área de la TOC está llena, motivo por el que no se puede almacenar todo el  
título o el mapa de tempo de la canción.  
UTOC FULL  
Writing TOC  
La MD8 está escribiendo la TOC en el disco.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
98 Apéndice  
Especicaciones  
Grabadora  
Frecuencia de muestreo: 44,1 kHz  
Compresión: ATRAC  
Respuesta en frecuencia: 20 Hz20 kHz, +1 dB, 3 dB  
Distorsión armónica total: 0,02%, típica (1 kHz)  
Relación señal/ruido: 96 dB, típica  
Digital/audio  
Grabación/reproducción simultánea independiente de 8 pistas (Tiempo de graba-  
ción: 18 min)  
Duplicación con reproducción de 8 pistas  
Graba-  
ción/reproduc-  
ción  
Remiendo automático y manual (precisión de 11,6 ms)  
Grabación/reproducción de ocho pistas (18 min), cuatro pistas (37 min), estéreo  
(74 min), o monoaural (148 min)  
Repetición de la reproducción de A-B, una sola canción, todas las canciones  
Tono variable (±12%)  
Localización directa por  
tiempo  
Punto de comienzo y nalización de canción  
Localización  
Puntos de localización de 10 marcadores para  
cada canción  
Punto de entrada/salida de la  
última grabación  
Búsqueda  
progresiva y  
regresiva  
Velocidad de reproducción de 0,5X, 2X, 4X, 8X, 16X, y 32X  
Edición de discos Borrado de disco  
Edición de  
Copia, movimiento, division, combinación, renumeración, borrado, titulación  
canciones  
Edición de pistas Copia de pistas, copia de partes, borrado de pistas, borrado de partes  
Edición de títulos Título de disco, título de canción  
Botones REC SELECT 18, GROUP  
Botones de transporte: PLAY, STOP, PAUSE, REC, REHEARSAL, SONG SEARCH  
Controles del  
panel  
Botones de modo: AUTO PUNCH I/O, EDIT, UTILITY, ADJUST, PITCH, TIME DIS-  
PLAY, SET, EXIT, UTILITY  
Mando de lanzadera CURSOR/dial DATA  
Botones de localización: MARK, MARK SEARCH, LAST REC (IN/OUT), REPEAT, A/B  
MIDI  
MIDI IN, OUT, THRU  
Visualizador  
FLD (Visualizador uorescente)  
Mezclador  
Toma telefónica equilibrada x2  
(10 a 50 dB)  
MIC/LINE IN (CH 1, 2)  
MIC/LINE IN (CH 1, 2)  
Tomas XLR equilibradas x2 (10 a 50 dB)  
Toma telefónica desequilibrados x6  
(10 a 50 dB)  
MIC/LINE INPUT (CH 38)  
Entradas  
Tomas telefónicas desequilibrados x4  
(10 dB)  
LINE INPUT (CH 912)  
INSERT IN/OUT (CH 1, 2)  
Tomas telefónicas TRS x2 (10 dB)  
Toma fono x2 (10 dB)  
2TR IN (L, R)  
TRACK DIRECT OUT (18)  
STEREO OUT (L, R)  
MONITOR OUT (L, R)  
AUX SEND (1, 2)  
PHONES OUT  
Toma fono x8 (10 dB)  
Toma fono x2 (10 dB)  
Toma fono x2 (10 dB)  
Tomas telefónicas x2 (10 dB)  
Toma telefónica estéreo (840)  
Salidas  
Respuesta en fre-  
cuencia  
20 Hz20 kHz, +1, 3 dB  
3 bandas, ±15 dB (LOW: 80 Hz aplanamiento, MID: 1 kHz agudización (250 Hz5  
kHz), HIGH: 12 kHz aplanamiento)  
Ecualizador  
Características  
Regulador de nivel estéreo (45 mm), controles de nivel de grupo principal 14,  
de canales MAS- control de nivel principal CUE, control de nivel de escucha, botones selectores de  
TER escucha (2TR IN, GROUP 13, GROUP 24, STEREO, CUE)  
0 dB se refiere a 0,775 V eficaces  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
     
Especificaciones 99  
Generales  
Alimentación  
EE.UU. y Canadá: 120 V CA/60 Hz, Otros países:  
230 V CA/50 Hz  
Consumo  
40 W  
Dimensiones (An x Al x Prf)  
Peso  
484 x 102 x 412,3 mm  
6,4 kg  
Temperatura  
Humedad  
5°C 35°C  
Condiciones de  
operación  
10%95%  
Accesorios suministrados  
Accesorios opcionales  
Cable de alimentación de CA, Manual de instrucciónes  
Interruptor de pedal FC5  
Las especificaciones están sujetas cambio sin previo aviso.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
 
100 Apéndice  
Diagrama en bloques  
H I G H  
H I G H  
M I D G  
M I D F  
M I D G  
M I D F  
L O W  
L O W  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
 
Dimensiones 101  
Dimensiones  
An: 484 mm  
Unidad: mm  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
 
102 Glosario  
Glosario  
Acceso aleatorio—Posibilidad e acceder instantáneamente a datos. Las funciones de  
localizaciónrápidadelaMD8lepermitiránlocalizarinstantáneamentecualquierpunto. Las  
grabadoras basadas en cinta no poseen la capacidad de acceso aleatorio porque tienen que  
bobinar una cinta, lo que emplea tiempo.  
ATRAC—Siglas de Adaptive Transform Acoustic Coding (codificación acústica con trans-  
formaciónadaptable). Ésteeslatécnicadecompresiónutilizadaparajarlamismacantidad  
de datos que la de un discos compacto de 120 mm en un disco MiniDisc de 64 mm. Utili-  
zando el sistema ATRAC, la MD8 proporciona un tiempo de grabación en ocho pistas de 18  
minutos. ATRAC utiliza principios psicoacústicos establecidos para comprimir datos de  
audio a aproximadamente una quinta parte de su tamaño original, sin prácticamente pér-  
didaenlacalidaddelsonido. Elprincipiodelumbraldeaudiciónestablecequelasensibilidad  
del oído humano depende de la frecuencia. Dos tonos del mismo nivel pero con diferentes  
frecuencias no se oirán con el mismo volumen. Otro principio utilizado es el efecto de enmas-  
caramiento. Es decir,los sonidos más débiles serán inaudibles cuando haya sonidos más fuer-  
tes de frecuencias similares.  
Bus—Conductor común utilizado para recolectar y distribuir señales de audio. La MD8  
posee cuatro buses de grupo que alimentan la pistas, un bus estéreo compuesto por canales  
izquierdo y derecho, un busAUX paraAUX SEND, y un bus CUE para escucha de referencia.  
Búsqueda progresiva—Éste es el nombre del botón de transporte del disco que permite  
revisar progresivamente al doble (x2) o el cuádruple (4X) de la velocidad de reproducción  
normal.  
Código de temo MIDIConsulte MTC.  
ControldemáquinaMIDI(MMC)—JuegodemensajesMIDIutilizadosparacontrolar  
remotamente grabadoras de audio y vídeo, así como otros dispositivos.  
DAT—Siglas de Digital Audio Tape (cinta audiodigital). Las grabadoras de cinta audiodi-  
gital son especialmente pululares en estudios de grabación para grabar la mezcla estéreo  
final.  
Descrestamiento—Efecto de distorsión indeseable al sobrecargarse un circuito de audio  
con una señal que es demasiado grande. Habrá que tener mucho cuidado cuando se ajusten  
los controles GAIN de la MD8 para no sobrecargar los circuitos de grabación. Para más  
DI (Inyección directa)—Técnica para conectar una guitarra eléctrica o una guitarra baja  
directamente a un mezclador. La alta impedancia de salida de la guitarra se acopla a la baja  
impedancia de entrada del mezclador utilizando una caja DI. Algunos amplificadores de  
instrumentos se caracterizan por la conexión DI.  
Disco MD DATA—Medio compacto de almacenamiento de datos diseñado para almace-  
nar datos de computadoras. Aunque son similares a los discos MiniDisc, no son intercam-  
biables. Existen dos tipos de discos MD DATA: reproducción solamente y reescribible. La  
MD8 utiliza el tipo reescribible para grabación. Para más información,consulte Adquisición  
EQ—Siglas para Equalizer (ecualizador de audio). Los canales de entrada de la MD8 se  
caracterizan por un ecualizador de tres bandas.  
EXE—Abreviatura de Execute (ejecución). Esta abreviatura aparecerá en el visualizador de  
la MD8 cuando usted tenga que confirmar una función.  
Formación de pistas—Proceso de grabación de sonidos en pistas de una grabadora de  
audio. Se conoce también como tendido de pistas, y también sencillamente como grabación.  
La grabación es la primera etapa del proceso de grabación multipista.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
 
103  
Ganancia unitaria—Ganancia de uno. Es decir, la señal sale de un circuito con el mismo  
nivel con el que entró. Después de pasar por un amplificador,el sistema de ganancia unitaria  
reduce el ruido de la señal y la distorsión. La posición de ganancia unitaria para los regula-  
dores de nivel de la MD8 es la marca 7–8.  
Grabación con sobremontaje—Proceso de grabación de sonidos adicionales durante  
la escucha de los sonidos previamente grabados. Este proceso permite componer canción  
por canción.  
Grabación en una toma—Técnica de grabación en la que todos los sonidos se graban  
en una toma (es decir,sin sobremontajes). Esta técnica se utiliza para la grabación en directo.  
Grupo—Un grupo es esencialmente lo mismo que una pista en la MD8. Es decir, cuando  
un canal de entrada se asigna al grupo 3, la señal se transmite a la lista 3 para grabación.  
Interruptor de pedal—Interruptor accionado con pedal. Utilizando un interruptor de  
pedal, podrá controlar varias funciones de transporte de la MD8 y la función de remiendo.  
Lista de referencias—La función de lista de referencias le permitirá compilar una lista  
de referencias (es decir, una lista de referencias para reproducción) utilizando marcadores.  
Las referencias se cargan en la memoria para reproducción continua ininterrumpida. Con  
la lista de referencias podrá crearse una nueva canción utilizando la función de copia de lista  
de referencias. Para más información, consulte Reproducción y copia de la lista de referencias  
Mapa de tempo—Mapa que contiene la información de tempo y de medidor para una  
canción.  
Mezcla—Proceso para mezclar señales de pistas individuales en una mezcla estéreo bien  
equilibrada. la mezcla es la etapa final del proceso de grabación multipista.  
MIDI—Siglas de Musical Instrument Digital Interface (interfaz digital para instrumentos  
musicales). Norma internacionalmente admitida que permite la comunicación de instru-  
mentos musicales electrónicos y equipos de audio.  
MiniDisc—Medio compacto de almacenamiento de datos diseñado para almacenar  
música. Existen dos tipos de discos MiniDisc: reproducción solamente y grabable. En la  
MD8,los discos MiniDisc solamente podrán utilizarse para grabación de 2 pistas o monoau-  
ral. Los minidiscos grabados en la MD8 podrán reproducirse en un reproductor de discos  
MiniDisc normal. Consulte también Acceso aleatorio, ATRAC, y Disco MD DATA.  
Monitor CUE—Este monitor le permitirá escuchar pistas individuales mientras estén gra-  
bando o reproduciéndose. En el modo de grabación en pausa y durante la grabación, la  
fuente del monitor CUE es la señal que está grabándose (es decir, la señal de entrada). Para  
la reproducción la fuente del monitor CUE es el disco (es decir, la señal ya grabada en el  
disco). Esto será muy útil con funciones de remiendo, porque usted podrá escuchar la señal  
grabada hasta el punto IN especificado, y después la nueva señal que esté grabándose hasta  
el punto OUT.  
MTC (Código de tiempo MIDI)—Adición a las normas MIDI, que permite la sincro-  
nización de equipos de audio. La MD8 puede suministrar MTC a un secuenciador MIDI  
para la operación sincronizada.  
Multipista—Dispositivo de mezcla y grabación normalmente con cuatro u ocho pistas. La  
MD8 es el primer dispositivo multipista que utiliza el formato de disco MD DATA.  
Nivel de operación—Éste es el nivel de señal con el que se ha diseñado que opere un  
equipo de audio. Los dos niveles de operación más comunes son –10 dBV (316 mV), que  
se utiliza para equipos semiprofesionales, y +4 dBu (1,23V), que se utiliza para equipos pro-  
fesionales.  
Nivel nominalConsulte Nivel de operación.  
Panoramización—Técnica utilizada para ubicar sonidos en una mezcla estéreo.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
104 Glosario  
PB—Abreviatura de Playback (reproducción). Esta abreviatura aparece al lado del selector  
deentradadecadacanaldeentradayseutilizaparaseleccionarlaseñaldeldiscocomofuente  
para el canal de entrada.  
Ping-pong—Técnica de grabación utilizada para transferir (es decir, mezclar y regrabar)  
una o más pistas en otras pistas para dejar vacantes pistas para su posterior grabación. La  
MD8lepermitiráregrabarlasochopistasydespuésrealizarlaoperaciónping-pong(esdecir,  
reproducción de ocho pistas con ping-pong). Función exclusiva de la MD8.  
Programa—Compilacióndecancionesparalareproducciónagustodelusuario. paramás  
ReboteConsulte Ping-Pong.  
Referencia—En la MD8 existen dos tipos de referencia: CUE de escucha, Lista de referen-  
cias. Consulte Monitor CUE, Lista de referencias, y Búsqueda progresiva.  
Regulador de nivel nal—Punto de la trayectoria de la señal después de un regulador  
de nivel. Las señales para los controles AUX de la MD8 se aplican después del regulador de  
nivel. Por lo tanto,cuando aumente ajuste del controlAUX,tendrá que aumentar el del regu-  
lador de nivel. Esto posee la ventaja de que el nivel de la señal procesada procedente del pro-  
cesador de efectos externo se controla junto con la señal sin procesar que se controla  
mediante el regulador de nivel.  
Relación señal/ruido—En un sistema de audio, la diferencia entre el nivel nominal de  
la señal y el ruido residual, normalmente expresada como razón en decibelios. Se utiliza  
como medida del rendimiento de ruido de un sistema de audio.  
Reloj de MIDI—Señal de reloj transmitida como datos MIDI. Reloj de MIDI se refiere a  
una señal de temporización y a comandos de inicio, continuación, y parada. La MD8 sumi-  
nistra el reloj de MIDI a un secuenciador MIDI para la operación sincronizada.  
Remiendo—Técnica de grabación que le permitirá volver a grabar secciones específicas  
de una pista existente. La MD8 permite las operaciones de remiendo automático y manual.  
SCMS (Sistema de administración de copia en serie)— Sistema de protección que  
tiene como fin evitar la copia ilegal de música. El SCMS permite una sola copia en serie del  
material protegido contra copia. Si la fuente no está protegida contra copia, podrán reali-  
zarse cuantas copias digital a digital como se desee de dicho material. Sin embargo, si la  
fuente está protegida contra copia, solamente podrá realizarse una copia de primera gene-  
ración, pero no podrán realizarse más copias de ésta de la primera generación. El SCMS  
solamente tendrá efecto cuando se copia a través de conexiones digitales. Las grabaciones  
realizadas a través de conexiones analógicas no se verán afectadas.  
Señalador de posición de canción MIDI—Un tipo de mensaje de MIDI que se utiliza  
para derivar información de posición de una señal de reloj de MIDI. La MD8 genera seña-  
ladores de posición de canción MIDI. Por lo tanto, independientemente del punto en el que  
inicie la reproducción de una canción, su secuenciador MIDI localizará tal punto y después  
reproducirá en sincronización.  
Señal—Sonidos que viajan a través de equipos de audio como señales eléctricas.  
Señal de bajo nivel—Señal dentro de la gama de –100 dB a –20 dB. Las señales de micró-  
fono y de guitarra eléctrica están dentro de esta gama. Las entradas MIC/LINE de la MD8  
soportan señales de bajo nivel. Contrasta con Señal de nivel de línea.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
105  
Señal de nivel de línea—Señal dentro de la gama de –20 dB a +20 dB. Ésta son esen-  
cialmente señales de alto nivel. La mayoría de los equipos de audio dan salida a señales de  
alto nivel. Todas las entradas y salidas de la MD8 soportan señales de nivel de línea. Con-  
trasta con Señal de bajo nivel.  
Tiempo posterior—Para el remiendo automático, éste es el tiempo posterior al punto  
OUT en el que se para la reproducción. Para más información,consulte Ajuste de los tiempos  
Tiempo previo—Para el remiendo automático, éste es el tiempo anterior al punto IN en  
el que se inicia la reproducción. Para más información, consulte Ajuste de los tiempos de las  
TOC—Siglas de Table Of Contents (tabla de índice). Un área del disco MD DATA utilizada  
para almacenar información sobre lo que está grabado en el disco, el título del disco, los títu-  
los de las canciones, etc.  
Toma fono—Conocida también como toma RCA, este tipo de toma se utiliza a menudo  
en equipos de audio y vídeo semiprofesionales.  
Toma telefónicaToma de 6,3 mm de diámetro comúnmente utilizada en equipos de  
audio.  
Trama—Unidad integral del formato del disco MD DATA. Una trama puede contener 11,6  
ms de datos (es decir, 512 muestras de datos de sonido ATRAC a 44,1 kHz). En un segundo  
hay aproximadamente 86 tramas. Utilizando la función de visualización de tramas, podrá  
seleccionar entre 86 (MD) y 30 (MTC) tramas por segundo.  
MD8—Manual de instrucciones  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
YAMAHA [Multitrack Recorder]  
Model: MD8  
Date: 11 Sept 1997  
Version: 1.0  
MIDI Implementation Chart  
Function...  
Transmitted  
Recognized  
Remarks  
Basic  
Channel  
Default  
Changed  
X
X
X
X
Default  
Messages  
Altered  
X
X
X
X
X
Mode  
**************  
Note  
Number  
X
X
X
True Voice  
**************  
Note On  
Note Off  
X
X
X
X
Velocity  
After  
Touch  
Keys  
Chs  
X
X
X
X
Pitch bend  
X
X
Control  
Change  
X
X
Prog  
Change  
X
X
X
:True#  
**************  
System Exclusive  
X
O
*1  
*2  
:Song Pos  
O
X
X
X
X
X
System  
Common  
:Song Sel  
:Tune  
System  
Real Time :Commands  
:Clock  
O
O
X
X
:Local ON/OFF  
X
X
X
X
X
X
X
X
Aux  
Messages  
:All Notes OFF  
:Active Sense  
:Reset  
MTC quarter frame messages are transmitted in MTC Sync mode.  
*1: MMC  
Notes  
*2: During MIDI Clock synchronization  
Mode 1: OMNI ON, POLY  
Mode 3: OMNI OFF, POLY  
Mode 2: OMNI ON, MONO  
Mode 4: OMNI OFF, MONO  
O: Yes  
X: No  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  
VZ47930 R0 1 IP 116  
YAMAHA CORPORATION  
P.O.Box 1, Hamamatsu, Japan  
97 11 1000 CP Printed in Japan  
Download from Www.Somanuals.com. All Manuals Search And Download.  

Weider Fitness Equipment WESY59421 User Manual
Weil McLain Boiler Oil Fired Water Boiler User Manual
Whirlpool Dishwasher 910 Series User Manual
Whirlpool Ventilation Hood GZ9730XS User Manual
White Westinghouse Washer WM639 User Manual
Williams Sound Stereo System PFM 863 User Manual
Xantech Stereo Amplifier PA435X User Manual
Yamaha Guitar Electric Acoustic Guitar User Manual
Zanussi Freezer ZCF 115 C User Manual
Zanussi Range ZKT 650 D User Manual